Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 57 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESOMaterias

  • Imagen de El estudio de la Geosfera

    El estudio de la Geosfera

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan los procesos geológicos que forman y transforman la Tierra. Se abordarán temas como la estructura interna de la Tierra, la tectónica de placas, los tipos de rocas y minerales y los procesos internos y exógenos. El alumnado participará en actividades prácticas y de investigación que les permitirá aplicar y consolidar los conceptos aprendidos.

  • Imagen de La creación de Europa

    La creación de Europa

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el origen, desarrollo y retos que han supuesto el proceso de construcción europea desde mediados del siglo XX hasta el momento actual. Basándonos en el análisis histórico, el trabajo apoyado en fuentes y la reflexión crítica, se pretende fomentar una visión global y contextualizada de la Unión Europea. El objetivo es que el alumnado valore la cooperación entre Estados como alternativa a los conflictos constantes entre países. También se intenta promover el conocimiento de las instituciones europeas y el impacto que estas tienen en la vida cotidiana. La finalidad última es formar ciudadanos y ciudadanas con conocimientos sobre Europa, críticos y comprometidos con los valores democráticos y europeos.

  • Imagen de Fútbol como deporte de masas

    Fútbol como deporte de masas

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y practique el fútbol desde una perspectiva integradora: como deporte de equipo, como fenómeno social y cultural y como recurso para fomentar valores de respeto, cooperación y juego limpio. A través del trabajo de las técnicas básicas (pase, control, tiro, regate) y de la reflexión sobre el papel del fútbol en la sociedad, se busca que el alumnado desarrolle, tanto sus habilidades motrices, como su capacidad crítica. Además, se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el juego, reforzando la idea de que el fútbol, más allá de ser un espectáculo de masas, puede ser una herramienta de aprendizaje, convivencia y crecimiento personal.

  • Imagen de Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Climas y paisajes de la Península Ibérica

    Esta situación de aprendizaje está dirigida a alumnos de 3º de ESO y tiene como objetivo que comprendan los climas y paisajes de la Península Ibérica a partir de sus factores principales. Se estructura en tres fases: comprensión teórica (factores del clima, climogramas, etc.), aplicación crítica mediante el análisis de medios y errores comunes, y una fase final de investigación y creación de campañas de sensibilización sobre casos reales.

  • Imagen de Léxico de herencia latina: del latín al español

    Léxico de herencia latina: del latín al español

    Esta Situación de aprendizaje se centra en explicar el paso del latín al español y algunos de los cambios más importantes que sucedieron en la lengua en este proceso de evolución. Para contextualizar esta información se ofrece una explicación sobre el concepto de familia lingüística para pasar a observar cómo era el alfabeto latino y la pronunciación de esta lengua. Posteriormente, se estudian todos los cambios fonéticos que afectaron al latín en su paso al español, los distintos métodos de composición de palabras y las nuevas creaciones del español a partir de elementos de la lengua latina.

  • Imagen de Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar

    Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

  • Imagen de Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos

    Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.

  • Imagen de De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar

    En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

  • Imagen de Juegos cooperativos y respeto

    Juegos cooperativos y respeto

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra el valor de la cooperación y el respeto a través de actividades motrices. En una etapa como la adolescencia, las relaciones sociales y la convivencia en el aula tienen gran importancia, por lo que el juego se convierte en un recurso esencial para trabajar aspectos sociales y emocionales. A lo largo de las sesiones, se proponen experiencias prácticas en las que el alumnado tendrá que cooperar para superar desafíos, dialogar para resolver conflictos y reflexionar sobre su forma de tratar a los demás mientras juega. Además de mejorar sus habilidades motrices básicas, aprenderán a escuchar, a ponerse en el lugar del otro y a valorar las diferencias dentro del grupo como una riqueza y no como una barrera. En definitiva, se busca que comprendan que en el juego y en la vida, cuando todos ganan, nadie pierde.

  • Imagen de Promovemos la salud en nuestra comunidad

    Promovemos la salud en nuestra comunidad

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de la salud como un eje transversal que combina cuerpo, mente y entorno social. Se busca que comprendan que los hábitos saludables no son decisiones aisladas, sino que influyen directamente en su bienestar y en el de la comunidad en la que habitan. A lo largo de las sesiones se trabajarán aspectos como la alimentación equilibrada, la práctica habitual de actividad física, el descanso, la higiene y la responsabilidad individual hacia la salud colectiva. Se intenta que entiendan que fomentar la salud no se limita a cuidarse uno mismo, sino que también significa influir de manera positiva en sus compañeros, familia y entorno escolar. En este proceso, se fomenta la cooperación, la reflexión crítica y el compromiso personal, creando una base fuerte de hábitos también fuera del aula.