Buscador global
Mostrando del 141 al 150 de 1665 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Matemáticas
Escala de autoevaluación del trabajo
Materiales del REA Mis amigos los animales del proyecto EDIA
De la ecuación a la gráfica
Actividades autoevaluables de representación gráfica dada la ecuación de una recta.
¿Cómo se llama esta casilla?
En esta actividad de aprendizaje, primera de la situación, vamos a iniciar al alumnado en el mundo del ajedrez. Presentaremos el tablero y las diferentes casillas, así como su anotación. Para ello, utilizaremos de manera sencilla robots programables, tabletas y webs gratuitas, trabajando el uso de imagen, así como destrezas orales y competencias clave como comunicación lingüística, matemática, tecnología y de aprender a aprender.
Tabla de multiplicar (Actividad)
El applet presenta un entorno lúdico para practicar las tablas de multiplicar (del 2 al 9, por separado o mezcladas). Se presentan unos círculos de colores con unos números y un producto del que debemos indicar el círculo que contiene el resultado.
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo
Materiales del REA La yincana de los seres de ficción del proyecto EDIA.
Rúbrica para evaluar un anuncio de voz o grabación de voz o vídeo
Materiales del REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia del proyecto EDIA.
Scratch al ajedrez
En esta actividad de aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos el ajedrez para trabajar el entorno de programación Scratch por primera vez con el alumnado. Para ello, utilizaremos de manera sencilla tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, trabajando el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es un diseño en Scratch relacionado con los contenidos de ajedrez.
Rúbrica de evaluación del trabajo en equipo
Materiales del REA Nuestro juego de mesa del Proyecto EDIA.
Investigando con un dado
En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de la experiencia física de lanzar un dado. Posteriormente realizarán un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación y de las posibilidades que hay de obtener una cara determinada de un dado.
De la gráfica a la ecuación
Actividades autoevaluables para calcular la ecuación de una recta dada su gráfica.