Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 52 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Lenguas y Literaturas

¿Otro regalo?
Seguro que te suena el término de la cuesta de enero. Y es que, parece que Navidad y consumo desmedido son dos términos que llegan al calendario de la mano y que ya no es posible el primero sin el segundo. Pero... ¿sabías que nuestro planeta sufre, a causa de este evento, su propia cuesta de enero? En el marco de este problema, se promueve que el alumnado desarrolle la capacidad de producir una encuesta que les facilite información clara y fiable sobre dicha situación en su entorno cercano. La finalidad de este proceso es que el alumnado pueda hacer eco de las reflexiones que surjan de los datos obtenidos, así como una batería de propuestas de mejora para toda la comunidad educativa que serán presentadas en una infografía.

El año sin verano
La clase recibe un paquete misterioso, dentro hay una caja con un candado numérico y un número oculto: 1816. Este es el comienzo de una situación de aprendizaje sobre el cuidado del medio ambiente, la higiene y el desarrollo de la creatividad y el ingenio. Durante el marco de las distintas situaciones de comunicación que se abordarán, el alumnado será capaz, a través de la construcción de varios productos (una infografía plurilingüe, exposiciones orales, debates y la creación de artefactos), de demostrar los aprendizajes adquiridos. Todo ello, con el fin de transferir los conocimientos, procesos y destrezas a otras situaciones cercanas a sus centros de interés. Estas situaciones están en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida y 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

El simbolismo en la poesía universal del siglo XIX
La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo esencial fomentar la reflexión literaria a partir del análisis de textos poéticos de los principales autores simbolistas del siglo XIX en la literatura universal. Este objetivo motiva el producto final, la elaboración colectiva de un árbol digital de poesía simbolista con Thinglink, Genially o cualquier herramienta similar, para difundir la producción lírica universal de este movimiento del siglo XIX, de forma crítica, pero atractiva.

Wo ist mein Buch?
La literatura se encuentra presente en nuestro día a día. Sin embargo, esta situación es diferente en otros lugares del planeta. En esta situación de aprendizaje, el alumnado se acerca al ODS que aboga por la igualdad de acceso al conocimiento y por una educación de calidad. Además, trabajarán en equipo para superar los retos del siglo XXI relacionados con la equidad e inclusión, la cultura digital y el consumo responsable. Acompañarán a Cornelia a través de distintos edificios de la ciudad de Berlín, con el fin de fabricar por grupos una estantería con libros de acceso libre, de manera que todos los y las ciudadanas de Berlín y sus visitantes puedan leer en cualquier momento y lugar.

Mitos clásicos en la literatura contemporánea
Esta situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión literaria a partir del análisis de textos de la literatura universal contemporánea, que hagan referencia a mitos clásicos. Esta finalidad inspira el producto final, la grabación de un audiolibro poético con Audacity, para que esté disponible en Audible, a partir de la lectura dramatizada de poemas líricos y narrativos, compuestos por el alumnado e inspirados en un mito grecolatino estudiado.

Nuestros enemigos, los plásticos
Ya es cotidiano escuchar que existen grandes islas de plásticos en medio de nuestros mares y océanos, que están contaminando las aguas y provocando que mueran miles de animales. En nuestro entorno, podemos intentar solucionar este problema y, a su vez, mejorar nuestros aprendizajes en diferentes áreas de conocimiento. Con esta situación de aprendizaje pretendemos acercar al alumnado el buen uso del lenguaje publicitario en sus diferentes formatos, para que así conozca su potencialidad a la hora de concienciar a la sociedad. De igual modo, buscamos que sean conscientes de los recursos que pueden utilizar para lograr este reto.

En primera persona: diario, autobiografía, autoficción. La literatura como testimonio histórico.
Este itinerario teje hilos entre cuatro obras que, aunque gestadas en contextos geográficos muy diferentes, tienen muchos elementos en común: todas ellas cuentan con una narradora en primera persona, trasunto, con diferentes grados de ficcionalización, de la propia autora; y todas ellas constituyen, de manera más deliberada o más sobrevenida, un testimonio y una denuncia de episodios históricos y políticos que afectan, con extraordinaria dureza, las vidas de sus protagonistas.

¡Os damos la bienvenida!
Proponemos elaborar una guía de bienvenida para facilitar la acogida a personas que lleguen por primera vez a nuestra ciudad, pueblo o barrio, que sientan que son personas bienvenidas y que puedan resolver fácilmente sus dificultades iniciales referidas a información sobre puntos de interés, servicios de primera necesidad, opciones de ocio y propuestas para la infancia. Esta guía nos creará el contexto para abordar de forma significativa, como lectores y como escritores, diferentes textos informativos y expositivos (guía, cuestionario, acta de asamblea) y nos permite acercar al alumnado a los retos del SXXI porque le damos forma como un proyecto colectivo que busca mejorar estrategias para cooperar y vivir, acogiendo a personas que llegan a nuestro entorno próximo facilitando su estancia e integración. Al mismo tiempo promovemos el consumo responsable de papel editando una versión digital de nuestro producto final.

¿Europa se va?
Esta SA plantea el siguiente reto: proponer un nuevo diseño para el euro, participando en el concurso convocado por el Banco Central Europeo. El alumnado puede hacer interesantes propuestas, a partir del eslogan de la Unión Europea que también está en latín: In varietate concordia. En los nuevos billetes ya no aparecerá el rostro de la princesa Europa. El BCE pide a los jóvenes que hagan propuestas para un nuevo diseño. Esta SA brinda la oportunidad de poner al alumnado en contacto con sencillos textos y frases latinas que le servirán de inspiración para su propuesta. Y, sobre todo, les hace tomar conciencia de la pervivencia del mundo grecorromano en la actualidad y de la necesidad de conocer el pasado para comprender el presente.

Une Étoile Verte à l’école
La dirección del colegio nos propone el reto de convertir nuestra cantina en un restaurante «Étoile Verte Michelin» durante unas semanas. El resto del centro espera nuestra intervención para descubrir la gastronomía francesa de una manera saludable y sostenible. Además, en conexión con los restos del siglo XXI relacionados con el consumo y vida saludable, también ayuda a trabajar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2, 3, y 12. Este desafío requiere de nuestra creatividad para mostrar al resto del colegio la diversidad lingüística, cultural y artística de países francófonos. Por último, en esta situación de aprendizaje conectaremos la puesta en escena del restaurante con la donación de alimentos a un comedor o asociación próxima al colegio, poniendo en práctica el aprendizaje servicio.



























