Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 52 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Lenguas y Literaturas

  • Imagen de Narrativa contemporánea

    Narrativa contemporánea

    Esta situación de aprendizaje pretende fomentar el gusto por la lectura a partir del análisis de las corrientes, obras y autores representativos de la narrativa contemporánea española. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la escritura de un diario de lectura digital, colaborativo e interactivo con One Note, que recoja las impresiones de un reducido grupo de lectoras y lectores sobre algunas de las obras narrativas contemporáneas que se citan.

  • Imagen de Por activa y por pasiva

    Por activa y por pasiva

    ¿Los titulares de prensa reflejan la realidad o condicionan nuestra manera de percibirla? Esta situación de aprendizaje pone en relación construcción sintáctica, selección léxica e intención comunicativa, a fin de identificar los efectos en la recepción de titulares de prensa relativos a temas socialmente sensibles. A partir de la observación y análisis de una significativa variedad de titulares de prensa, se suscita la indagación y sistematización de algunos aspectos de sintaxis oracional (enunciados oracionales y no oracionales; sujeto sintáctico y agente semántico; argumentos y adjuntos verbales; oraciones activas, pasivas, impersonales), aspectos léxico-semánticos (denotación y connotación, campo semántico, metáforas, etc.) y aspectos pragmático-discursivos.

  • Imagen de Eneas, un héroe para el siglo XXI

    Eneas, un héroe para el siglo XXI

    A partir de la noticia del nombramiento de la Ruta de Eneas como itinerario de interés cultural por el Consejo de Europa, al reconocer la figura de Eneas como símbolo de los valores europeos, se proponen como retos la creación de un tríptico y de un pódcast para su difusión. Para ello, será necesario acudir a las fuentes clásicas donde, a través de la traducción y la comprensión cultural de fragmentos de la Ilíada, Odisea y Eneida, extraigan el material necesario para su realización. Esta SA tiene como objetivo ofrecer metodologías e ideas adaptables y transferibles para trabajar la comprensión textual de textos clásicos desde una perspectiva competencial.

    Imagen: © The National Gallery. La procesión del caballo de Troya entrando en Troya (h.1670), óleo sobre lienzo de G. D.Tiepolo (CC BY-NC-ND)

  • Imagen de ¿Quién hace qué? Sentido y estructura en la oración

    ¿Quién hace qué? Sentido y estructura en la oración

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión lingüística a partir del análisis de las unidades del nivel sintáctico de la lengua, según lo establecido por la Real Academia Española (RAE) en la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE) y en el Glosario de Términos Gramaticales (GTG). Esta finalidad inspira el producto final, la grabación de un tutorial en vídeo sobre cómo realizar el análisis sintáctico de un tipo de oración compuesta, con ayuda de una aplicación de pizarra digital, para difundirlo en plataformas como YouTube, Tik-Tok, etc.

  • Imagen de Las palabras tienen historia

    Las palabras tienen historia

    La finalidad de esta situación de aprendizaje es conocer el origen de las palabras que conforman nuestro vocabulario actual. La relación de la lengua está vinculada íntimamente con la historia de cada región y de cada país, por lo que se hace necesario que conozcan las palabras y su origen para mejorar, no solo su léxico, sino también su comprensión. El uso del diccionario y su conocimiento nos permite mejorar, ampliar y conocer la lengua. De esta manera, se trabajará en conexión con los retos de la educación del siglo XXI, fomentando una sociedad abierta y cambiante, en la que se reconoce la diversidad personal y cultural. Durante esta situación de aprendizaje, conoceremos los diferentes tipos de diccionarios existentes (etimológico, sinónimos y antónimos, de otras lenguas...), además de aprender a realizar definiciones, conocer las diferentes abreviaturas y ampliar el conocimiento de sinónimos y antónimos. De esta manera, el alumnado tomará conciencia de la importancia del vocabulario, de la evolución del mismo y la influencia de otros idiomas en el nuestro. El producto final, consiste en la creación de un diccionario de palabras olvidadas entre toda la clase, que abordará los aspectos trabajados anteriormente, para finalmente exponerlo en la biblioteca de la zona.

  • Imagen de El engranaje del lenguaje: explorando los mecanismos del sistema

    El engranaje del lenguaje: explorando los mecanismos del sistema

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin último promover la reflexión lingüística a partir del análisis de las unidades que representan a cada uno de los niveles de la lengua. Esta finalidad motivará el producto final de la situación, el diseño de una presentación interactiva y colaborativa sobre la gramática castellana con Genially, que recoja de forma clara, ordenada y amena sus saberes más relevantes.

  • Imagen de Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    Quiénes cuentan el mundo: literatura, poder e ideología

    La presente situación de aprendizaje tiene como fin promover la reflexión literaria a partir del análisis de novelas de la literatura universal contemporánea del género de la distopía, que traten sobre la fragilidad de nuestra sociedad ante las veleidades del poder, ciertas ideologías y otros factores que escapan al control humano, a través de la narración de realidades alternativas, que estén sometidas a estos condicionantes, y en las que el individuo fracase ante la tentativa de restaurar el equilibrio primigenio. Esta finalidad inspira el producto final, la redacción de una revista distópica, que se ambiente en la realidad alternativa de una de las novelas que se describan en esta situación de aprendizaje, y que se publique digitalmente en la plataforma Issuu.

  • Imagen de L’UE et moi

    L’UE et moi

    Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

  • Imagen de Las palabras no son neutras: analizando el poder del lenguaje

    Las palabras no son neutras: analizando el poder del lenguaje

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin último combatir los usos discriminatorios del lenguaje a partir del análisis crítico de las variaciones lingüísticas y la selección de expresiones alternativas de lenguaje inclusivo, respetuosas con los derechos lingüísticos y acordes con la sostenibilidad de las lenguas. Esta finalidad motiva el producto final de la situación, la publicación en redes sociales de un clip de vídeo colaborativo que analice usos discriminatorios del lenguaje, junto con la alternativa más adecuada, de forma amena, ágil, rigurosa y cercana a una audiencia joven.

  • Imagen de El castigo, a debate

    El castigo, a debate

    Este itinerario plantea la forma en que el castigo, como modelo ético de justicia, se ha consagrado en la literatura como un elemento de considerable rentabilidad en la recurrencia de una misma estructura temático-argumental: prohibición, transgresión, castigo. La lectura compartida de La dama del alba, de Alejandro Casona, abre el itinerario a otras de parecido desenlace: Adán y Eva, los mitos de Prometeo y Pandora, el relato marco de Las mil y una noches. Para ensanchar las posibilidades de análisis, tanto ético como literario, se proponen dos contrapuntos: el mito de Dédalo e Ícaro y la novela gráfica El Príncipe y la Modista.