Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 25 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: BachilleratoLenguas y Literaturas

  • Imagen de Viaje al poder de las lenguas

    Viaje al poder de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la etapa de Bachillerato. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos lingüísticos y culturales y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen parten de la experiencias y conocimientos previos del alumnado para fomentar sus habilidades de intercomprensión, aprendizaje integrado de lenguas, reflexión crítica y respeto hacia la diversidad lingüística y cultural, y ejercicio de la competencia plurilingüe e intercultural personal.

  • Imagen de El síndrome de Ulises

    El síndrome de Ulises

    Esta situación de aprendizaje parte de la Odisea para plantear una aproximación crítica a ciertos aspectos relacionados con la migración. El trabajo sobre la figura de Odiseo favorecerá la reflexión acerca del llamado «Síndrome de Ulises» en las personas migrantes y permitirá un acercamiento crítico y diacrónico a las nociones de nostalgia, viaje u hospitalidad. Durante dos semanas, y a partir del trabajo textual sobre fuentes literarias griegas, el alumnado indaga acerca del caso de alguna persona (familiar, amigo, conocido, compañero, etc.) que haya tenido que dejar forzosamente su hogar para establecerse en otro país y avanza en el diseño de un taller divulgativo acerca del dirigido al primer ciclo de la E.S.O.

  • Imagen de Correctores de estilo. Mecanismos de referencia interna y cohesión textual

    Correctores de estilo. Mecanismos de referencia interna y cohesión textual

    ¿A qué aspectos prestamos atención en la revisión final de un texto? ¿Qué debemos corregir, además de la ortografía? ¿Cómo podemos detectar los obstáculos que hacen perder el hilo de la lectura? Esta situación de aprendizaje pone el foco en los mecanismos de cohesión textual y atiende de manera específica a los procedimientos gramaticales y léxico-semánticos que permiten el mantenimiento del referente evitando las repeticiones innecesarias y las ambigüedades en la interpretación. A tal fin, se propone un contexto en el que los estudiantes se meten en la piel de los correctores de estilo de publicaciones o instituciones.

  • Imagen de Medios de comunicación y sociedad

    Medios de comunicación y sociedad

    La presente situación de aprendizaje promueve el análisis crítico de los distintos medios de comunicación y de su impacto en nuestra sociedad. Este propósito inspirará el producto final de la situación, la producción y realización de una transmisión en directo por Twitch, en la que el alumnado se convierta en grupo de periodistas de investigación que trabaje en un programa sobre la lengua de intercambio de sus compañeros y compañeras, hábitos de comunicación, medios usuales, códigos o convenciones en la forma de interactuar, etc.

  • Imagen de El comentario crítico de textos

    El comentario crítico de textos

    El comentario crítico de textos como recurso para el análisis de un texto con la finalidad de interpretar y valorar las ideas que expresa su autor o autora.

  • Imagen de El ensayo como forma de argumentación

    El ensayo como forma de argumentación

    Esta situación de aprendizaje tiene como fin dominar el ensayo como tipo de texto oral y escrito, mediante la exposición de ideas y su defensa a través de un conjunto de argumentos coherentes, bien cohesionados y adecuados a la situación comunicativa en que tendrá lugar. Este fin motivará el producto final de la situación, la constitución de un grupo de debate que parta de textos ensayísticos previamente escritos sobre algún tema de interés.

  • Imagen de La literatura del Siglo de Oro

    La literatura del Siglo de Oro

    La presenta situación de aprendizaje tiene como finalidad promover el gusto por la lectura y conocer el patrimonio literario en lengua castellana, a partir de obras más representativas de la poesía, la prosa y el teatro de los siglos XVI y XVII. Para facilitar su estudio, se ha diseñado una tarea final que consistirá en elaborar una línea temporal con la herramienta digital Genially, que incorporará en cada hito no solo la publicación de los títulos de mayor relevancia en ese periodo, sino los hechos históricos, literarios o biográficos de sus autores que ayuden a la contextualización e interpretación de los textos.

  • Imagen de «Tea Rooms», de Luisa Carnés, en el horizonte de la literatura feminista y comprometida

    «Tea Rooms», de Luisa Carnés, en el horizonte de la literatura feminista y comprometida

    El itinerario propone la lectura guiada de la novela Tea Rooms, situándola en un doble eje: uno diacrónico y temático, que inscribe la obra de Carnés en una genealogía de denuncia de las condiciones vitales y laborales de las mujeres (Pardo Bazán, Virginia Woolf, Martín Gaite), y otro sincrónico, centrado en el reportaje literario de la Edad de Plata (Sender y Carabias). Finalmente, se invita al alumnado a establecer vínculos entre el ayer y el hoy, volviendo los ojos a textos contemporáneos que dan prueba de la vigencia de los temas abordados por Luisa Carnés.

  • Imagen de La influencia de la literatura oriental en la narrativa occidental

    La influencia de la literatura oriental en la narrativa occidental

    Esta situación de aprendizaje tiene como propósito fomentar el gusto por la lectura a través de los vínculos intertextuales de obras narrativas de tradiciones literarias distantes, pero con una trayectoria histórica de influencia mutua. Esta finalidad inspira el producto final de la situación, la organización de un taller de escritura de cuentos orientales, que recoja las mejores producciones, cuando acabe el curso, en una antología digital interactiva, creada con Kitaboo.

  • Imagen de El texto periodístico

    El texto periodístico

    Esta situación de aprendizaje promueve la reflexión lingüística a partir del análisis de los textos periodísticos objetivos, de opinión y mixtos, sobre hechos de interés o de actualidad. Esta finalidad motivará el producto final de la situación, la publicación en la página web del centro educativo de un periódico digital maquetado con Canva u otra herramienta similar (marq, Flipsnack, Yumpu, etc.), que recoja noticias, artículos de opinión o reportajes sobre lo acontecido en el aula y fuera de ella.