Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 207 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Lengua Castellana y Literatura
Los teasers de la feria
En esta Actividad de Aprendizaje, quinta de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el croma con la aplicación YouTube, sin necesidad de utilizar un set para croma. El alumnado, utilizando dispositivos móviles grabará “teasers” promocionando la Feria del Libro, haciéndose pasar por sus personajes literarios favoritos. “Teaser” es una palabra procedente de la lengua inglesa que, en el mundo del cine, significa un pequeño adelanto de la película, de unos 20-30 segundos, que sirve para captar la atención de los futuros espectadores con el fin de que vean la película cuando se estrene. En nuestro caso, sustituimos película por Feria del Libro, siendo el reto de esta actividad de aprendizaje.
Y esas letras, ¿de qué palo son?
En esta actividad se va a analizar el texto desde un punto de vista de perspectiva de género y del mensaje que la canción pretende transmitir. El alumnado va a llevar a cabo una especie de comentario de texto oral sobre la canción elegida.
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.
El taller literario de Micro:bit
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Para ello, se emplearán tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, por lo que se trabajará el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
De Frankenstein al jorobado de Notre Dame: el Romanticismo del siglo XIX en pantalla grande
Esta actividad consiste en descubrir cómo el cine, a través de adaptaciones literarias, nos ofrece una fuente de aprendizaje más social, cultural, artística que complementa lo trabajado en las materias vinculadas. Esta actividad se centra en la literatura del siglo XIX, es decir, el Romanticismo (y sus adaptaciones cinematográficas). La actividad pretende que el alumnado descubra las manifestaciones humanas de la época a través del lenguaje visual. Como creación final proponemos un vídeo que se detalla después.
Romance de la luna luna
Profundización en el valor simbólico de la Luna en la obra de Federico García Lorca.
Evaluación global: el portafolio y el maratón de podcats
Actividad de evaluación del proyecto "De las toronjas de luna. Símbolos y universos para adolescentes" mediante la creación de un podcast y la presentación del portafolio.
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.