Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 256 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Itinerarios Didácticos
Las capas y materiales de la Tierra
Este itinerario consta de 6 recursos con los que se realizará un recorrido para ayudarnos a conocer mejor el planeta en el que vivimos. A lo largo de estos recursos conoceremos la estructura y capas de la Tierra; en el primero de ellos; pasaremos por las capas de la Tierra; en el segundo especificaremos elementos de la geosfera para ver qué materiales la componen, sus características y diferencias; en el tercer recurso se estudiará el agua, que es la que ocupa la capa de la hidrosfera; en el cuarto recurso se recorren las capas externas de la Tierra al espacio; el quinto itinerario ahonda en la composición y tipos de rocas agua y gases del planeta; para acabar el itinerario con un recurso que recuerda cuáles son los principales desastres de la naturaleza.
De las Autrias a la Restauración Borbónica
Este itinerario realiza un recorrido por las dinastías reinantes en España durante los últimos siglos (los Austrias y los Borbones), los principales acontecimientos acaecidos durante sus reinados, así como sus figuras más relevantes. A través de los diferentes recursos se va desgranando la evolución política y social de nuestro país, cuyo punto de partida es la monarquía absoluta que se va transformando progresivamente en monarquía parlamentaria, alternando con intentos de organización política de corte más liberal, como las Cortes de Cádiz o la Primera República. Además, se incluye un recurso dedicado a la importancia de la cultura y el patrimonio en el estudio de la historia.
Animales vertebrados
Este itinerario consta de cinco recursos en los que se aborda el estudio de los vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos). Además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y de carácter competencial; a su vez, se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En todos ellos se plantean una investigación con el grupo clase para crear una enciclopedia de aula sobre este grupo de animales.
Variedades diafásicas, diastráticas y diatópicas de la lengua
La lengua que utilizamos para comunicarnos está en permanente evolución, además de adaptarse a las necesidades de cada persona competente de múltiples maneras. La norma lingüística es el modo que tenemos de tener unas pautas comunes que nos permitan comunicarnos con éxito. Algunas de las variaciones las elegimos y alternamos de manera voluntaria, mientras que otras están más vinculadas al lugar y el contexto. La lengua varía en función de la situación comunicativa (variedades diafásicas), de los diferentes niveles socioculturales de quien se comunica (variedades diastráticas) y de las distintas zonas geográficas donde se habla una misma lengua (variedades diatópicas). Al trabajo de todas estas cuestiones está dedicado este itinerario.
La literatura en los Siglos de Oro (III): la narrativa
En este itinerario, realizaremos un recorrido por las diferentes manifestaciones narrativas de los Siglos de Oro. Para entender este panorama narrativo, nos detendremos en el contexto histórico de los siglos XVI y XVII. Después, analizaremos las formas y géneros de la prosa del Renacimiento: las ficciones idealistas y la prosa realista, con la picaresca. Seguidamente, exploraremos en detalle la figura de Miguel de Cervantes y analizaremos Don Quijote de la Mancha, obra cumbre de la literatura universal. Finalmente, daremos espacio a la prosa barroca, poniendo énfasis en autores como Quevedo o Baltasar Gracián. En cada recurso, el profesorado encontrará actividades y ejercicios variados y un taller literario final, diseñado para desarrollar la expresión creativa de nuestro alumnado.
Sintaxis de la oración simple: los complementos del verbo
Este itinerario de aprendizaje servirá para desarrollar los aspectos relacionados con los complementos verbales en las oraciones simples. En él, tienen cabida explicaciones, reflexiones sobre preguntas frecuentes, recordatorios para solucionar dudas y tareas de distinto nivel de dificultad y adaptadas a distintos niveles de aprendizaje. Todo ello con la finalidad de servir al alumnado para alcanzar un nivel óptimo de conocimiento sobre las clases y grupos de palabras, todos los complementos verbales y oracionales, el leísmo, laísmo y loísmo, y las claves para la realización del análisis sintáctico de oraciones simples. Se ofrecen, asimismo, al profesorado herramientas de apoyo para la evaluación de dichos contenidos en sus clases.
El Antiguo Régimen
Este itinerario de aprendizaje comprende un recorrido completo por el Antiguo Régimen. Estudiamos la estructura social, la economía y las diferentes formas de gobierno que se dan desde el siglo XV al XVIII. También se trabajan las revoluciones inglesas del siglo XVII y la Ilustración, con atención a los monarcas del despotismo ilustrado. Y, por último, se lleva a cabo una revisión del arte de la época, que comprende el arte rococó y el arte neoclásico, y su repercusión en nuestros días. Esta serie de seis recursos incluyen contenidos teóricos, propuestas de trabajo en el aula y otras actividades virtuales. Este material contiene todo lo necesario para evaluar todas las actividades incluidas en los recursos, y se atiende al trabajo por competencias.La Europa feudal
Este itinerario aborda el estudio de Europa en la Edad Media a través de seis recursos con diversas actividades de aula. A través de él, se pretende que el alumnado de 2º de ESO adquiera los principales contenidos relativos a la conformación de la Alta Edad Media, sus relaciones de vasallaje, la vida y la economía en el feudo, el papel de la Iglesia y el románico como reflejo de la época. En cada uno de los recursos, se plantea una tarea final grupal que resulte de mayor interés y que sirva de síntesis y conclusión. Así, se propone el estudio del mundo medieval mediante dinámicas variadas y reflexivas.
La población en España y Europa
Este itinerario está compuesto por cuatro recursos en los que se explora el concepto de demografía, indicando sus elementos principales. También se abordan factores importantes para la población y su representación gráfica, así como la densidad de población en España y Europa y los problemas y retos actuales relacionados con la población. El instrumento de evaluación utilizado para comprobar el grado de adquisición de los contenidos es una rúbrica. Como nota característica, todos los recursos incluyen un vídeo elaborado ad hoc por la autora y actividades variadas que permiten adaptarse a la diversidad del aula.
Las clases de palabras (II): determinantes y pronombres, preposiciones, conjunciones e interjecciones. Las locuciones
Las clases de palabras nos sirven para clasificar todos los términos que utilizamos cuando nos comunicamos. En este itinerario, nos vamos a centrar en aquellas que, aun pudiendo ser consideradas subsidiarias, acompañan a las anteriores dotando al texto de unidad y sentido. Los determinantes y los pronombres están estrechamente unidos al sustantivo al que acompañan y sustituyen respectivamente. Por su parte, preposiciones, locuciones, interjecciones dotan de riqueza expresiva y cohesión a los textos. Finalmente, las locuciones, que no son propiamente una clase de palabras, sino que pueden actuar en lugar de cualquier de ellas, enriquecen nuestra expresión y completan nuestra lengua.