Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 256 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Itinerarios Didácticos
Sectores de producción en España y Europa
Este itinerario consta de seis recursos que tienen como objetivo explicar y comprender los sectores de producción y sus repercusiones en nuestro país y Europa. Se espera que el alumno conozca el contenido y que, además, desarrolle competencias como relacionar, analizar, evaluar y generar nuevas ideas o soluciones. Las actividades proponen una metodología de indagación, trabajo colaborativo y pensamiento crítico que se relacionan en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cada recurso, se facilita un checklist para que el alumno lo utilice como instrumento de autoevaluación, con orientación del profesor a modo de evaluación formativa.
La ortografía de las letras (parte 1)
Este itinerario tiene como principal objetivo profundizar de manera sencilla en el uso ortográfico de algunas letras del alfabeto de la lengua española que pueden presentar dudas de escritura por su parecido fonético: c/z, g/j, r/rr, ll/y. Se comienza explicando cuáles son las normas básicas de escritura y fonética de las letras a trabajar; a continuación, se practica por medio de actividades lúdicas y motivadoras para adquirir conciencia fonológica y memoria visual: lectura de textos breves, identificación de sonidos, escritura de oraciones, dictado entre otras. Las tareas propuestas en los recursos se pueden realizar de manera online. Al final de cada uno de ellos, se incorpora una propuesta para la evaluación.
La sílaba y las reglas de acentuación
El planteamiento de este itinerario se basa en 4 recursos. En un orden ascendente desde conceptos más básicos a otros más complejos, se busca el aprendizaje por parte del alumno en lo relativo al concepto de sílaba y las normas que tenemos en la lengua castellana para llevar a cabo la acentuación de las palabras. Todos los recursos se organizan en dos grandes apartados. En el primero, los alumnos trabajan los aspectos propios y determinados del recurso en cuestión, mientras que, en el segundo, repasan todos los contenidos vistos con anterioridad. Se incorporan actividades diversas y variadas: de elección múltiple, listas desordenadas, dictados, tareas de creación, etc.
Los grupos de palabras
Este itinerario de aprendizaje servirá para desarrollar los aspectos relacionados con los grupos de palabras e iniciar así el estudio y análisis de las oraciones simples. En él, se podrán encontrar explicaciones, reflexiones, preguntas frecuentes, solucionarios de dudas y tareas de distinto nivel de dificultad y adaptadas a distintos niveles de aprendizaje. Todo ello con la finalidad de ayudar al alumnado a alcanzar un nivel óptimo de conocimiento en las clases y grupos de palabras, tanto en el contenido, como en sus estructuras y formas de reconocimiento. Por ello, este itinerario será clave tanto para el análisis sintáctico de oraciones simples, como para ayudar al profesorado a modo de herramienta de apoyo para la evaluación de dichos contenidos en sus clases.
Los tipos de animales
En este itinerario, estudiaremos el mundo de los animales haciendo una primera clasificación general según la forma en la que realizan las funciones vitales y su hábitat. También, diferenciaremos los vertebrados e invertebrados; y conoceremos los diferentes subgrupos que pertenecen a cada uno. Además, clasificaremos los animales según su alimentación, sus tipos de reproducción y su forma de desplazarse. Por último, conoceremos qué son los animales domésticos y salvajes, su forma de vida y ejemplos de ellos, tomando conciencia de la importancia de todas las especies y de la dependencia de unas y otras.
El periodo de entreguerras
La Europa de posguerra presenta una situación general de crisis económica, política y social. El conflicto dejó exhaustas a las potencias. Sin embargo, gracias sobre todo a la bonanza económica de Estados Unidos, auténtica locomotora mundial en esta época, se vivió un lustro de prosperidad conocido como los “felices veinte”. La luz se apagó de nuevo en 1929, cuando la Bolsa de Wall Street se hundió y arrastró consigo la economía estadounidense y la mundial. El elevado paro y la terrible recesión económica prepararon el caldo de cultivo ideal para que dos nuevas ideologías totalitarias, el fascismo y el nazismo, pusieran de nuevo en marcha la cuenta atrás hacia la Segunda Guerra Mundial. Al estudio de todos estos temas está dedicado el presente itinerario.
Los géneros discursivos de acuerdo con el ámbito de uso
En este itinerario, nos acercaremos a la clasificación de los textos según su ámbito de uso. Comenzaremos, en primer término, definiendo una propiedad fundamental de estos, la adecuación a la situación comunicativa, para, después, reconocer la estructura de un texto científico. También abordaremos la regulación de la convivencia entre los ciudadanos y la administración e incidiremos en los rasgos del ensayo y en la organización de un debate. Posteriormente, reflexionaremos sobre el uso de los diccionarios y enciclopedias; para concluir, escribiremos un curriculum vitae, y un texto de carácter comercial. Se proponen tareas con diferentes niveles de dificultad y se ofrece una propuesta de evaluación.
Conocimiento de sí mismo y los demás
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se profundizará en la construcción gradual del propio yo y el tipo de relaciones que se establecen con los demás. Posteriormente, se aborda el concepto de identidad y autonomía personal, entiendo este como el proceso de construcción gradual de la conciencia de sí mismo del niño o niña como individuo singular, junto con la adquisición progresiva de independencia y capacidad para actuar de forma autónoma. En el tercero de ellos, se trabaja en torno al crecimiento que en estas edades se produce de las relaciones sociales, profundizando en conceptos como estereotipo, prejuicio y empatía. A continuación, se realiza una aproximación al concepto de toma de decisiones: criterios y consecuencias. Finalmente, se aportan consejos y orientaciones respecto a la resolución pacífica de conflictos, orientado a cómo afrontarlos y saber gestionarlos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades individuales, por equipos y en gran grupo. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
Las funciones vitales de los seres humanos: la función de nutrición
En este itinerario, que consta de siete recursos, se aborda la función de nutrición de los seres humanos. Se parte de la definición y características de esta función, para, después, llevar a cabo un acercamiento a los nutrientes y los alimentos y a los diferentes aparatos relacionados con la misma (el digestivo, el respiratorio, el circulatorio y el excretor). Finalmente, se tratan la salud y las enfermedades, relacionándolas con la nutrición. Los recursos constan de una parte teórica, de ejercicios de refuerzo y asimilación y de una herramienta de evaluación. Están diseñados para que se desarrollen en una o dos sesiones, de entre 45 y 60 minutos cada una.
Los ecosistemas de nuestro entorno
En este itinerario, se profundiza en los distintos tipos de ecosistemas que nos rodean. Primeramente, se repasa el concepto de ecosistema, se divide en dos grandes grupos y se analizan los ecosistemas dentro de estos: artificiales (la ciudad y los cultivos) y naturales (el litoral, la pradera, el bosque y la charca). A partir de aquí, se indaga acerca de las características de estos ecosistemas, los seres vivos e inertes y sus relaciones, las acciones perjudiciales de los humanos y las medidas para evitar sus efectos negativos en el medio ambiente. A lo largo de estos recursos, se incluyen tanto explicaciones teóricas como actividades de diversa tipología para favorecer el trabajo competencial del alumnado.