Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 256 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Itinerarios Didácticos
El globo terráqueo
El itinerario “El globo terráqueo” introduce el estudio de la geografía mediante la presentación diferentes representaciones de la Tierra como el globo terráqueo, los mapas y planisferios además de como orientarse en el espacio con la ayuda de estas representaciones, especialmente planos y mapas. Para ello se han diseñado cuatro recursos "La representación de la Tierra", "El globo terráqueo y sus elementos", "Nos orientamos. Los puntos cardinales" y "Mapas y planisferios. Sus elementos", que se centran en cada uno de los aspectos necesarios para tener un conocimiento completo del mundo en el que vivimos, bloque al que pertenecen estos contenidos de Ciencias Sociales.
Los avances científicos
En la actualidad, la investigación sobre ciencia, tecnología y sociedad está centrada en la búsqueda de soluciones a problemas reales de la humanidad. Este itinerario consta de tres recursos. El primero se centra en la ciencia, presente y futuro de la sociedad, mostrando los avances de las últimas décadas en ingeniería genética, inteligencia artificial, ciencia espacial y técnicas microscópicas. El segundo recurso se centra en los beneficios y riesgos. Por último, el tercer recurso se centra en los principales avances y descubrimientos científicos en el área de la medicina, en los medios de comunicación y en sostenibilidad y medio ambiente.
Sintaxis: la oración
Este itinerario consta de una serie de recursos que permiten realizar una progresión sumativa en el abordaje de los contenidos: desde el enunciado (entendido como unidad de carácter pragmático) a la modalidad oracional, pasando por los procedimientos de atenuación discursiva. Se aborda la casuística que plantean las estructuras oracionales y la problemática de su predicado, ampliando los conceptos de transitividad, intransitividad e impersonalidad. En todos los recursos hemos seguido una línea metodológica comunicativa (basada en la activación, descubrimiento, profundización, planificación, creación, exposición y reflexión), con algunos consejos útiles para los docentes, que facilitarán el proceso y la adquisición del aprendizaje al alumnado.
Otras normas gramaticales y ortográficas
En este itinerario, se pretenden dar a conocer algunas normas ortográficas y gramaticales básicas de la lengua española. Así, en el primer recurso se tratarán aspectos relacionados con el uso de los signos de puntuación. Los dos siguientes se centrarán en cuestiones gramaticales, muchas de ellas relativas al verbo. Por último, se abordarán conceptos como la pobreza léxica y las impropiedades, así como otras cuestiones de estilo. Este recorrido tiene el propósito de transmitir la importancia del conocimiento de las leyes que rigen la lengua como base para lograr una buena comunicación, pero también quiere animar a la reflexión acerca del código para asimilar la norma y dar herramientas para utilizar el español como instrumento de creación.
Del material natural al producto elaborado
“Del material natural al material elaborado” es un itinerario formado por cinco recursos que abordan contenidos y tareas sobre cómo el ser humano obtiene los productos en el entorno para procesarlos y obtener productos de elaboración final o de consumo; trabajando elementos como las materias naturales, los productos elaborados, el proceso de cambio y elaboración de los productos y el uso responsable de las materias naturales. Con este itinerario el alumnado podrá desarrollar sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimiento, desde un sentido crítico para fomentar una actitud de responsabilidad de uso y respeto, promoviendo actitudes hacia la sostenibilidad. Cada recurso facilita un check-list (lista de comprobación) a modo de autoevaluación, para la evaluación formativa, que será complementaria a la orientación del docente.
La literatura española en el primer tercio del siglo XX
En este itinerario, se lleva a cabo una aproximación a la literatura española en el primer tercio del siglo XX, periodo conocido como Edad de Plata. Comienza con una necesaria introducción al contexto histórico, social y cultural, para, después, centrarse en el estudio de la literatura de la generación del 14 y en la influencia de las vanguardias históricas en España. La producción de la generación del 27 se ha abordado en dos recursos, centrado el primero de ellos en la vertiente tradicional del grupo y el segundo en la vanguardista. Se ha sigularizado, por lo demás, la figura de Federico García Lorca, dedicándose al estudio de su teatro el sexto recurso. El último de los recursos del itinerario ofrece un acercamiento a la producción literaria de las escritoras del periodo, cuyas trayectorias han empezado a ser visibilizadas y reivindicadas en los últimos años.
Los minerales y las rocas
La geosfera es la parte del planeta donde habita el ser humano, compuesta por minerales y rocas que se emplean en diferentes usos y son esenciales para el ser humano. Este itinerario de 2º de primaria, se compone de 4 recursos a lo largo de la exposición se ahonda en las rocas y su composición en el primero, los minerales y sus propiedades en el segundo, la diferencia entre rocas y minerales para evitar que se empleen como sinónimos y, por último, los diferentes usos y utilidades de ellos. Con ello se consigue un conocimiento de la composición de la geosfera y su utilidad
Los países y el desarrollo
El siglo XXI se articula en torno a una política internacional en la que el sistema bipolar ha dado paso a un mundo multipolar, con cambios en el liderazgo mundial que perfilarán un nuevo orden mundial en los próximos años. Este cambio viene de la mano de la globalización. Sin embargo, este modelo sigue basándose en un crecimiento desigual que ha impedido que muchas personas de países de Asia, África y América, a pesar de contar con abundantes recursos y materias primas, sigan viviendo en el umbral de la pobreza. Al estudio de todas estas cuestiones están dedicados los tres recursos que conforman el itinerario.
Introducción a la semántica
La aproximación al estudio de la semántica, al significado de las palabras o a la ambigüedad léxica debe ir acompañada de la reflexión por parte del alumnado sobre cómo es el lenguaje, cómo son los hablantes y cómo son las lenguas. De esta manera, se trata de invitar al estudiante a que emplee su intuición como hablante y a fomentar la reflexión metalingüística. En este itinerario didáctico, se realiza un primer acercamiento a los tipos de significados, a la ambigüedad léxica, a la sinonimia y la antonimia, a la denotación y la connotación; del mismo modo, se tratará de las palabras tabú y las expresiones eufemísticas.
La hidrografía y litografía en España
Vivimos en el planeta y su color azul se debe a que más del 70% de la superficie es agua. En este itinerario está dedicado a el agua en nuestro planeta. El itinerario consta de cuatro recursos en torno al agua. Comienza con la hidrosfera, es decir, el agua en la naturaleza y el ciclo del agua. Continua con las aguas superficiales y subterráneas de nuestro planeta. Para terminar los elementos de un río y los elementos representativos de la hidrografía, es decir, las vertientes y los ríos de España.