Buscador global
Mostrando del 121 al 130 de 256 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Itinerarios Didácticos
Etapas del desarrollo humano
En este itinerario, se abordan las diferentes etapas del desarrollo humano y sus características. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, a continuación, en los sucesivos recursos, nos acercamos a las etapas de la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
Salud y enfermedades
En este itinerario vamos a conocer a través de cuatro recursos con multitud de actividades interactivas, lúdicas, creativas cómo conseguir estar sano, tener una vida saludable, así como las pautas y hábitos más recomendables para cuidar nuestro cuerpo y evitar posibles enfermedades. Además, nos adentraremos en el mundo de las enfermedades, indagaremos en ellas a través de juegos interactivos y de atención. Para ser unos verdaderos expertos en esta materia solo necesitas adentrarte en este itinerario y recorrer sus recursos. ¡Mucha suerte!
Las emociones
En este itinerario, a través de diferentes contenidos y actividades, se trabajan las diversas emociones. En él, se parte de la importancia de acercar al alumnado a las emociones desde edades tempranas puesto que ayudan a su desarrollo íntegro y lo preparan para vivir en sociedad y para afrontar diferentes situaciones a lo largo de su vida. Todos los recursos de que consta el itinerario cuentan con una explicación de la emoción que se trabaja, seguida de unas actividades, y finalizan con un instrumento de evaluación, que se puede encontrar tanto en formato pdf como en formato editable.
La poesía: medida y rima
En este itinerario, se lleva a cabo un acercamiento los textos poéticos. Para ello, se aborda, en primer lugar, la definición de poema y, a continuación, nos centramos en sus principales elementos definitorios: el verso, la estrofa, la rima y la medida de los versos. Incluye contenidos teóricos y actividades para practicar y afianzar los diferentes conceptos y procedimientos. Además, se proponen diversos instrumentos de evaluación, que permiten comprobar el grado de adquisición de los objetivos propuestos así como de las competencias clave.
Nuestros sentidos
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
Los sentidos
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
La literatura en el Modernismo y la Generación del 98
En este itinerario, se hace un estudio del contexto histórico, social y cultural del cambio de siglo, recordando las principales diferencias entre el Modernismo y la Generación del 98. Asimismo se profundiza en los autores más significativos con sus obras más relevantes en los distintos géneros: Rubén Darío, Machado, Unamuno, Azorín, Baroja y Valle-Inclán, entre otros. Para una mejor adquisición de los contenidos, se han facilitado una serie de actividades lúdicas, de análisis de textos y dos juegos de magia, ofreciéndose diferentes propuestas de evaluación.
El sector primario
La aproximación al sector primario que se lleva a cabo en este itinerario intenta: dotar al alumnado del vocabulario específico del mundo agrario; invitar a descubrir las prácticas que conforman el paisaje que les rodea; educar sus ojos para que lean la realidad en la que viven y crear agentes activos en la solución de problemas actuales y futuros. En él, se combinan explicaciones teóricas con actividades variadas e interactivas.
El paso del tiempo
Este itinerario consta de cinco recursos que dividen los contenidos de la siguiente forma: el primero se centra en diferenciar el momento presente del pasado y el futuro; el segundo recurso se centra en el concepto de tiempo histórico; el siguiente recurso nos presenta las diferentes unidades utilizadas para medir el tiempo histórico: y los dos últimos recursos se centran en las líneas del tiempo, en uno de ellos las utilizamos para datar hechos o momentos históricos, así como explicar los sucesos en la vida de una persona; y en el último, las utilizamos para explicar la evolución de las personas a lo largo de su vida.
Cada recurso incluye contenido teórico y una serie de actividades para afianzar los conocimientos, tales como rellenar huecos o la elaboración de murales y líneas del tiempo. También se incluyen actividades de evaluación a través de rúbricas de evaluación o dianas de autoevaluación.