Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 202 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Investigación

Mariluz Congosto
Responsable de t-hoarder.com, investigadora de la Universidad Carlos III, Departamento de Ingeniería Telemática, Grupo de investigación WebTlab.

Madrid a 360º
Es posible desplazarse virtualmente a través de cientos de espectaculares imágenes esféricas de los lugares más emblemáticos de Madrid.

Remedios Zafra
Remedios Zafra es escritora y profesora de Arte, Innovación y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla y de Políticas de la Mirada en la Universidad Carlos III de Madrid.

Altrapo lab
Altrapo lab es un proyecto de reciclaje de ropa, donde investigamos lo que podemos hacer con la cantidad de ropa de la que nos deshacemos.

La X solidaria
Entrevista a Enrique Galván, director de Plena Inclusión y portavoz de la Plataforma de ONG de Acción Social. Nos explican en qué consiste la campaña X solidaria.

Monsagro. Más que bonitas.
La localidad salmantina de Monsagro es un museo de fósiles al aire libre. Quienes recorren sus calles encuentran, en sus fachadas, calles y fuentes, miles de huellas dejadas hace 450 millones de años por trilobites y gusanos. También, se puede visitar su centro de interpretación de los mares antiguos.

Amparo Lasén
Sus principales temas de investigación son las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial en relación con los afectos y la constitución de subjetividades; así como el estudio de las culturas y prácticas juveniles.

Aquí se hacen santos
Visitamos el taller de escultura y talla en madera de Miguel Ángel Tapia en Viana de Cega (Valladolid).

Sueños y tizas
Hacemos un repaso nostálgico por la historia de la escuela pública española, de 1857 a 1990, visitando la exposición ‘Sueños y Tizas’ en el IES ‘Carpe Diem’ de Fuenlabrada (Madrid). La muestra acoge 2000 objetos, donados por particulares de toda España, y quiere servir de homenaje a los docentes y acercarnos a la evolución de la educación a lo largo de los años.

Pioneras egiptólogas
María José Rubio repasa el trabajo de María González de Quintanilla y su hija Julia Esteban, pioneras egiptólogas en la época del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1.922



























