Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 190 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Investigación
Monsagro. Más que bonitas.
La localidad salmantina de Monsagro es un museo de fósiles al aire libre. Quienes recorren sus calles encuentran, en sus fachadas, calles y fuentes, miles de huellas dejadas hace 450 millones de años por trilobites y gusanos. También, se puede visitar su centro de interpretación de los mares antiguos.
Amparo Lasén
Sus principales temas de investigación son las implicaciones sociales de las nuevas tecnologías de información y comunicación, en especial en relación con los afectos y la constitución de subjetividades; así como el estudio de las culturas y prácticas juveniles.
Aquí se hacen santos
Visitamos el taller de escultura y talla en madera de Miguel Ángel Tapia en Viana de Cega (Valladolid).
Sueños y tizas
Hacemos un repaso nostálgico por la historia de la escuela pública española, de 1857 a 1990, visitando la exposición ‘Sueños y Tizas’ en el IES ‘Carpe Diem’ de Fuenlabrada (Madrid). La muestra acoge 2000 objetos, donados por particulares de toda España, y quiere servir de homenaje a los docentes y acercarnos a la evolución de la educación a lo largo de los años.
Pioneras egiptólogas
María José Rubio repasa el trabajo de María González de Quintanilla y su hija Julia Esteban, pioneras egiptólogas en la época del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en 1.922
Del todo imposible
«Del todo imposible”, uno de los proyectos ganadores de la undécima edición de la convocatoria “Se busca comisario”, una apuesta por facilitar el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.
METABODY
METABODY es un proyecto que estudia los procesos de homogeneización cultural de la Sociedad de la Información y propondrá nuevos paradigmas tecnológicos que pongan de relieve la comunicación no verbal.
La Cosa Radiactiva
La Cosa Radiactiva es un viaje de ingenieros, músicos y artistas explorando zonas radiactivas de Madrid y alrededores. Todos cargados de hardware libre diseñado para medir y visualizar y hacer sonar la radioactividad natural de la tierra y la artificial de los humanos
Andén 0. Estación Museo Chamberí
Entrar en la antigua estación de metro de Chamberí es volver al Madrid de los años 50. Pertenece a la primera línea de Metro inaugurada en 1919 por el Rey Alfonso XII. Diseñada por el arquitecto Antonio Palacios y rehabilitada respetando la decoración original, nos permite sumergirnos en la historia del Madrid de principios de siglo.
Museo Naval
Tras dos años de profundas reformas, el Museo Naval de Madrid ha reabierto sus puertas al público. Nos propone un recorrido por la historia de la Armada Española, desde la Edad Media hasta la actualidad. Los fondos del museo incluyen más de 12.000 piezas entre las que destacan las colecciones de grandes maquetas de barcos y las de cartografía, que están entre las mejores del mundo