Buscador global
Mostrando del 31 al 40 de 85 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Historia y Geografía

Un portafolio sobre las víctimas del terrorismo
Una actividad de tránsito entre alumnado de 2.º Bachillerato y 4.º ESO permite tomar conciencia de los aprendizajes previos sobre terrorismo, desarrollarlos sobre aspectos claves de las tres fases del terrorismo en España (dictadura, transición y democracia) y recogerlos en un portafolio sobre el terrorismo en España.

Biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo
Una actividad desarrollada por otro grupo despierta la curiosidad del alumnado por el movimiento de las «manos blancas», lo que les lleva a investigar acerca de la víctima del terrorismo Francisco Tomás y Valiente, así como otros grupos e iniciativas sociales frente al terrorismo. Conocer el contexto histórico permitirá reconstruir biografías colaborativas sobre víctimas del terrorismo.

Descifrando el código con Ada (2º ciclo)
En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».

L’UE et moi
Esta situación de aprendizaje pretende acercar la UE al alumnado de 2º de Bachillerato, que, por su edad, ya forma parte de la ciudadanía europea. El alumnado disfruta de unos valores básicos que seguramente considera adquiridos por derecho, pero por los que se ha luchado a lo largo de décadas de trabajo y esfuerzo para, finalmente, poderlos disfrutar en la actualidad (a lo largo de esta SA, el alumnado trabajará el significado de la UE y su importancia para España y Francia, la proximidad de la UE en nuestro entorno y el nivel de información sobre temas comunitarios que se tiene hoy en día. Como tarea final, el alumnado realizará un vídeo mostrando la cercanía de la UE y sus políticas en nuestro entorno más inmediato).

Movimientos migratorios actuales y sus causas
La siguiente situación de aprendizaje permite al alumnado de 3º de ESO profundizar en el fenómeno de las migraciones actuales, con el objetivo de comprender sus causas, la distribución territorial y flujos de migraciones, tanto a nivel global como en España. Además, se integra el compromiso cívico y ético del alumnado a partir de la reflexión sobre las condiciones, riesgos y falta de derechos que experimentan las personas migrantes.

Geografía humana: población, migraciones y espacios urbanos
Esta situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Geografía e Historia en 3º de ESO responde a la necesidad de comprender la distribución, dinámica y estructura de la población y su relación con el espacio urbano, aspectos clave para entender la sociedad actual, a través del análisis de datos y la representación visual con el cálculo y manejo de estadísticas poblacionales.

Mapas y conflictos globales
La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo el uso de la cartografía como herramienta para la interpretación de los principales conflictos que afectan en la actualidad a nuestro planeta. Para ello, se introduce al alumnado en los principios de representación cartográfica (leyenda, escala…), en el uso de herramientas digitales como visores cartográficos y en la búsqueda y contraste de fuentes para documentar el desarrollo de los conflictos.

Costumbres del mundo: celebraciones y culturas
La presente situación de aprendizaje está diseñada para que, a través de un viaje lúdico y participativo por diferentes países, los y las estudiantes explorarán las tradiciones, festividades y modos de vida de diversas culturas, fomentando el respeto por la diversidad y la empatía. Se pondrá especial énfasis en la conexión de estas costumbres con el entorno cercano del alumnado y en la promoción de valores de convivencia y no discriminación.

El mundo en los siglos XVI-XVII
En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.

Iguales y diversos
En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.



























