Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 85 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Historia y Geografía

Las fiestas y tradiciones locales
Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a descubrir, valorar y compartir las fiestas y tradiciones de su entorno y del mundo, comprendiendo su valor cultural y social. A través de actividades creativas, expositivas e inclusivas, se fomenta el respeto a la diversidad y la construcción de identidad colectiva.

Juegos del mundo: diversidad cultural en el deporte
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado explore la diversidad cultural a través del deporte y los juegos tradicionales de distintos zonas del mundo. La práctica de estas actividades les permitirá comprender que el juego es un lenguaje universal que conecta personas más allá de su procedencia, fomentando actitudes de respeto, tolerancia y valoración de la diversidad. Además, mediante la experimentación de nuevas actividades motrices, se desarrollarán capacidades físicas como la coordinación, la velocidad, la cooperación y la toma de decisiones en equipo. El enfoque también busca que los y las estudiantes integren aprendizajes emocionales y sociales: aceptar la diferencia, trabajar en grupo y aprender a convivir de manera inclusiva. En definitiva, se pretende que vivan experiencias significativas que fortalezcan su identidad como personas abiertas a la diversidad cultural.

La España vaciada
La presente situación de aprendizaje aborda el fenómeno de la despoblación rural en España, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. A través de actividades prácticas, análisis de datos, visualización de testimonios reales y propuestas creativas, el alumnado comprende este problema territorial. Se fomenta la reflexión crítica sobre el abandono del medio rural y la búsqueda de alternativas para revitalizarlo. La unidad culmina con la elaboración murales con planes de repoblación para pueblos afectados.

Conflictos y cooperación en la Unión Europea
Esta situación de aprendizaje aborda la Unión Europea combinando contenidos históricos, geográficos, sociales y políticos. Se estructura en cuatro bloques: historia y ampliaciones, símbolos e instituciones, cooperación y conflictos. Las sesiones incluyen actividades interactivas, mapas, debates, exposiciones y simulaciones. Se potencia el aprendizaje significativo, el trabajo por proyectos y la conexión con la realidad del alumnado.

Mi cuerpo por dentro y por fuera
La situación de aprendizaje “Mi cuerpo por dentro y por fuera” se centra en la exploración de las características de los seres vivos, con especial énfasis en el cuerpo humano, y su distinción respecto a los objetos inertes. A través de actividades lúdicas y manipulativas, los estudiantes se adentrarán en el conocimiento de sus propias partes del cuerpo, sus funciones básicas y la importancia de los cuidados para mantener la salud y el bienestar emocional. El propósito es despertar su curiosidad innata por el mundo que les rodea y sentar las bases de un aprendizaje significativo en el área de Conocimiento del Medio Natural.

Mi primera programación
La presente situación de aprendizaje está diseñada para introducir al alumnado en los conceptos básicos de la programación a través de un enfoque lúdico y práctico. Los estudiantes se familiarizarán con las fases clave de los proyectos de diseño: prototipado, prueba y comunicación, explorando materiales adecuados para la consecución de un proyecto de diseño. Se fomentará la iniciación en la programación mediante recursos analógicos y digitales adaptados a su nivel lector, incluyendo actividades desenchufadas y el uso de plataformas digitales e iniciación a la robótica educativa. El eje central será el desarrollo de la creatividad y la resolución de problemas, preparando a los alumnos para un mundo cada vez más tecnológico.

Mapas y brújulas: exploradores del espacio
En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado aprenderá a utilizar mapas y brújulas como herramientas básicas de orientación y representación del espacio. A través de actividades prácticas, comprenderán cómo ubicarse, interpretar símbolos cartográficos y orientarse en el entorno.
El objetivo principal es desarrollar la competencia espacial, fomentar la autonomía en la lectura del territorio y adquirir un vocabulario geográfico básico, todo ello mediante un enfoque activo y conectado con su realidad más cercana.

La prehistoria en primera persona
A través de esta Situación de Aprendizaje se trabajará el inicio de la evolución humana en la Prehistoria. Gracias a actividades motivadoras y creativas, en las que el alumno tiene que implicarse de manera activa, lograremos que comprendan las principales etapas de la Prehistoria, las características más importantes, los modos de vida y los avances tecnológicos y evolutivos más importantes. El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

Civilizaciones fluviales: Egipto y Mesopotamia
En esta Situación de Aprendizaje, el alumnado explorará cómo los ríos Nilo, Tigris y Éufrates dieron origen a dos de las primeras grandes civilizaciones de la Historia: Egipto y Mesopotamia. A través de actividades colaborativas, mapas interactivos, análisis de restos arqueológicos y uso de herramientas digitales, descubrirán cómo la geografía, la religión, la escritura y la organización social marcaron la vida en estas culturas. El trabajo de esta etapa de la Historia es fundamental como punto de partida del pensamiento y la metodología histórica, además de contribuir, de manera directa, al desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades cognitivas fundamentales, trabajando partiendo de los saberes básicos y las competencias específicas marcadas en la LOMLOE.

La Edad Contemporánea y sus revoluciones
En esta situación de aprendizaje se busca que que el alumnado no aprenda de memoria lo que ocurrió hace dos siglos, sino que sea capaz de mirar esos hechos con ojos críticos y curiosos. La Edad Contemporánea, con sus revoluciones políticas, económicas y sociales, no solo son fechas, sino un período vivo, lleno de debates que siguen resonando hoy. Queremos que comprendan por qué cayeron viejos sistemas, cómo surgieron nuevas ideas y de qué forma todo ello afectó a la vida de la gente común, no solo a los grandes personajes. A través de actividades cooperativas, análisis de documentos y la creación de un proyecto final, se pretende que cada estudiante pueda hilar pasado y presente, y que descubra que la historia, lejos de ser un recuerdo, es una herramienta para entender el mundo y participar en él con criterio y responsabilidad.



























