Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 48 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESOHistoria y Geografía

El estudio de la Geosfera
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan los procesos geológicos que forman y transforman la Tierra. Se abordarán temas como la estructura interna de la Tierra, la tectónica de placas, los tipos de rocas y minerales y los procesos internos y exógenos. El alumnado participará en actividades prácticas y de investigación que les permitirá aplicar y consolidar los conceptos aprendidos.

De isla en isla
Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

La creación de Europa
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el origen, desarrollo y retos que han supuesto el proceso de construcción europea desde mediados del siglo XX hasta el momento actual. Basándonos en el análisis histórico, el trabajo apoyado en fuentes y la reflexión crítica, se pretende fomentar una visión global y contextualizada de la Unión Europea. El objetivo es que el alumnado valore la cooperación entre Estados como alternativa a los conflictos constantes entre países. También se intenta promover el conocimiento de las instituciones europeas y el impacto que estas tienen en la vida cotidiana. La finalidad última es formar ciudadanos y ciudadanas con conocimientos sobre Europa, críticos y comprometidos con los valores democráticos y europeos.

Geografía física y humana de Europa
En esta situación de aprendizaje se desarrolla la geografía física y humana de Europa, destacando su diversidad en relieve, clima e hidrografía, la integración europea que culminó en la creación de la Unión Europea, su declive poblacional que afecta la economía y las características de sus ciudades y sectores económicos, como la agricultura, la industria y el turismo, muestran destacadas distinciones regionales.

Climas y paisajes de la Península Ibérica
Esta situación de aprendizaje está dirigida a alumnos de 3º de ESO y tiene como objetivo que comprendan los climas y paisajes de la Península Ibérica a partir de sus factores principales. Se estructura en tres fases: comprensión teórica (factores del clima, climogramas, etc.), aplicación crítica mediante el análisis de medios y errores comunes, y una fase final de investigación y creación de campañas de sensibilización sobre casos reales.

Descubrimos la ciudad: vocabulario y expresiones de lugar
Esta situación de aprendizaje dota al alumnado de la terminología y la conjugación básica para moverse por la ciudad en lengua francesa. Adicionalmente incluye una reflexión crítica ante los retos éticos de nuestro tiempo.

Mi diario personal: hablar de uno mismo y sus gustos
Esta situación de aprendizaje proporciona al alumnado la terminología y la conjugación básicas para expresar sus emociones, lo que les gusta y lo que no les gusta.

Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial
En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.

De la ley a la memoria: ciudadanía, constitución y justicia para no olvidar
En esta situación de aprendizaje se invita al alumnado a mirar al pasado para entender mejor el presente. La memoria democrática no se aborda como una simple lección de historia, sino como una herramienta para aprender a convivir y a defender lo que es justo. Trabajarán con textos legales, relatos y lugares de memoria para descubrir qué significan en la vida real conceptos como libertad o dignidad. La finalidad es que cada estudiante se pregunte qué papel quiere desempeñar en su comunidad y por qué es importante que ciertos hechos no se olviden.

Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?
La materia de Geografía e Historia facilita la comprensión de la sociedad actual, analizando cómo se fue configurando y los cambios y continuidades que ha experimentado. En esta situación de aprendizaje se propone una indagación sobre cómo se ha dignificado y reparado a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas del pasado en distintas áreas geográficas. A partir del análisis de esas experiencias, y del estudio de los hechos ocurridos en la Guerra Civil y la dictadura franquista, se propone que el alumnado resuelva el problema de la dignificación y reparación de las víctimas de tales hechos.



























