Buscador global
Mostrando del 11 al 20 de 269 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Geometría
Áreas de polígonos (2º ESO)
Ejercicios para practicar áreas descomponiendo figuras para convertirlas en triángulos o rectángulos.
Superficies de Revolución
Permite generar cilindros, conos, esferas, troncos de conos, toros y otros cuerpos de revolución a partir de una línea poligonal cualquiera.
Medida y cálculo de ángulos
Applet con teoría y práctica sobre ángulos para utilizar con la calculadora gráfica de GeoGebra.
Áreas de figuras
Fórmulas y ejercicios para practicar el área de diversas figuras geométricas.
Concepto de Área
Se presenta un recurso para deducir cómo se calcula el área de una superficie rectangular. Mediante el punto del deslizador se va presentando, la unidad unitaria de longitud, luego un rectángulo divido en cuadrados unidad, luego el mimo rectángulo señalando sólo las filas y columnas de cuadrados de uno de los lados y finalmente la longitud de los lados del rectángulo cuyo producto es el área.
Cuerpos de revolución
El applet muestra las figuras planas a partir de las cuales, a través de la rotación en torno a una recta, se generan diferentes cuerpos de revolución (cono, cilindro, esfera, tronco de cono)
Teorema de Tales: Práctica 2
Recurso que presenta dos actividades de aplicación del Teorema de Tales.
Teorema de Tales: Práctica 1
Recurso que presenta tres actividades de aplicación del teorema de Tales.
Recta de Euler
Conjeturar con la alineación del circuncentro, baricentro y ortocentro de un triangulo, sobre la recta de Euler.
Concepto de Área
Applet con un deslizador que muestra la relación entre unidad lineal y de superficie (en el caso del centímetro y el centímetro cuadrado), ilustra el concepto de área con un rectángulo y relaciona la obtención de su superficie con las longitudes de su base y altura a través de un ejemplo.