Buscador global
Mostrando del 41 al 50 de 51 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Geografía e Historia
El Imperialismo y la Primera Guerra Mundial
En este itinerario los alumnos/as se sitúan entre mitad del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, entre el Imperialismo Colonial, el final de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias más inmediatas. Analizaremos, además de las corrientes culturales y artísticas de este periodo, las causas del Imperialismo, la composición, disputas y rivalidades entre los grandes imperios europeos y qué consecuencias tuvo este afán de dominación de Asia y África. Identificaremos, además, las causas y alianzas previas a la Gran Guerra (1914-1919), sus fases, los tratados de paz y sus repercusiones.
La población
En este itinerario, abordaremos conceptos como demografía, densidad, natalidad, mortalidad y crecimiento vegetativo. En una primera parte, nos dedicaremos a la clasificación de la población y a su representación gráfica en pirámides de población, las cuales relacionaremos con los distintos países en función de su desarrollo. Por otro lado, trataremos los movimientos migratorios, sus causas y principales consecuencias. Para terminar, identificaremos las características de la demografía europea y española y analizaremos los principales problemas de la demografía española actual.
La organización política del mundo
¿Qué es un Estado? ¿Cuáles son los diferentes tipos de Estados que existen en el mundo? ¿Cómo se organizan? ¿Por qué existen conflictos? Y lo más importante… ¿Qué países se prevén que sean las grandes potencias mundiales y por qué? Con el itinerario "La organización política del mundo", se pretende dar respuesta a cada una de estas preguntas y que nuestro alumnado de 3º de ESO adquiera los contenidos mínimos para comprender el complejo y cambiante mundo actual a través de estos cinco recursos. Conseguir una visión más amplia y crítica de la diversa y compleja organización política del mundo es fundamental para que nuestros jóvenes entiendan tanto la realidad política, económica y social del mundo actual como la realidad más próxima de su día a día.
DUA TIC
Un modelo de trabajo, basado en la educación inclusiva y el enfoque DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje), para la clase de Geografía e Historia en Educación Secundaria Obligatoria.
SOS-ODS
Proyecto interdisciplinar en el que se implica a toda la comunidad educativa en la concienciación medioambiental y el desarrollo de los ODS a través de las metodologías activas en Secundaria.
El relieve
El análisis del relieve, desde el punto de vista geográfico, se aborda como un elemento que integra el paisaje, que influye y, en ocasiones, determina el devenir del ser humano. Comprender las formas de relieve nos lleva a buscar sus orígenes en el interior de la Tierra, de modo que estudiamos los movimientos de las placas tectónicas para entender cómo se formaron los actuales océanos y continentes. Nos acercamos, asimismo, a la orogénesis, los volcanes y los terremotos, para valorar la formación del relieve, y a los agentes erosivos, para identificar su transformación. Siempre omnipresente, el relieve transforma y es transformado por el ser humano.
Un mundo urbano
¿Te has preguntado alguna vez si vives en una ciudad o en pueblo? ¿Por qué cada vez el mundo es más urbano y las ciudades más grandes del mundo estarán en África? Este itinerario denominado “Un mundo urbano” dará respuestas a estas y otras preguntas para conocer cómo ha evolucionado a lo largo de la historia la urbanización, qué conservamos del pasado y cómo se estructura una ciudad. Nuestro alumnado de 3.º de ESO creará y analizará planos reales para conocer el trazado urbano de diferentes ciudades y su jerarquía en la red urbana, identificando las ventajas e inconvenientes de vivir en una ciudad para contemplar los retos urbanísticos del mundo actual.
An Art Exhibition with QR codes
Experiencia educativa motivadora, diseñada para 3.º ESO, como parte del proyecto interdisciplinar de centro surgido del Año Europeo del Patrimonio Cultural, con el que además se abordan los contenidos curriculares del tema "Art" de Lengua Extranjera.
Historia del mundo actual
Desde el final de la II Guerra Mundial, los cambios en el mundo se han venido sucediendo a gran velocidad, y las relaciones entre diferentes regiones del planeta cada vez son más estrechas, por lo que sus realidades son también más similares. Sin embargo, algunas de estas regiones tienen aún sus características propias y exclusivas. En los recursos de este itinerario estudiaremos, por un lado, los rasgos comunes que afectan a todo el planeta desde 1945 (recursos 1 y 6) y, por otro, las situaciones particulares que se dan en algunas zonas del planeta, empezando por la Unión Europea y continuando por Asia Oriental, el mundo islámico y las economías emergentes (recursos 2, 3, 4 y 5, respectivamente).
La Segunda Guerra Mundial
En este itinerario, el alumnado se situará ante uno de los acontecimientos que han marcado el mundo contemporáneo: la Segunda Guerra Mundial. A lo largo del mismo, se estudiarán tanto las causas como las consecuencias del conflicto. Además, se tratarán detalladamente las dos grandes fases de la contienda en las que el Eje y los aliados alternaron el dominio respectivamente. Por último, se analizará el desenlace socioeconómico y habrá un apartado especial para focalizar la atención en el fenómeno más significativo del conflicto, el holocausto.