Buscador global
Mostrando del 291 al 300 de 1266 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: GeoGebra
Silueta de animales
Se presenta la imagen de 8 animales y la silueta en negro, imitando a una sombra, en el centro de uno de ellos, que hay que identificar y asociar con la imagen correspondiente a través del trazo de una flecha con la herramienta lápiz.
Reparto de galletas
Este applet permite iniciarse al concepto de dividir, mediante el reparto de una serie de galletas en cajas, donde tiene que haber el mismo número de galletas en cada una de ellas. Así estaremos trabajando un reparto igualitario y una división sencilla. Pueden aparecer entre 2 y 12 galletas (dividendo) para colocarlos en dos, tres o cuatro cajas (divisor). Una vez realizado el reparto y recuento, la persona usuaria puede utilizar la herramienta lápiz (icono) para poder introducir el número total de galletas, de cajas, las galletas que hay en cada caja y las que sobran, trabajando así también el concepto de cociente y resto.
Carrera de ranas
Applet de Geogebra que presenta un juego para la práctica del conteo y la medición de longitud con unidades arbitrarias.
Lanzamiento de dados
Simula tiradas de seis dados (o de un dado seis veces) y compara la frecuencia relativa con la probabilidad teórica.
Ordenación de enteros
En el applet se muestra una situación con temperaturas de termómetros, y varios valores enteros (positivos y negativos). Hay que ordenar esos valores, bien de menor a mayor o bien de mayor a menor, según se elija.
Multiplicación de Fracciones
Utiliza el modelo de área para mostrar cómo se realiza el producto de dos fracciones que podemos modificar con cuatro deslizadores.
Sumas de Riemann
Con este recurso se puede visualizar los conceptos de suma inferior y superior para introducir posteriormente el concepto de integral definida.
Periodos de devengo
El applet calcula de forma automática el monto de capital final que obtienen dos inversionistas dependiendo del capital invertido (C_0), el tiempo (t), los tipos de interés (p_1 y p_2) y los periodos en lo que se devengan intereses.
Estudio de funciones
Se presentan cuatro funciones para estudiar, mediante preguntas abiertas su comportamiento a lo largo de la variación de la variable independiente. En algunas de ellas se presentan los datos en una tabla, otras con gráfica y la última con enunciado.