Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 397 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Física y Química
Escala de coevaluación de actividades lúdicas
Materiales para el Trabajo por Retos en Ciencias del Proyecto EDIA.
Desvelamos el misterio de las “Reinas de chocolate”
• Los alumnos elaboran un informe científico con los resultados de la investigación y las conclusiones finales sobre el robo de las “Reinas de chocolate”. • Utilizando Genially, crearán una presentación digital que documente sus hallazgos, incluyendo: o La ubicación de la pastelería San Ginés y un análisis del entorno donde se encuentra ubicada ( Google Earth, Google Map) señalando los comercios que hay en un radio de 1 Km. o La historia de las galletas “Las Reinas de chocolate”, sus componentes y proceso de elaboración. o Códigos QR generados con la App QR Designer que incluyan las fotografías de las muestras recogidas y su localización dentro de la simulación en 3D de la pastelería creada en Minecraft. o Enlace al cuaderno de trabajo en Google Site. o Conclusión final. • Presentación de las conclusiones finales obtenidas por cada uno de los grupos.
Campo de batalla
Los alumnos y alumnas de 4ª de la ESO se convertirán en investigadores que viajarán al pasado para descubrir qué ocurrió en el campo de batalla en plena Segunda Guerra Mundial y qué avances científicos y tecnológicos se produjeron en esa época.
Ponemos un toque de color
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los colores vibrantes de las pinturas? ¿Cómo los artistas logran esas tonalidades tan increíbles? En esta actividad, desvelaremos los secretos de los pigmentos y las reacciones químicas que les dan vida. Nos pondremos la bata de laboratorio y nos sumergiremos en el fascinante mundo de la química, pero no te preocupes, ¡no necesitaremos pociones mágicas ni calderos burbujeantes! Utilizaremos ingredientes cotidianos que encontrarás en tu propia cocina para crear pigmentos naturales y experimentar con reacciones sorprendentes. ¿Te imaginas extraer el rojo intenso de una remolacha o el verde vibrante de las espinacas? ¿O quizás prefieras crear un pigmento efervescente que cambie de color como por arte de magia? ¡Todo esto y mucho más te espera en esta aventura científica! Aprenderemos sobre los diferentes tipos de pigmentos, cómo se mezclan y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores. Descubriremos cómo el pH puede influir en el tono de un pigmento y cómo crear nuestras propias pinturas caseras con ingredientes naturales. ¡Prepárate para mezclar, experimentar y crear! ¡Conviértete en un experto en pigmentos y descubre la ciencia detrás del arte! Producto final: Vídeo sobre el experimento realizado mostrando y explicando cómo se mezclan los pigmentos y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores.
El poder de las Nubes de Palabras
Esta actividad es una propuesta para comenzar cualquier tema o lección. Además, para llevarla a cabo, solo es preciso que los alumnos dispongan de un teléfono móvil, tablet o PC.
Escala de valoración de simulaciones en Ciencias
Materiales del REA Investigando la actividad científica del Proyecto EDIA
Rúbrica para evaluar un vídeo en el aula
Material del REA del Proyecto EDIA «Trabajo por proyectos».
Rúbrica para evaluar un vídeo en el aula
Materiales del REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia del proyecto EDIA.
Analizando las «Reinas de Chocolate»
•Los alumnos recogen muestras de las "Reinas de Chocolate". • Buscan información sobre los cambios físicos y químicos que se pueden dar en el proceso de elaboración de las galletas. • Formulan hipótesis sobre los cambios que observarán durante la elaboración de las galletas. • Experimentan los cambios físicos y químicos que ocurren durante el proceso de elaboración de las galletas. Observan el estado de la masa, su textura, color y aroma. ¿Cómo cambia a medida que la amasan? Experimentan y dividen la masa en dos partes. A una parte, agregarle gotas de chocolate. ¿Qué cambios observan? Observan el color, la textura y el aroma de las galletas recién horneadas. ¿Han cambiado desde que las pusieron en el horno? ¿Por qué? • Registran todas las observaciones y resultados en el cuaderno de trabajo de Google Site creando de esta manera un registro experimental de los cambios físicos y químicos observados.
Escala de valoración de estaciones o yincanas
Materiales del REA Investigando la actividad científica del Proyecto EDIA