Buscador global
Mostrando del 81 al 90 de 100 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Explora
IA & STEAM
Los alumnos de 4º ESO se convertirán en los científicos STEAM del futuro y descubrirán cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando en campos como la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas. En esta emocionante aventura: • Conocerás algunas de las aplicaciones de la IA en las áreas STEAM. • Trabajarás en equipo para desarrollar un prototipo o modelo sencillo de IA que demuestre su potencial. • Reflexionarás sobre el impacto de la IA en la sociedad y el medio ambiente. ¡Prepárate para el futuro con IA & STEAM!
Ego sum servus («Soy un esclavo»)
Esta actividad se lleva a cabo en los espacios Campo de Aprendizaje (CdA) y al Campus Educativo de Tarragona (CET). Se trata de una gincana contextualizada en la época de Ocatvio Augusto en la que los estudiantes son esclavos y deben superar una serie de retos para liberarse. Los desafíos están vinculados a contenido que refiere al legado romano y medieval de la ciudad de Tarragona.
Misión 3. Vida o muerte
Una vez accedido con el código a la “misión 3” en el mapa interactivo, en la descripción, el alumnado encuentra: “Necesitamos vuestra ayuda urgente, uno de nuestros científicos está cerca de vosotros, ha sufrido una parada cardíaca. A nosotros no nos daría tiempo de llegar. Debéis intervenir vosotros aplicando una RCP. En caso de que haya complicaciones, debéis operar. Tiene la válvula tricúspide débil, debéis abrir el corazón, localizar la válvula, repararla y suturar para cerrar. Podéis ver una imagen 3d del corazón en "Mozaik3D" y buscad "Anatomía del corazón". Rápido, no olvidéis fotografiar los pasos, será una evidencia importante para superar la misión”. El alumnado deberá investigar qué es una RCP y cuál es su protocolo de aplicación. También lo pondrán en práctica simulando que están interviniendo al científico. El profesorado, una vez compruebe que se ha realizado bien, indicará que está empeorando el paciente y hay que intervenirlo. Para ello, se simulará una operación a corazón abierto. Se le facilitará un corazón de cerdo por grupo y utensilios para llevarla a cabo.
Investigando con un dado
En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de la experiencia física de lanzar un dado. Posteriormente realizarán un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación y de las posibilidades que hay de obtener una cara determinada de un dado.
My scary story
Esta actividad consiste en la elaboración de un cortometraje: una historia de misterio (con soporte digital para imágenes, efectos de sonido, créditos de la película, distintos roles del alumnado, ambientación, música, tomas falsas, etc.) que el alumnado ha de crear en formato vídeo y hacer una presentación oral del elenco que forma parte de la elaboración.
Cara o cruz: emulando una moneda
En muchos casos, es fácil crear simulaciones de algunas experiencias físicas. Esto posibilita que esas experiencias se puedan repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de una experiencia física: El lanzamiento de una moneda. Posteriormente, realizará un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación.
Investigamos sobre nuestra higiene dental
Esta actividad de aprendizaje está diseñada para que el alumnado lleve a cabo una investigación sobre los hábitos de higiene dental del estudiantado del centro educativo. Con ello, los estudiantes trabajan transversalmente distintos contenidos y habilidades como la competencia digital.
Misión 5. Laboratorio fortificado
En la última misión el alumnado tendrá que exponer ante los científicos (sus compañeros) todos los retos superados científicamente. Para ello realizarán una presentación Genial.ly o Canva. En la “misión 5” han leído: “Debéis ser merecedores del antídoto, no lo daremos a nadie que no sepa de ciencias. Es el momento de demostrar si sois merecedores de ello o no. Debéis explicarnos científicamente cada una de las misiones pasadas, si es así, el antídoto será vuestro y la humanidad liberada. Pero no entregaremos años de estudios a unos ignorantes que no sepan usarlo”.
Poemas en viñetas
Análisis y transformación en tira de cómic uno de los poemas de Federico García Lorca.
Página Cinco. O Pedrouzo.
La búsqueda se inicia de nuevo con la etapa de Arzúa a O Pedrouzo. Una vez en O Pedrouzo, después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea: “Soy María, franciscana seglar y soy la custodia de la Página Cinco de la “Orden de Iacobi”. Nadie había llegado tan lejos, enhorabuena. Soy la dueña de una pequeña pastelería. Me gusta mi trabajo porque la pastelería requiere de una precisión matemática para conseguir el pastel perfecto. Por ello, y para poner a prueba vuestros conocimientos matemáticos, deberéis hacer una tarta de Santiago. Aquí tenéis los ingredientes para ocho personas, pero la prueba os pide una para tres. Haced cálculos. Pero esto no es todo, una vez hecha, debéis costarla en forma de cubo y hallar su volumen. La “Página Cuatro” podrá ser vuestra.”