Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 56 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESOExplora
2ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Relatos.
Deberéis lograr una buena planificación del viaje. La hoja de ruta consta de dos relatos: una estancia de tres días en una ciudad española y otro en una ciudad francesa en busca de aventuras, anécdotas, personajes y objetos. A partir de intercambiar ideas, negociar, solucionar conflictos y fijar objetivos comunes, se materializan las historias escritas de manera colaborativa en contenidos de vídeo o audio, los hispanohablantes producirán en francés y los francófonos en español, para crear como objetivo final
1ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Nos conocemos y creamos equipos
Os convertís en reporteros en terreno de vuestra propia aventura. Debéis narrar los eventos que os acontezcan, creando un relato colaborativo. La temática es el viaje como aprendizaje. Durante vuestro itinerario, el relato dará respuesta a qué he aprendido de mis compañeros/a y de las personas que encontré en el camino, qué semejanzas y diferencias existen entre las culturas, las ciudades, las gentes y si me apoyé en mi compañero para entender mejor su cultura, entre otros aprendizajes.
«Punto de arrosizaje». Acopio de alimentos
El alumnado lee las instrucciones del reto en el mapa interactivo en el “Punto de Arrosizaje”. En este punto se lee: “El trayecto hasta el laboratorio fortificado es duro. Debéis de hacer acopio de alimentos para 5 días. Debe ser una dieta equilibrada, para ello en la montaña tenéis pistas de como deberá ser. Habrá diferentes trozos de la pirámide alimenticia, id a por ellos y ordenadlos. Haced un inventario de los alimentos que os llevaréis y explicad el por qué en función de lo que podemos ver en la pirámide.” Posteriormente, cada grupo se desplazará del ADF a la zona de escalada (gimnasio, patio...) donde deberán alcanzar los trozos de la pirámide de los alimentos. Para ello, se colocarán a una altura entre 2´5 y 3 m el “Top”, estando en ese punto la pieza a alcanzar (trozo pirámide alimenticia). Se señalarán las presas a tocar de nuestro rocódromo o bloque para graduar la dificultad. En caso de no tener rocódromo se puede construir adhiriendo piedras a la una pared con anclaje químico (adhesivos bicomponentes usados en construcción). O en último caso, usar las espalderas con puntos marcados exclusivos para agarrar. Una vez adquiridos todos los trozos de la pirámide, nos desplazamos al ADF, se montará la pirámide, se investigará sobre la misma, se harán los cálculos de alimentos a llevar y se justificarán las soluciones.
Interpretación de una Cantiga de Santa María con instrumentos digitales
Actividad 5 de la situación de aprendizaje Un paseo virtual por la Edad Media musical.
Países de Commonwealth
Actividad 1 de la situación de aprendizaje "English Corners" gamificados a través de Clash Royale
Página Tres. Palas de Rei
Esta actividad es la primera de la excursión al Camino de Santiago después de la parte virtual. Esta actividad se realiza justo al llegar del viaje a Palas de Rei, donde se iniciará la primera etapa de su aventura. Una vez dejadas las mochilas en el albergue se les comunica vía mensajería instantánea la narrativa.
Conocer la plataforma de diseño 3D Tinkercad
Actividad 1 de la situación de aprendizaje Rodeado de estructuras
Diseño de objetos para dibujar sus vistas
Esta actividad de aprendizaje consiste en el estudio de un objeto para su posterior diseño y modelado con Tinkercad y Autocad.
Ponemos un toque de color
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los colores vibrantes de las pinturas? ¿Cómo los artistas logran esas tonalidades tan increíbles? En esta actividad, desvelaremos los secretos de los pigmentos y las reacciones químicas que les dan vida. Nos pondremos la bata de laboratorio y nos sumergiremos en el fascinante mundo de la química, pero no te preocupes, ¡no necesitaremos pociones mágicas ni calderos burbujeantes! Utilizaremos ingredientes cotidianos que encontrarás en tu propia cocina para crear pigmentos naturales y experimentar con reacciones sorprendentes. ¿Te imaginas extraer el rojo intenso de una remolacha o el verde vibrante de las espinacas? ¿O quizás prefieras crear un pigmento efervescente que cambie de color como por arte de magia? ¡Todo esto y mucho más te espera en esta aventura científica! Aprenderemos sobre los diferentes tipos de pigmentos, cómo se mezclan y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores. Descubriremos cómo el pH puede influir en el tono de un pigmento y cómo crear nuestras propias pinturas caseras con ingredientes naturales. ¡Prepárate para mezclar, experimentar y crear! ¡Conviértete en un experto en pigmentos y descubre la ciencia detrás del arte! Producto final: Vídeo sobre el experimento realizado mostrando y explicando cómo se mezclan los pigmentos y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores.
El poder de las Nubes de Palabras
Esta actividad es una propuesta para comenzar cualquier tema o lección. Además, para llevarla a cabo, solo es preciso que los alumnos dispongan de un teléfono móvil, tablet o PC.