Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 29 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ActividadEducación artística
¡Creamos nuestra empresa de distribución de libros!
Esta actividad consiste en crear nuestra propia empresa aprovechando la celebración del Día del Libro. Para ello, vamos a visitar una librería de nuestra localidad para que nos muestren cómo funciona; elaborar un catálogo de libros; diseñar un folleto publicitario y un jingle musical para la radio, además de hacer un estudio económico para calcular los gastos que podemos tener para, en función de eso, establecer unos precios para sacar rentabilidad a nuestra empresa. Por último, realizaremos una presentación de los resultados y la compartiremos en un programa de radio con el resto de los miembros de la comunidad educativa de nuestra localidad.
Ponemos un toque de color
¿Alguna vez te has preguntado de dónde vienen los colores vibrantes de las pinturas? ¿Cómo los artistas logran esas tonalidades tan increíbles? En esta actividad, desvelaremos los secretos de los pigmentos y las reacciones químicas que les dan vida. Nos pondremos la bata de laboratorio y nos sumergiremos en el fascinante mundo de la química, pero no te preocupes, ¡no necesitaremos pociones mágicas ni calderos burbujeantes! Utilizaremos ingredientes cotidianos que encontrarás en tu propia cocina para crear pigmentos naturales y experimentar con reacciones sorprendentes. ¿Te imaginas extraer el rojo intenso de una remolacha o el verde vibrante de las espinacas? ¿O quizás prefieras crear un pigmento efervescente que cambie de color como por arte de magia? ¡Todo esto y mucho más te espera en esta aventura científica! Aprenderemos sobre los diferentes tipos de pigmentos, cómo se mezclan y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores. Descubriremos cómo el pH puede influir en el tono de un pigmento y cómo crear nuestras propias pinturas caseras con ingredientes naturales. ¡Prepárate para mezclar, experimentar y crear! ¡Conviértete en un experto en pigmentos y descubre la ciencia detrás del arte! Producto final: Vídeo sobre el experimento realizado mostrando y explicando cómo se mezclan los pigmentos y cómo reaccionan con otros elementos para producir una amplia gama de colores.
El poder de las Nubes de Palabras
Esta actividad es una propuesta para comenzar cualquier tema o lección. Además, para llevarla a cabo, solo es preciso que los alumnos dispongan de un teléfono móvil, tablet o PC.
Los teasers de la feria
En esta Actividad de Aprendizaje, quinta de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el croma con la aplicación YouTube, sin necesidad de utilizar un set para croma. El alumnado, utilizando dispositivos móviles grabará “teasers” promocionando la Feria del Libro, haciéndose pasar por sus personajes literarios favoritos. “Teaser” es una palabra procedente de la lengua inglesa que, en el mundo del cine, significa un pequeño adelanto de la película, de unos 20-30 segundos, que sirve para captar la atención de los futuros espectadores con el fin de que vean la película cuando se estrene. En nuestro caso, sustituimos película por Feria del Libro, siendo el reto de esta actividad de aprendizaje.
Los beneficios de cortar un cono
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las posibles formas de cortar un cono y las distintas figuras que resultan de estos cortes. Para ello deberán conocer primero qué es un cono para pasar a construirlo de dos formas distintas. Una vez construido, podrán realizar los cortes necesarios en el mismo para observar las figuras que se generan. Estos pasos los realizarán de forma analógica y digital. Al final de la actividad, cada grupo obtendrá 4 archivos en formato GLB que utilizarán en el producto final de la situación de aprendizaje.
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.
El sastre también entiende de curvas
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las propiedades que tiene la parábola y el uso de las mismas en nuestro entorno más cercano. Para ello van a dar determinados pasos que le ayudarán a descubrir algunas de estas propiedades y en otros casos, realizarán una labor de investigación para encontrar esos posibles usos. Finalmente, cada grupo elaborará un vídeo de a lo sumo dos minutos de duración en el que presentarán los distintos pasos realizados, las propiedades de la parábola investigadas y los usos de la parábola en el entorno inmediato.
El taller literario de Micro:bit
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Para ello, se emplearán tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, por lo que se trabajará el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
De Frankenstein al jorobado de Notre Dame: el Romanticismo del siglo XIX en pantalla grande
Esta actividad consiste en descubrir cómo el cine, a través de adaptaciones literarias, nos ofrece una fuente de aprendizaje más social, cultural, artística que complementa lo trabajado en las materias vinculadas. Esta actividad se centra en la literatura del siglo XIX, es decir, el Romanticismo (y sus adaptaciones cinematográficas). La actividad pretende que el alumnado descubra las manifestaciones humanas de la época a través del lenguaje visual. Como creación final proponemos un vídeo que se detalla después.
Scenography 2.0: las partes del teatro a través de foto esférica para VR
Esta actividad toma otros espacios físicos de aprendizaje, como el teatro de la ciudad, para la elaboración colaborativa de una visita virtual. La fotografía y la Realidad Virtual son recursos tecnológicos implicados.