Buscador global

Mostrando del 331 al 340 de 350 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Educación Física

  • Imagen de Habilidades motrices en juegos deportivos

    Habilidades motrices en juegos deportivos

    La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es que el alumnado desarrolle y perfeccione sus habilidades motrices en el contexto de juegos deportivos, logrando un nivel de exigencia más técnico que en etapas anteriores. Se busca que cada estudiante sea capaz de ejecutar con precisión y seguridad distintos gestos técnicos, aplicarlos en situaciones de oposición y, progresivamente, integrarlos en dinámicas de equipo que supongan cooperación y estrategia. Además, se busca que el alumnado mejore su capacidad para tomar decisiones rápidas, leer las acciones de compañeros y contrincantes, y actuar en consecuencia con eficacia y control emocional. Esta propuesta también tiene como finalidad que entiendan que el rendimiento deportivo no depende solo de la técnica, sino también de la concentración, la comunicación y el compromiso grupal. Con ello, se persigue un aprendizaje global que mezcle destreza física, inteligencia táctica y valores de respeto y esfuerzo compartido.

  • Imagen de auMeNTaNDo La HiSToRia

    auMeNTaNDo La HiSToRia

    Experiencia con Realidad Aumentada que conjuga diferentes contenidos de Educación Física (orientación) con otros de Ciencias Sociales.

  • Imagen de Jugar, cooperar, convivir

    Jugar, cooperar, convivir

    Esta situación plantea el aprendizaje en convivencia de una comunidad educativa compuesta por diferentes nacionalidades, etnias y culturas que carecen de espacios lúdicos compartidos fuera del colegio. Para abordar esta situación se propone facilitar contextos interculturales en relación con las prácticas ludo-motrices, que enriquezcan la oferta existente y que converjan en el grupo y que, a la par, se extrapole a toda la comunidad educativa, tejiendo puentes entre diferentes culturas en un ambiente abierto de respeto y tolerancia. La práctica de juegos cooperativos puede convertirse en un medio compartido sin sesgos de género, etnia o universo cultural que promuevan marcos ludo-motores asociados al bienestar compartido, a la atención singular a cada persona desde la equidad, a la prosocialidad, a la coordinación de acciones en pos de metas comunes y a la construcción comunitaria. En este proceso, la implicación del alumnado en la acción transformadora de su entorno social puede vertebrarse desde un Proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) que conjugue procesos de aprendizaje con la respuesta a una necesidad social que se concretará con la creación de contextos de práctica lúdica, fuera del marco escolar.

  • Imagen de Descubrimos nuevos deportes: reglas, estrategias y otras cosas a tener en cuenta

    Descubrimos nuevos deportes: reglas, estrategias y otras cosas a tener en cuenta

    La presente situación de aprendizaje no sólo busca el desarrollo de habilidades físicas del alumnado, también potencia sus capacidades motrices, cognitivas y emocionales. A lo largo de la misma, vamos a descubrir como todos los deportes tienen una serie de normas que cumplir, incluso aquellos que son más nuevos o recientes. Ayuda a descubrir deportes nuevos que descubrir que no solo existen los deportes clásicos, si no que hay un mundo más allá de ahí.

  • Imagen de Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido.

  • Imagen de Jugamos en equipo: respeto y cooperación

    Jugamos en equipo: respeto y cooperación

    Durante esta situación de aprendizaje vamos a trabajar deportes en equipo, valores que estos deportes inculcan a sus jugadores, primeramente desde juegos competitivos y posteriormente realizando una iniciación deportiva a varios deportes de equipo, en los que la cooperación es una de las principales protagonistas para conseguir una meta común. Los deportes de equipo suponen una parte fundamental dentro del área de educación física y sirven como recurso para trabajar aspectos esenciales no solo en el deporte, si no también en la vida cotidiana de las personas, como son el respeto, la comunicación o la inclusión. Sin duda, son un recurso muy rico, variado y flexible que permite trabajar de muchas formas.

  • Imagen de Deportes alternativos en equipo

    Deportes alternativos en equipo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y experimente deportes alternativos en equipo que promueven la cooperación, el respeto y la inclusión. A través del colpbol, el datchball y el pinfuvote, descubrirán nuevas formas de jugar colectivamente, desarrollando habilidades motrices específicas, estrategias de equipo y actitudes deportivas positivas. Además, se fomentará la reflexión sobre el papel de cada persona dentro del grupo, la necesidad de comunicarse, y el valor de disfrutar del juego sin necesidad de centrarse solo en ganar. La propuesta busca despertar el interés por deportes menos convencionales, que destacan por su dinamismo, su accesibilidad y su capacidad para involucrar a todos por igual. Todo ello a través de una metodología activa, lúdica y participativa, donde el foco estará en jugar bien con otros, aprender estrategias y divertirse respetando las normas.

  • Imagen de Cooperamos para conseguir un objetivo

    Cooperamos para conseguir un objetivo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado aprenda a cooperar de forma real en el ámbito de la Educación Física, no solo participando en juegos, sino también tomando decisiones conjuntas, planificando estrategias y comprendiendo la importancia de cada miembro del grupo para lograr un objetivo común. A través de distintas dinámicas, juegos cooperativos y retos físicos en equipo, se busca la experimentación de la fuerza del “grupo” frente al “yo”, desarrollando habilidades como la comunicación, la empatía, la organización grupal y la confianza en los demás. El aprendizaje se convierte así en una experiencia compartida, donde se refuerzan los vínculos del grupo y se cultivan valores fundamentales que serán útiles en muchos otros contextos de su vida escolar y personal.

  • Imagen de Si ensuciamos, limpiamos

    Si ensuciamos, limpiamos

    La asiduidad de la población a utilizar la vereda del río para pasear y hacer deporte por la mañana y por la tarde, así como para reunirse, los adolescentes, los fines de semana por la noche, genera una enorme cantidad y variedad de residuos y basuras que la ensucian. Probablemente, la hipótesis de partida podría ser que los botellones habituales en la zona pueden tener algo que ver, aunque parece ser que no es la única razón del mal estado de la zona, ya que también se observa cómo las personas que pasean por el entorno no utilizan las papeleras y contenedores de manera adecuada.

  • Imagen de Superamos retos motrices

    Superamos retos motrices

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra sus propias capacidades motrices a través de retos nivelados que les exigen concentración, esfuerzo y cooperación. La idea principal es que cada reto sea un desafío personal y grupal, donde la meta no es ganar, sino aprender a controlar el cuerpo, confiar en los compañeros y mejorar en cada prueba. Al experimentar la dificultad de mantener el equilibrio, de coordinarse en pareja o de superar un recorrido en equipo, el alumnado desarrolla no solo habilidades físicas, sino también valores como la perseverancia, la confianza y el respeto. En este proceso, cada estudiante encuentra su propio ritmo de aprendizaje, valorando tanto sus progresos como los de los demás. El objetivo es que entiendan que los retos motrices no solo fortalecen el cuerpo, sino también la mente y la manera de relacionarse con los demás.