Buscador global
Mostrando del 311 al 320 de 350 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Educación Física

Orientación y aventura: salimos al entorno natural
La finalidad principal de esta situación de aprendizaje es acercar al alumnado a la práctica de la orientación como modalidad deportiva y educativa, en la que se junta el esfuerzo físico con la capacidad de observación, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. A través de distintas actividades en el medio natural cercano, aprenderán a utilizar recursos como la brújula y el mapa, desarrollando al mismo tiempo su pensamiento estratégico y su autonomía personal. Se busca que experimenten la aventura desde una visión segura y educativa, disfrutando de la actividad física al aire libre mientras refuerza valores de respeto hacia el entorno natural y de cooperación entre compañeros. De esta forma, se promueve un aprendizaje globalizador que conecta lo motriz, lo cognitivo y lo actitudinal, produciendo experiencias significativas que vayan más allá de la clase de educación física.

Seguridad y primeros auxilios
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado adquiera conocimientos y habilidades básicas de seguridad y primeros auxilios adaptadas a su edad. A lo largo de 10 sesiones, aprenderán a identificar riesgos, prevenir incidentes y aplicar protocolos sencillos como la conducta PAS (Proteger, Avisar, Socorrer), el control de hemorragias leves o la atención ante caídas. El objetivo es que sean capaces de mantener la calma, actuar con seguridad y colaborar en equipo ante situaciones reales. Todo ello se trabajará a través de actividades prácticas, simulaciones, salidas por el centro y retos cooperativos, reforzando la empatía, la responsabilidad y el autocuidado. Con esta propuesta, se busca que el alumnado desarrolle competencias esenciales para su vida diaria y su bienestar.

Jugamos con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas ¡Movemos el cuerpo!
A través de esta situación de aprendizaje buscamos que el alumnado tome conciencia de que su cuerpo es una gran herramienta de comunicación, más allá de las palabras. Jugando con gestos, muecas, posturas, ritmos y palmadas, el alumnado desarrolla habilidades expresivas que les permiten compartir emociones, ideas y sensaciones con el resto del grupo. Queremos que aprendan a observar, escuchar, imitar, crear y sobre todo, a disfrutar expresándose en libertad. Estas actividades fomentan la coordinación, el ritmo y la percepción del propio cuerpo en el espacio, además refuerzan valores como el respeto, la empatía y la cooperación. En definitiva, se trata de un aprendizaje que les ayuda a conocerse mejor a sí mismos, a comprender mejor a los demás y a vivir el movimiento como una experiencia lúdica, significativa y emocional.

Cuidamos nuestro cuerpo: hábitos y ejercicios
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado tome conciencia de la importancia de cuidar su cuerpo mediante hábitos saludables y la práctica cotidiana de actividad física. A través de juegos, dinámicas activas, rutinas de ejercicio y momentos de reflexión, el alumnado aprenderán a identificar conductas beneficiosas para su salud como por ejemplo: la higiene, el descanso, la alimentación equilibrada.

Planificando mi condición física
Se toma como punto de partida una doble hipótesis de partida. Por un lado, que la práctica de actividad física de nuestro alumnado se limita al contexto escolar. Y, por otro lado, que la Educación Física es el medio más efectivo para dotar a todos los jóvenes de las competencias necesarias para su participación activa en la sociedad a lo largo de la vida (Unesco, 2013, p.13). En esta ocasión, se plantea una propuesta para abordar el trabajo de condición física desde un enfoque que permita generar experiencias de éxito y actitudes positivas en todo el alumnado. Todo ello, generando la autonomía necesaria que les permita diseñar y llevar a la práctica un plan de actividad física adaptada a las necesidades personales. En este proceso, la metodología cobra una gran relevancia, siendo la hibridación entre el Estilo Actitudinal y la Autorregulación del Aprendizaje la base para generar aprendizajes funcionales. Se inicia la situación de aprendizaje con el diseño y puesta en práctica de sesiones orientadas al desarrollo de carreras de larga duración con autonomía y eficacia. Esto nos permitirá realizar una evaluación inicial y una movilización de aprendizajes previos. Se continua con un proceso de aprendizaje y vivencia de métodos de desarrollo de la resistencia, que den la posibilidad al alumnado de diseñar posteriormente una planificación mensual individualizada.

Yoga y expresión con emoción
La situación de aprendizaje presentada pretende que el alumnado retome la identificación de las emociones trabajadas en la etapa de infantil, pero en este caso dando un paso más en cuanto a conciencia, expresión y regulación a través de su representación facial y corporal. El trabajo corporal sobre diversas situaciones cotidianas desencadenantes de emociones llevará a la introducción del yoga como actividad físico-expresiva, en la que el alumnado conocerá posturas que favorecen la gestión de ciertas emociones. La existencia de un proyecto común actuará como elemento de cohesión del grupo, potenciando el sentimiento de pertenencia e interdependencia, promoviendo la autonomía y aumentando el nivel de motivación del alumnado.

Juegos populares del mundo
Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado explore la diversidad cultural a través de juegos tradicionales y populares de diferentes países, realizando un recorrido deportivo por todos los continentes, dándoles a conocer diferentes culturas. A través del juego se promueve el respeto, la cooperación y la curiosidad por otras formas de entender la actividad física en el mundo, fomentando valores de inclusión, tolerancia y convivencia intercultural. Además esta situación pretende desarrollar habilidades motrices básicas y específicas mediante juegos populares y que el alumnado aprenda a valorar la diversidad cultural como fuente de enriquecimiento personal y colectivo.

Exploramos deportes alternativos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado a deportes alternativos que promuevan la motivación, el interés y el espíritu de cooperación. A través del Twincon, el Korfball y el Ultimate Frisbee, se busca que descubran maneras de actividad física distintas a los deportes convencionales, vivenciando experiencias de igualdad, respeto y comunicación. Además de las habilidades motrices propias de cada modalidad, se busca potenciar valores como la coeducación , el juego limpio y la estrategia conjunta. El reto final de la situación de aprendizaje servirá para afianzar lo aprendido en un ambiente de celebración y participativo, reforzando la importancia de disfrutar del proceso más allá del resultado. De esta forma, se contribuye a una visión más amplia de la educación física, donde el alumnado aprende a valorar la diversidad de modalidades deportivas.

Mis habilidades motrices: saltar, correr, lanzar
En esta situación de aprendizaje, el alumnado tendrá la oportunidad de descubrir y mejorar tres habilidades motrices básicas: correr, saltar y lanzar. A través de propuestas lúdicas y variadas, se pretende fomentar el gusto por el movimiento, favorecer la mejora del control corporal y promover la participación activa de todos los niños y niñas. Más allá del componente físico, se busca que el alumnado aprenda a superarse, a cooperar con los demás y a disfrutar de la actividad física en un ambiente de respeto y compañerismo. Cada sesión estará pensada para ofrecer desafíos adaptados, juegos individuales y colectivos, así como momentos de reflexión sobre sus propios progresos. El objetivo final no es solo mejorar a nivel motor, sino también reforzar una serie de valores determinantes.

Rutas saludables en tu localidad
Con esta situación de aprendizaje, el alumnado de segundo de primaria vivirá una experiencia enriquecedora en la que el movimiento se vincula al conocimiento del entorno. A través de rutas saludables por la localidad, no solo se fomentará la práctica de la actividad física como hábito de vida saludable, sino que se fortalecerá el vínculo con el entorno cercano y se trabajará la autonomía, la seguridad vial y la convivencia. Esta propuesta busca que los niños comprendan que desplazarse caminando es una forma valiosa de cuidar su cuerpo, su salud mental y también el medio ambiente. Además, se promoverán hábitos como la hidratación, la indumentaria adecuada o el descanso, para que el alumnado aprenda a tomar decisiones saludables. Por último, la reflexión colectiva tras cada salida permitirá consolidar aprendizajes significativos desde lo vivido, lo compartido y lo sentido.



























