Buscador global

Mostrando del 51 al 60 de 76 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO

  • Investigando la escena del robo

    1. Los alumnos se dividirán en grupos de detectives y tendrán que investigar el misterio del robo de las galletas de la pastelería San Ginés. 2. Cada grupo deberá recopilar información sobre la escena del robo, incluyendo: • Ubicación y descripción detallada del lugar donde se encuentra la pastelería y localización de todos los comercios existentes en un radio de 1 Km, para ello utilizarán Google Earth y Google Map • Fotografías y descripción de las pruebas encontradas. 3. Los detectives analizarán los componentes de las muestras recogidas y las clasificarán según sus propiedades físicas: • Estado de agregación (sólido, líquido, gaseoso). • Aspecto (textura, color, ...). 4. Diseñarán un cuaderno de trabajo en Google Site que recogerá la información relativa a cada prueba.

  • Cara o cruz: emulando una moneda

    En muchos casos, es fácil crear simulaciones de algunas experiencias físicas. Esto posibilita que esas experiencias se puedan repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de una experiencia física: El lanzamiento de una moneda. Posteriormente, realizará un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación.

  • Máquina Enigma

    Segunda Guerra Mundial, época donde el destino del mundo pendía de un hilo. En este escenario de caos y desesperación, un joven matemático llamado Alan Turing se embarcaba en una misión titánica: descifrar el código Enigma, la clave secreta que comunicaba a los nazis sus planes militares. La misión de Turing era intentar descifrar el sistema de cifrado de una máquina desarrollada por los nazis llamada Enigma, que el ejército polaco le había hecho llegar. El problema residía en que los alemanes cambiaban diariamente el sistema de cifrado a las doce de la noche y Turing y su equipo debían trabajar a contrarreloj para desarrollar un sistema que fuera capaz de desencriptar los mensajes enviados por los alemanes antes de cada medianoche. Vuestra misión será investigar sobre los materiales y principios físicos que sustentan el funcionamiento de la máquina Enigma para poder ayudar a Alan Turing a cambiar el rumbo de la guerra en el menor tiempo posible. Producto final: Presentación sobre la investigación realizada elaborada con la herramienta digital  Canva.

  • Reflexionamos y grabamos

    En esta actividad el alumnado va a grabar un último podcast sobre los conocimientos que han adquirido a lo largo de toda la situación. En primer lugar, van a tratar el tema de la música que escuchan, a continuación, van a hacer un repaso sobre la poesía y lo que han aprendido sobre las rimas y los tipos de versos y poemas así cómo los puntos en común que tienen con las canciones y por último van a hablar sobre las letras de las canciones más populares entre ellos, aportando sus opiniones siempre enfocadas a la igualdad, el respeto y la tolerancia. Van a hacer el podcast como si fuera un programa de radio usando la dinámica qué sabía, que he aprendido y que voy a implementar en mi día a día.

  • Canal STEAM

    En esta ocasión, los alumnos de 4º ESO se convertirán en expertos científicos que participarán en un debate, que se retrasmitirá en directo desde la radio online del centro, en el que participarán todos los alumnos implicados en el proyecto. El producto final será la grabación de un pódcast con la herramienta Soundcloud. Cada grupo dispone de 5 minutos para dar respuesta a las preguntas planteadas y después se establecerá un turno de palabra por orden con un máximo de 2 minutos por intervención.

  • Criptógrafía en el S. XXI

    Hoy, el equipo de Turing ha interceptado un mensaje crucial de los nazis. El mensaje contiene información vital sobre sus planes de ataque y vuestra misión será llegar a descifrarlo antes de que sea demasiado tarde. Para ello, deberéis utilizar el código descrito por el historiador del siglo III a.C. Polibi. El tiempo corre en vuestra contra, y los nazis están cada vez más cerca de llevar a cabo su plan. ¡No hay tiempo para errores! Producto final: Mural colaborativo (Padlet) con los mensajes descifrados por cada grupo y las técnicas utilizadas para cada uno.

  • My monument is a souvenir

    Tras la fase de investigación y desarrollo de la idea, el alumnado creará un llavero a raíz de lo aprendido para enviarlo a sus socios, entendiéndose que la venta de productos típicos o souvenirs fomenta el emprendimiento y contribuye al desarrollo de la economía. El diseño se imprimirá en clase con la impresora 3D. Se escribirá también una postal que acompañe al souvenir.

  • Recreando la escena del robo

    • Cada grupo construirá la pastelería San Ginés en Minecraft y simulará la escena del robo con la ayuda del robot virtual Agent de Minecraft. • Finalmente, cada grupo, emitirá su conclusión final.

  • Misión 5. Laboratorio fortificado

    En la última misión el alumnado tendrá que exponer ante los científicos (sus compañeros) todos los retos superados científicamente. Para ello realizarán una presentación Genial.ly o Canva. En la “misión 5” han leído: “Debéis ser merecedores del antídoto, no lo daremos a nadie que no sepa de ciencias. Es el momento de demostrar si sois merecedores de ello o no. Debéis explicarnos científicamente cada una de las misiones pasadas, si es así, el antídoto será vuestro y la humanidad liberada. Pero no entregaremos años de estudios a unos ignorantes que no sepan usarlo”.

  • ¡Me pirra esta canción!

    En esta actividad el alumnado va a proponer canciones en lengua española que les gustan. En base a sus gustos musicales se van a agrupar y van a disertar sobre el artista, la canción, qué les transmite, etc. Con la grabación de un podcast van a expresar sus opiniones y análisis sobre la música que escuchan. Se espera que el alumnado proponga canciones tipo reggeaton para así poder darse cuenta de las diferencias que existen entre la lengua castellana y la lengua española hablada en otros países.