Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 76 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESO

  • Ayudamos a una ONG

    Llega el momento de poner en funcionamiento el puesto sobre las medidas que se utilizaban en 1492. En esta actividad los estudiantes van a aunar todos los esfuerzos desarrollados en las anteriores actividades de la situación de aprendizaje. Dado que uno de los objetivos de instalar el puesto en el mercado es obtener una cuantía económica con la que poder colaborar con una ONG, en esta actividad el alumnado va a probar el puesto que ha diseñado. Lo va a poner en funcionamiento en el centro educativo.

  • Lo que te pierdes por ser tan cuadriculado

    En esta actividad, el alumnado va a montar una exposición de realidad aumentada que tiene por título “LO QUE TE PIERDES POR SER TAN CUADRICULADO”. Llega el momento decisivo, el momento en el que deben mostrarle a los habitantes y las habitantes de Minecraft parte de lo que se están perdiendo en su mundo tan recto y cuadriculado. Para ello el alumnado va a necesitar utilizar las construcciones que han realizado en las actividades anteriores de esta situación de aprendizaje.

  • Y ahora, ¿qué leemos?

    El alumnado llevará a cabo la elección de libros de lectura no obligatorios mediante unas actividades de reflexión y consenso. El docente presentará resúmenes de algunas de las lecturas, a modo de ejemplo. En esa presentación habrá una breve descripción del argumento del libro, el autor, número de páginas, temática, etc. Cada uno de ellos pondrá su elección en un Padlet que posteriormente se someterá a votación.

  • Formación vial

    En esta actividad el alumnado va a concienciar al resto del alumnado del centro sobre aspectos de la seguridad vial que deben de tener en cuenta tanto las personas que conducen un vehículo como las personas acompañantes. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. Cada grupo va a crear un stand en el vestíbulo del centro en el que guiarán al alumnado visitante por las distintas prácticas que han preparado.

  • Me conozco, nos conocemos

    Esta actividad de aprendizaje dirigida a alumnado de 2ºESO forma parte del Plan de Acción Tutorial y Plan Integral de Convivencia y tiene como objetivo implicar al alumnado en la vida del centro creando un equipo de mediación que fomente la convivencia positiva. Así pues, el punto de partida es un ejercicio de reflexión sobre las fortalezas y debilidades propias y de los compañeros y compañeras para maximizar la interacción entre los miembros del equipo y la asunción de roles y favorecer el desarrollo de los estudiantes.

  • Virtual tour around the world

    En primer lugar, el docente creará una cuenta en la plataforma eTweening para trabajar en el espacio TwinSpace, donde posteriormente se podrá llevar a cabo una conexión segura de presentación de los socios participantes. Se planteará el objetivo del proyecto, que es que el alumnado investigue sobre los monumentos que describan el patrimonio cultural del lugar en el que reside, seleccionando uno o dos para darlo a conocer a los centros de otros países. En primer lugar, se explorará la ubicación del centro educativo propio, se geolocalizará y se indagará la situación de los demás con los que se va a colaborar en el proyecto. Esto hará llegar a la idea de la necesidad de uso de una lengua común como herramienta de comunicación por estar ubicados en diferentes zonas geográficas, concretándose el inglés. La geolocalización se trasladará a mapas en papel, de manera que puedan quedar visibles en el aula. Se seleccionará un monumento/s de la localidad de residencia, y se buscará en la web Unesco World Heritage Convention para ver si está ya identificado y para familiarizarse con el espacio. La idea es proponer un nuevo monumento.

  • Listos para ser BookTubers

    En esta última actividad de la SA “BookTubers al poder”, el alumnado va a recopilar todo el trabajo que han hecho en las actividades anteriores y lo va a plasmar en un vídeo. En ese vídeo va a explicar el argumento del libro (sin desvelar el final) el análisis de algunos de los personajes principales, el tiempo estimado que se necesita para leerlo de manera adecuada, su opinión personal acerca de la obra y un breve resumen de la vida y obra del autor del libro. El vídeo resultante va a colgarse en el canal de YouTube del centro escolar en modo oculto con acceso al mismo mediante enlace en la web del centro escolar. Al tratarse de un trabajo escolar, sólo si los autores están de acuerdo y con previo consentimiento de todos ellos el vídeo podría ser público.

  • Misión 4. Mutante o humano

    Tras el acceso con código a la “misión 4” se lee lo siguiente: “Estáis a las puertas de nuestro laboratorio fortaleza. Buen trabajo. Pero para acceder nos tenemos que percatar de que no hay riesgo de ser mutantes. Los mutantes tienen un grupo sanguíneo AB+, debemos certificar que vosotros no los tenéis. Buscad en el mapa los enseres ocultos para hacer el test y comprobad vuestro grupo sanguíneo y RH. Ningún mutante podrá entrar”. Mediante orientación por el centro o entorno cercano, deberán ir obteniendo los diferentes elementos del kit para la realización de análisis. En el ADF, visualizar un vídeo tutorial de cómo realizar este test y hacerlo a los miembros del grupo.

  • Repeticiones manuales

    En esta actividad vamos a dar un paso más en la experimentación probabilística. Para ello vamos a construir una máquina que de una forma mecánica nos ayude a repetir un experimento varias veces. Se trata de que el alumnado construya por grupos un aparato de Galton que después emularán de forma conjunta toda la clase.

  • Lanzamos dos monedas

    En la actividad anterior el alumnado ha podido observar cómo repitiendo varias veces un mismo experimento, nos acercamos más a la probabilidad o posibilidad de que se obtenga un resultado determinado. En los casos anteriores lo que se hacía era repetir un experimento que podía tener dos resultados, cara o cruz. Pero ¿Qué ocurre cuando el experimento puede tener más de un resultado? En este caso el alumnado va a realizar una investigación sobre qué sucede en el caso en el que el experimento pueda tener más de dos resultados.