Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 46 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizajeE.S.O.

  • Imagen de Historia de un consumo

    Historia de un consumo

    Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).

  • Imagen de Esprit de famille

    Esprit de famille

    Con esta situación de aprendizaje se practica la mediación lingüística en francés a través de diversas actividades lúdicas y motivadoras, en las que el alumnado aportará al grupo su visión, su experiencia y la realidad de su entorno. Con la familia como eje temático, nos asomamos juntos a otras realidades y contextos culturales a través de diferentes manifestaciones artísticas. El objetivo de disfrutar aprendiendo a través del conocimiento de otra lengua (plurilingüismo), la comunicación (lúdica y contextualizada) y la interculturalidad (diversidad lingüística y cultural), saberes básicos que marcan esta etapa educativa.

  • Imagen de El CIBITE en busca de las semillas del bien

    El CIBITE en busca de las semillas del bien

    La situación de aprendizaje «El CIBITE en busca de las semillas del bien» propone un recorrido gamificado a través de cuatro actividades orientadas a promover la práctica reflexiva de la toma de decisiones, el análisis de teorías éticas, y la aplicación de conceptos y principios éticos a la resolución de distintos conflictos y dilemas morales.

  • Imagen de De isla en isla

    De isla en isla

    Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

  • Imagen de Un mes en el país de las lenguas

    Un mes en el país de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la Educación Secundaria Obligatoria. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos de naturaleza lingüística y cultural y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen están basadas en la práctica de la intercomprensión y del enfoque a la enseñanza integrada de las lenguas, incorporando, asimismo, la perspectiva intercultural para el fomento de las habilidades de interacción, comunicación y mediación en los planos oral y escrito.

  • Imagen de Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Repasando la fisiología de nuestros órganos y sistemas a través de la sangre

    Esta situación de aprendizaje se centra en la sangre, pero no exclusivamente como parte del aparato circulatorio sino como sistema de conexión de todo el organismo, proporcionando un enfoque holístico. El objetivo de esta propuesta es repasar conceptos sobre los aparatos y sistemas estudiados durante el curso (aparatos digestivo, respiratorio, excretor, circulatorio y sistema inmunitario) y entender su interconexión. Para ello, proponemos una búsqueda colaborativa de información inicial sobre los componentes de la sangre que estarán relacionados con esos aparatos o sistemas estudiados para poder resolver casos prácticos a través de distintos análisis de sangre, una de las herramientas más comunes y eficaces para poder detectar enfermedades o patologías.

  • Imagen de Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    Minorías y genocidio en el contexto de la II Guerra Mundial

    En esta situación de aprendizaje pretendemos que los alumnos y las alumnas investiguen sobre las causas y consecuencias de la II Guerra Mundial, así como que se pongan en la piel de las víctimas, los verdugos y de los jueces que tuvieron que discriminar entre ambos durante los llamados juicios de Núremberg, afrontando las controversias éticas que dicho proceso supuso.

  • Imagen de Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    Una escuela con memoria. ¿Cómo dignificar a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas?

    La materia de Geografía e Historia facilita la comprensión de la sociedad actual, analizando cómo se fue configurando y los cambios y continuidades que ha experimentado. En esta situación de aprendizaje se propone una indagación sobre cómo se ha dignificado y reparado a las víctimas de conflictos y situaciones traumáticas del pasado en distintas áreas geográficas. A partir del análisis de esas experiencias, y del estudio de los hechos ocurridos en la Guerra Civil y la dictadura franquista, se propone que el alumnado resuelva el problema de la dignificación y reparación de las víctimas de tales hechos.

  • Imagen de Feminismo es igualdad

    Feminismo es igualdad

    La secuencia de actividades «Feminismo es igualdad» aborda los problemas en torno a la igualdad de género a través de una batería de actividades orientadas a generar una comprensión crítica de las raíces históricas y culturales de la discriminación de las mujeres, así como a promover actitudes cotidianas comprometidas con el logro de una igualdad efectiva entre hombres y mujeres y el rechazo de la violencia de género.

  • Imagen de ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    ¡Vente al pueblo! Condiciones de vida en la España vaciada y estrategias para atraer y fijar la población

    Esta situación de aprendizaje propone el análisis de la realidad de la llamada «España vaciada» a partir de un reto: convertir al alumnado en supuestos habitantes de una localidad rural con problemas de despoblación, para que analicen sus condiciones de vida y propongan estrategias para atraer población a la localidad, mediante una campaña denominada «¡Vente al pueblo!». El resultado de esta campaña se hará llegar a las localidades con las que ha trabajado, estableciéndose así un puente entre el trabajo de clase y la vida real.