Buscador global

Mostrando del 1 al 10 de 114 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Situación de aprendizajeE.S.O.

  • Imagen de Tiempo libre: ocio y actividades favoritas

    Tiempo libre: ocio y actividades favoritas

    Esta situación de aprendizaje forma parte del currículo de secundaria, como parte de la asignatura de francés. Su objetivo es familiarizar al alumnado con el vocabulario cotidiano relacionado con las actividades de ocio diarias de la semana. Al recrear situaciones cotidianas, aprenderán los términos que les permiten hablar de sus aficiones más frecuentes, así como expresar sus preferencias y hábitos. Se hará hincapié en la adquisición de vocabulario específico para las actividades de tiempo libre: deportes de equipo e individuales, actividades artísticas como la pintura, la música o la danza, así como otras prácticas culturales como la lectura, el cine o los viajes.

  • Imagen de El clima y su impacto en nuestras vidas

    El clima y su impacto en nuestras vidas

    La situación de aprendizaje pretende explicar al alumnado la relación entre el clima y la actividad humana, pues esta última ha tenido un destacado impacto negativo sobre el clima y ha aumentado los riesgos a los que se enfrenta la sociedad global actual, en especial, por la mayor frecuencia y recurrencia de fenómenos climáticos extremos.

  • Imagen de Historia de un consumo

    Historia de un consumo

    Reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones a corto, medio y largo plazo, concretamente desde la perspectiva de nuestras decisiones de consumo y pensar sobre el efecto de nuestra conducta desde el enfoque de nuestra forma de consumir, quizá nos haga replantearnos aspectos de nuestro modo de vida y de consumo. Y, también, desarrollar nuestra capacidad crítica, e incorporar nuevos criterios de actuación que puedan ser más éticos, y que nos puedan hacer crecer como personas y como ciudadanos (en la línea del marco europeo de competencias Lifecom y Entrecomp).

  • Imagen de Esprit de famille

    Esprit de famille

    Con esta situación de aprendizaje se practica la mediación lingüística en francés a través de diversas actividades lúdicas y motivadoras, en las que el alumnado aportará al grupo su visión, su experiencia y la realidad de su entorno. Con la familia como eje temático, nos asomamos juntos a otras realidades y contextos culturales a través de diferentes manifestaciones artísticas. El objetivo de disfrutar aprendiendo a través del conocimiento de otra lengua (plurilingüismo), la comunicación (lúdica y contextualizada) y la interculturalidad (diversidad lingüística y cultural), saberes básicos que marcan esta etapa educativa.

  • Imagen de El estudio de la Geosfera

    El estudio de la Geosfera

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que los y las estudiantes comprendan los procesos geológicos que forman y transforman la Tierra. Se abordarán temas como la estructura interna de la Tierra, la tectónica de placas, los tipos de rocas y minerales y los procesos internos y exógenos. El alumnado participará en actividades prácticas y de investigación que les permitirá aplicar y consolidar los conceptos aprendidos.

  • Imagen de El CIBITE en busca de las semillas del bien

    El CIBITE en busca de las semillas del bien

    La situación de aprendizaje «El CIBITE en busca de las semillas del bien» propone un recorrido gamificado a través de cuatro actividades orientadas a promover la práctica reflexiva de la toma de decisiones, el análisis de teorías éticas, y la aplicación de conceptos y principios éticos a la resolución de distintos conflictos y dilemas morales.

  • Imagen de De isla en isla

    De isla en isla

    Esta situación de aprendizaje se basa en un viaje de ocho sesiones a través de diferentes islas griegas con el objetivo de llegar a la siguiente reflexión: detrás de famosos enclaves turísticos del Mediterráneo, se encuentran multitud de historias, mitos y leyendas famosas de la Cultura Clásica. Cada parada en la ruta supondrá una oportunidad para acercarse a la arqueología, la cultura, la política o la sociedad del mundo antiguo. Utilizando, además, diversas plataformas digitales, el alumnado podrá diseñar una innovadora guía de viaje que vincule la Grecia Antigua y la realidad actual y que promocione el turismo sostenible.

  • Imagen de Un mes en el país de las lenguas

    Un mes en el país de las lenguas

    La competencia plurilingüe es una de las competencias clave del currículo base de la Educación Secundaria Obligatoria. En esta situación de aprendizaje se ejemplifica cómo pueden trabajarse sus dos componentes principales: el desarrollo de las competencias y conocimientos de naturaleza lingüística y cultural y la reflexión crítica sobre el contacto de lenguas y culturas, sus interacciones y sus consecuencias individuales y sociales en diferentes planos de conocimiento y uso de las lenguas. Las actividades que la componen están basadas en la práctica de la intercomprensión y del enfoque a la enseñanza integrada de las lenguas, incorporando, asimismo, la perspectiva intercultural para el fomento de las habilidades de interacción, comunicación y mediación en los planos oral y escrito.

  • Imagen de La creación de Europa

    La creación de Europa

    Esta situación de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado comprenda el origen, desarrollo y retos que han supuesto el proceso de construcción europea desde mediados del siglo XX hasta el momento actual. Basándonos en el análisis histórico, el trabajo apoyado en fuentes y la reflexión crítica, se pretende fomentar una visión global y contextualizada de la Unión Europea. El objetivo es que el alumnado valore la cooperación entre Estados como alternativa a los conflictos constantes entre países. También se intenta promover el conocimiento de las instituciones europeas y el impacto que estas tienen en la vida cotidiana. La finalidad última es formar ciudadanos y ciudadanas con conocimientos sobre Europa, críticos y comprometidos con los valores democráticos y europeos.

  • Imagen de Fútbol como deporte de masas

    Fútbol como deporte de masas

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado conozca y practique el fútbol desde una perspectiva integradora: como deporte de equipo, como fenómeno social y cultural y como recurso para fomentar valores de respeto, cooperación y juego limpio. A través del trabajo de las técnicas básicas (pase, control, tiro, regate) y de la reflexión sobre el papel del fútbol en la sociedad, se busca que el alumnado desarrolle, tanto sus habilidades motrices, como su capacidad crítica. Además, se promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades en el juego, reforzando la idea de que el fútbol, más allá de ser un espectáculo de masas, puede ser una herramienta de aprendizaje, convivencia y crecimiento personal.