Buscador global
Mostrando del 551 al 560 de 759 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: E.S.O.

Movimientos migratorios actuales y sus causas
La siguiente situación de aprendizaje permite al alumnado de 3º de ESO profundizar en el fenómeno de las migraciones actuales, con el objetivo de comprender sus causas, la distribución territorial y flujos de migraciones, tanto a nivel global como en España. Además, se integra el compromiso cívico y ético del alumnado a partir de la reflexión sobre las condiciones, riesgos y falta de derechos que experimentan las personas migrantes.

Geografía humana: población, migraciones y espacios urbanos
Esta situación de aprendizaje diseñada para la asignatura de Geografía e Historia en 3º de ESO responde a la necesidad de comprender la distribución, dinámica y estructura de la población y su relación con el espacio urbano, aspectos clave para entender la sociedad actual, a través del análisis de datos y la representación visual con el cálculo y manejo de estadísticas poblacionales.

Mapas y conflictos globales
La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo el uso de la cartografía como herramienta para la interpretación de los principales conflictos que afectan en la actualidad a nuestro planeta. Para ello, se introduce al alumnado en los principios de representación cartográfica (leyenda, escala…), en el uso de herramientas digitales como visores cartográficos y en la búsqueda y contraste de fuentes para documentar el desarrollo de los conflictos.

Racionalización
Applet de GeoGebra que presenta ejercicios propuestos y resueltos de racionalización.

Iguales y diversos
En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.

El mundo en los siglos XVI-XVII
En esta situación de aprendizaje, el alumnado de 2.º de ESO se adentrará en el estudio de la diversidad cultural, social y territorial desde una perspectiva histórica y geográfica. A través de la observación de hechos del pasado, tales como los contactos culturales en la Antigüedad, la convivencia y los conflictos en la Edad Media o la expansión de distintas lenguas y religiones, los estudiantes comprenden que las sociedades humanas han sido siempre dinámicas, plurales y capaces de influirse mutuamente.

El castigo, a debate
Este itinerario plantea la forma en que el castigo, como modelo ético de justicia, se ha consagrado en la literatura como un elemento de considerable rentabilidad en la recurrencia de una misma estructura temático-argumental: prohibición, transgresión, castigo. La lectura compartida de La dama del alba, de Alejandro Casona, abre el itinerario a otras de parecido desenlace: Adán y Eva, los mitos de Prometeo y Pandora, el relato marco de Las mil y una noches. Para ensanchar las posibilidades de análisis, tanto ético como literario, se proponen dos contrapuntos: el mito de Dédalo e Ícaro y la novela gráfica El Príncipe y la Modista.

¿Existe el cambio climático?
La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

¿Existe el cambio climático?
La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.

Permutaciones
Permite entender el concepto de permutación mediante un ejemplo que te pregunta de cuántas formas distintas se pueden ordenar cuatro círculos de colores.



























