Buscador global
Mostrando del 501 al 510 de 703 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: E.S.O.
Hipérbolas equiláteras
Applet de GeoGebra que presenta la elección de una gráfica, entre varias, de una función de proporcionalidad inversa para una expresión algebraica dada.
Funciones – Formas en las que aparecen
Applet de GeoGebra que presenta tablas de valores y gráfica de una función (afín y cuadrática) dada a través de su fórmula, así como la identificación de la ordenada en el origen.
Datos agrupados
Applet de Geogebra que a partir de los datos introducidos en una hoja de cálculo genera la tabla de frecuencias y el histograma. De forma dinámica se puede modificar el número de clases a considerar para ver el efecto en el diagrama.
Relaciones básicas: Paralelismo
Applet de GeoGebra que presenta el concepto de rectas paralelas a través de su definición y construcción. Presenta ejemplos gráficos. El alumno puede construir su ejemplo de rectas paralelas con las herramientas de GeoGebra.
Cuadriláteros en un Geoplano
Applet de Geogebra que presenta la posibilidad de representar sobre un Geoplano hasta 12 cuadriláteros distintos y obtener el área de cada uno de ellos.
Descuentos y aumentos porcentuales sucesivos
Cálculo de el porcentaje de variación equivalente y de la cantidad final tras dos variaciones sucesivas.
Cruzar el río (dos jugadores)
Un juego entre dos aplicando la distribución de frecuencia y probabilidad de tiradas de dos dados.
Aproximaciones. Error absoluto y relativo.
Uso de las aproximaciones y errores absoluto y relativo para la calibración de instrumentos de medida.
Relaciones básicas: Perpendicularidad
Applet de GeoGebra que presenta el concepto de rectas perpendiculares a través de su definición y construcción. Se ponen ejemplos gráficos. El alumno puede construir su ejemplo de rectas perpendiculares con las herramientas de GeoGebra.
Consigue una función lineal
Se trata de repartir los números que aparecen, del 1 al 9, en las seis casillas vacías de la tabla x-y de una función desconocida de manera que los pares ordenados que se generen representen las coordenadas de tres puntos de una función lineal. Además se propone averiguar de cuántas maneras diferentes puede conseguirse el objetivo colocando esos mismos números distribuidos de distintas maneras.