Buscador global
Mostrando del 471 al 480 de 695 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: E.S.O.
Función logaritmo
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función logarítmica con, respectivamente, su base, su argumento y el signo de este y del propio logaritmo, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica.
Fracciones. Significado
El applet muestra gráficamente la definición de fracción, eligiendo mediante deslizadores tanto el numerador como el denominador. En la página de GeoGebra, la actividad propone al alumnado representar tres fracciones propias concretas.
Polinomios. Elige la función correcta
Actividad consistente en, dada la fórmula o ecuación de una función polinómica, identificar su gráfica de entre cuatro que se ofrecen. Se puede hacer zoom en las distintas gráficas para apreciar su variación, puntos de corte con los ejes, etc.
Función cuadrática: elementos (4º ESO)
Actividad diseñada para que los alumnos trabajen las propiedades más reseñables del as funciones cuadráticas: concavidad o convexidad en función del signo del coeficiente cuadrático, puntos de corte con los ejes y obtención de las coordenadas del vértice de la parábola.
La recta. Pendiente y ordenada en el origen
Con esta actividad se practican los conceptos de pendiente y ordenada en el origen de rectas, las cuales pueden venir dadas mediante su representación gráfica, su ecuación o mediante una tabla de valores. También se practica la representación gráfica de la recta dada su ecuación y la obtención de puntos de esta.
Parábolas. Elige la función correcta.
Actividad en la que los alumnos tienen que intentar identificar cuál, de entre cuatro gráficas de parábolas dadas, es la que se corresponde con la ecuación cuadrática que también se da. Se plantea en forma de juego en el que si se acierta se obtienen dos puntos y, en caso de fallo, se pierde uno.
Números y Geometría. La llave
El applet muestra el funcionamiento de una llave. Tanto el número de pistones como el movimiento son controlados por sendos deslizadores. La altura de cada pistón puede modificarse mediante puntos. En el apartado textual de la actividad se explica la relación entre estas alturas y el giro del cilindro.
Operaciones con fracciones
La actividad explica mediante una buena exposición textual, cómo se realizan las operaciones combinadas con fracciones, teniendo en cuenta los paréntesis y otros separadores. El applet consta de una serie de ejercicios autocorregibles para ver si el alumnado sabe operar de forma correcta.
Ecuaciones en aro
Actividad para plantear y resolver sistemas ecuaciones interpretando el enunciado.
Función exponencial
Esta actividad pretende asentar los conocimientos de los alumnos acerca de la relación que guarda la gráfica de una función exponencial con, respectivamente, su base, su exponente y el signo de este, que se pueden variar y, de esa manera, comprobar su efecto en la gráfica. También se pueden generar funciones exponenciales aleatorias para poder estudiar sus gráficas.