Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 695 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: E.S.O.
División de polinomios y regla de Ruffini
En este applet se compara la división de polinomios mediante el algoritmo de la división larga con la división utilizando el método de Ruffini. Paso a paso se observa que las operaciones realizadas con uno u otro algoritmo son las mismas.
Diagrama de árbol de probabilidades
El recurso muestra paso a paso la resolución de un problema típico de urnas. El usuario ha de introducir las probabilidades en forma fraccionaria.
Problemas de mezclas con ecuaciones
Se plantean una serie de problemas de mezclas para que el alumnado resuelva en su cuaderno, paso a paso. El applet explica el proceso de resolución utilizando las "pistas". A la vez va puntuando automáticamente dependiendo del número de problemas bien resueltos.
Método de Ruffini
Ejercicios de aplicación de la regla de Ruffini. Explicación paso a paso de la regla de Ruffini.
Cuestiones de continuidad
En esta actividad se pide al alumno explicar la causa de la discontinuidades de tres funciones diferentes, cada una de ellas con un tipo de discontinuidad diferente.
Llenado de recipientes
En esta actividad se presentan distintos tipos de recipientes y se muestra cómo varía el llenado de estos recipientes en función de la forma de los mismos.
Transformaciones de funciones
Applet de Geogebra que presenta el efecto de las diferentes transformaciones en la expresión algebraica de cualquier función en la gráfica correspondiente.
Inteligencia artificial en el aula con Scratch 3.0
%{[excerpt][rendered]}
El escarabajo de oro
Actividad lúdica que propone el Señor Legrand (Cuento Edgar Allan Poe), con el fin de descifrar un texto que le permitirá encontrar un tesoro.
Teorema de Pitágoras. Demostración de Bhaskara
El recurso hace una demostración visual del Teorema de Pitágoras. El triángulo es variable dependiendo del vértice sobre el que se sitúa el ángulo recto. La superficie que abarca el cuadrado sobre la hipotenusa se desplaza hasta rellenar la suma de las superficies de los cuadrados sobre los catetos.