Buscador global

Mostrando del 21 al 30 de 30 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Docentes

  • Imagen de Guía de atención a la diversidad: Altas capacidades intelectuales

    Guía de atención a la diversidad: Altas capacidades intelectuales

    La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata las altas capacidades intelectuales.

  • Imagen de Guía de atención a la diversidad: Trastorno específico del lenguaje

    Guía de atención a la diversidad: Trastorno específico del lenguaje

    La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata el trastorno específico del lenguaje.

  • Imagen de Guía de atención a la diversidad: Discapacidad intelectual media, severa y profunda

    Guía de atención a la diversidad: Discapacidad intelectual media, severa y profunda

    La “Guía de Atención a la diversidad” de proyecto EDIA ofrece a las familias y a los profesionales de la educación recursos educativos abiertos que incluyen experiencias, conocimientos y fuentes de referencia acerca de la atención a la diversidad en el aula. En este REA se trata la discapacidad intelectual media, severa y profunda.

  • Imagen de Orientaciones metodológicas para la elaboración de experiencias de aprendizaje

    Orientaciones metodológicas para la elaboración de experiencias de aprendizaje

    Las orientaciones que se aportan en este recurso pretenden facilitar la reflexión y la toma de decisiones del docente en su rol de diseñador de experiencias de aprendizaje adaptadas a los fines educativos y a los retos del siglo XXI. Sus objetivos son:

    • Contextualizar la propuesta en el marco teórico actual.
    • Referenciar las estrategias metodológicas más relevantes para la enseñanza de las competencias.
    • Aportar ideas, pautas y modelos para el diseño de experiencias de aprendizaje.
    • Favorecer la reflexión sobre la práctica docente.

    Se incluyen  aspectos clave para abordar el diseño de experiencias de aprendizaje. Enseñar competencias es complejo y requiere de una multiplicidad de miradas, perspectivas, actitudes, métodos, etc. acordes al objetivo de conseguir aprendices activos y autorregulados.

    Además se recogen y organizan, en una clasificación propia, las principales metodologías que se pueden englobar bajo el apellido de activas, cada una de ellas con sus especificidades, fortalezas y debilidades.

  • Imagen de Manual de eXeLearning 2.5

    Manual de eXeLearning 2.5

    Manual tutorial de la versión 2.5 de eXeLearning. Más información sobre esta herrmaienta de autor, descargas y foros de consulta en https://exelearning.net.

  • Imagen de Guía de creación de REA para el Proyecto EDIA (2023)

    Guía de creación de REA para el Proyecto EDIA (2023)

    En esta guía podemos ver qué son los REA en general y cómo son los del Proyecto EDIA en particular además de una lista de comprobación de calidad de estas secuencias didácticas a la hora de elaborarlas. También se explicitan los Aspectos Pedagógicos de dichos recursos, centrándonos especialmente en la Metodología, la Evaluación, la Metacognición y la Competencia Digital. Se establecen los aspectos formales de los recursos en cuento a su estructura o catalogación y se daN a los docentes las normas de estilo para su publicación, prestando especial atención a las licencias y a la accesibilidad.

    En resumen, esta guía ofrece a los creadores y colaboradores del Proyecto EDIA indicaciones metodológicas, técnicas y de estilo para la elaboración de las secuencias didácticas de Cedec.

  • Imagen de Guía de Software Libre en educación

    Guía de Software Libre en educación

    La Guía de Software Libre en educación del Proyecto EDIA pretende servir como punto de referencia para que aquel que quiera acercarse al mundo del software libre no obtenga solamente una lista de programas, sino que pueda comprender en qué consiste, por qué es importante en nuestra vida y en el mundo docente y, lo más importante, sentirse involucrado en este magnífico proyecto altruista en el que millones de personas de todo el mundo intervienen de forma desinteresada.

  • Imagen de Guía para la creación de recursos educativos abiertos. Proyecto EDIA (2017).

    Guía para la creación de recursos educativos abiertos. Proyecto EDIA (2017).

    Guía que ofrece indicaciones metodológicas, técnicas y de estilo para la elaboración de los Recursos Educativos Abiertos (REA) del Proyecto EDIA. Sus indicaciones pueden servir de referencia para cualquier persona o institución interesadas en crear, adaptar y difundir recursos educativos abiertos.

  • Imagen de Leer para aprender

    Leer para aprender

    «Leer para aprender: Itinerario de trabajo en el aula» es un recurso educativo abierto dentro del Proyecto EDIA que busca fortalecer la competencia lectora como herramienta clave para el aprendizaje y para el desarrollo integral del alumnado.

    El objetivo de este recurso es el de ser una herramienta para la reflexión sobre la práctica didáctica en torno a la lectura, así como para la toma de decisiones y elaboración de propuestas de cara a su mejora en el aula. Aspira a proponer un itinerario de trabajo en torno al desarrollo de la competencia lectora del alumnado.

    En el entorno de una sociedad alfabetizada como la actual, la competencia lectora es un elemento clave de la formación del alumnado, un elemento clave para su desarrollo académico, personal y social. Conseguir un alto nivel en esta competencia es uno de los retos del sistema escolar y, por ende, una de las prioridades del profesorado.

  • Imagen de Inteligencia artificial en educación

    Inteligencia artificial en educación

    Este REA recoge ideas y recursos para la integración de la inteligencia artificial en la educación, un contenido vivo para la aplicación práctica de la IA en la doble vertiente del profesorado y del alumnado, y siempre buscando que las herramientas usadas en las aulas sean fiables y éticas y que fomenten entornos de aprendizaje que respeten la privacidad y la autonomía,

    Se abordarán una serie de temáticas esenciales, comenzando con una introducción a la naturaleza de la Inteligencia Artificial, seguida de un análisis sobre los aspectos éticos y limitaciones inherentes a su uso. Se proporcionarán también pautas y recursos para el desarrollo de material didáctico, haciendo uso de IA generativa.

    Se espera que este recurso constituya una contribución significativa para el cuerpo docente, ofreciendo técnicas y estrategias novedosas para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje mediante la incorporación de la Inteligencia Artificial.