Buscador global
Mostrando del 91 al 100 de 145 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Crea
Desmontando una «noticia científica»
Esta actividad está diseñada para que el alumnado, tras haber estudiado el método científico, utilice los mecanismos y estrategias que considere adecuados para identificar una noticia científica falsa.
Dejando caer objetos
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos de los edificios o construcciones que haya en su localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Página Uno. León.
En esta actividad comenzamos la primera etapa en León del Camino de Santiago de forma virtual. El alumnado, en esta plataforma VR, leerá la narrativa específica de esta prueba y el reto. En resumen, el Agente X es detectado por la “Orden Negra” y es amenazado para que desista de la búsqueda de las páginas. Él continúa y es retado en la Catedral de León a dibujar el rosetón de la fachada occidental y calcular la distancia a Santiago con un mapa. Ambos haciendo uso de una escala específica.
Villapaz 2050. Mensaje S.O.S
Actividad 1 de la situación de aprendizaje Villapaz 2050.
Desde lo más alto
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos edificios más emblemáticos en altura, comenzando por uno de la propia localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos en los que se va a comparar la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que dicho vehículo caería. Con esta comparativa pretenden hacer consciente a los conductores y las conductoras sobre lo que significa tener un accidente a una determinada velocidad.
La curva rota
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las propiedades que tiene la hipérbola y el uso de las mismas en nuestro entorno más cercano. Para ello van a dar determinados pasos que le ayudarán a descubrir algunas de estas propiedades y en otros casos, realizarán una labor de investigación para encontrar esos posibles usos. Finalmente, cada grupo elaborará un vídeo de a lo sumo dos minutos de duración en el que presentarán los distintos pasos realizados, las propiedades de la hipérbola investigadas y los usos de la hipérbola en el entorno inmediato.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Creamos un programa audiovisual sobre economía: «El boletín económico del IES Calvià»
Esta actividad consiste en abordar temas de actualidad económica propuestos por el equipo docente. Para llevar a la práctica esta propuesta, el alumnado investigará y elaborará un vídeo documental o audiovisual. Todos estos audiovisuales nos servirán para crear un programa documental de materia económica. Estos vídeos se presentarán en clase y se retransmitirán por la Radio y Televisión del IES Calvià entre toda la comunidad educativa. Además, serán la base para un debate.
Misión 5: Un recurso muy valioso
Importancia del agua como recurso vital y consumo responsable de la misma.
eMOTIONáte
Se trata de reproducir el pasaje favorito del libro que estemos leyendo en clase.



























