Buscador global
Mostrando del 51 al 60 de 70 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Ciencias y tecnología

La Isla Verde
En España, los primeros antecedentes de medidas preventivas de daños por riesgo sísmico datan del siglo XVI. En la actualidad, existe la Norma Sismorresistente NCSE-02, por la que se obliga al cumplimiento de las normas de construcción y diseño según las zonas, de acuerdo con un mapa de peligrosidad sísmica probabilística. Aunque no se puede predecir cuándo va a producirse un terremoto o con qué intensidad, sí que es posible estar preparados para cuando ocurra un evento de estas características. Como vamos a ver a lo largo de esta situación de aprendizaje, el hombre juega un papel fundamental en lo que a vulnerabilidad y exposición se refiere, incrementando o reduciendo el riesgo sísmico.

Detective del cole: observamos lo que nos rodea
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de fomentar la curiosidad y la capacidad de observación del entorno más cercano del centro escolar, promoviendo el desarrollo de habilidades de indagación, descubrimiento y construcción del conocimiento a través de la exploración activa y la interacción con el medio. Invita a los niños a investigar, descubrir y comprender los elementos naturales y sociales que conforman su día a día en el colegio.

Tu solución fotovoltaica
En esta situación de aprendizaje el alumno se sumergirá en la resolución de problemas dentro del contexto de una empresa de energía solar fotovoltaica. La propuesta es recrear una empresa de instalación fotovoltaica en la que cada día se tendrá que resolver una situación real. El alumnado tendrá que enfrentarse a la resolución de situaciones problemáticas relacionadas con números, medida, geometría, álgebra y estadística y probabilidad en el contexto de una instalación de energía fotovoltaica. Cada empresa tendrá cuatro departamentos: ingeniería, instalación, comercial e informática y tendrá que resolver los problemas de la instalación relacionados con su departamento. La finalidad de los aprendizajes es desarrollar las competencias específicas y en última instancia obtener la máxima certificación de sostenibilidad otorgada por una empresa certificadora SFK Dynamic Certification. Para obtener esta certificación en cada sesión y tras resolver las situaciones recibirán una puntuación que servirá para obtener dicha certificación.

Defensa del mundo vegetal
Las plantas representan un papel esencial, sin embargo, no valoramos su importancia, fenómeno que se denomina «ceguera a las plantas». A través de la investigación, la reflexión y el diálogo, se promoverán y se realizarán acciones a favor de los ODS 13 y 15 de la Agenda 2030, que hacen referencia a la acción por el clima y la vida de ecosistemas terrestres. «Defensa del mundo vegetal» tiene como meta, concienciar de que las plantas son seres vivos sometidos a la misma presión medioambiental que el reino animal. La llamada de alarma de Verónica, una botánica preocupada, creará la necesidad de conocerlas, reconocerlas y cuidarlas.

Biodiversidad en peligro: diagnóstico y soluciones
Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado adquiera conocimientos sobre la biodiversidad, despertando su curiosidad y fomentando la comprensión sobre la importancia de la pérdida de la biodiversidad y sus consecuencias.

Tecnología intergeneracional
Esta situación de aprendizaje tiene está orientada a la creación de elementos para utilizar en un taller intergeneracional diseñado por el propio alumnado, para realizarlo más tarde con personas de mayor edad. El punto de partida es fomentar la creatividad para crear sus propios prototipos, a la vez que se investiga y recupera la tradición popular, normalmente oral, de los refranes para poder transmitirlos incluso a los más pequeños. El diseño de la misma pretende favorecer el intercambio de conocimiento entre nuestros mayores y el alumnado para cumplir con los ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades y el ODS 10: Reducir las desigualdades. Durante el desarrollo se fomenta el uso crítico, responsable y sostenible de la tecnología, la valoración de las aportaciones y el impacto de la tecnología en la sociedad y en la salud, así como la adquisición de valores que propicien la igualdad y el respeto hacia los demás y hacia el trabajo propio.

Pódcast: mejorando nuestros patios
Con el desarrollo de la situación de aprendizaje «Pódcast. Mejorando nuestros patios», el alumnado aprenderá a identificar problemas ecosociales y a proponer soluciones sostenibles mediante la creación de pódcast. La finalidad de esta situación de aprendizaje es elaborar distintos pódcast en los que se vaya compartiendo, con las familias y resto de la comunidad educativa. Las diferentes acciones que se llevan a cabo en el centro a lo largo del curso para mejorar los espacios exteriores e interiores y hacer de estos, entornos verdes y tranquilos, poniendo en valor el pódcast como herramienta pedagógica por su potencial para desarrollar las destrezas tecnológicas y comunicativas del alumnado de segundo ciclo de Educación Primaria. Además de esta finalidad, se contribuye a adquirir las competencias digitales mediante la creación y edición de audios para la elaboración de pódcast, aumentar la motivación hacia el aprendizaje, mejorar las competencias comunicativas (lingüísticas, sociales y emocionales), iniciarse en la elaboración de guiones radiofónicos y en la escritura creativa y de información, para impulsar la expresión y comprensión oral y escrita del alumnado, desarrollando sus habilidades comunicativas y el interés por su contexto social y cultural, fortalecer relaciones entre comunidad educativa y favorecer la inclusión, el diálogo y prevenir posibles conflictos que surgen en los patios.

Cuidamos la naturaleza: reciclaje y respeto ambiental
Esta Situación de Aprendizaje (SdA) invita a los alumnos a explorar la importancia del cuidado del medio ambiente a través del reciclaje y la adopción de estilos de vida sostenibles. Se busca fomentar una conciencia ambiental temprana conectando el conocimiento científico con la realidad cotidiana de los niños y niñas, promoviendo actitudes de respeto y responsabilidad hacia nuestro planeta.

La tierra nuestro planeta
La presente situación de aprendizaje está diseñada con el propósito de explorar la Tierra como nuestro planeta dentro del contexto del universo. Se abordarán conceptos fundamentales relacionados con los elementos que componen nuestro entorno, los movimientos y dinámicas terrestres, y las estaciones a lo largo del año, así como las consecuencias de estos fenómenos en nuestra vida cotidiana. Se fomenta el desarrollo de la curiosidad, la observación y la comprensión del mundo natural a través de metodologías activas y el uso integrado de la tecnología.

Imaginart 3D
Esta SA es una llave mágica, capaz de despertar la motivación, la creatividad y la imaginación del alumnado de Bachillerato de Artes, de situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, transportándolo al fascinante mundo del modelado digital aplicado al Arte y al Diseño tridimensionales. Partiendo de un reto, los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto artístico grupal, debiendo elegir entre Artes Plásticas (instalación artística, escultura, pieza de artesanía), Comunicación Visual (escenografía o arquitectura para videojuego, entorno interactivo, cine de animación, espectáculo audiovisual o Metaverso), Diseño (objeto industrial, producto de consumo, interiorismo, mobiliario urbano, moda, complementos, joyería) y Publicidad (showroom, stand, marketing en entorno digital, packaging). (Imagen "Example Of 3D Sidewalk Art: Batman & Robin Rescue The Artist From a 'Tall Building'!" de RedRoseRattus bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0).



























