Buscador global
Mostrando del 21 al 30 de 49 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Ciencias y tecnología
Descifrando el código con Ada (3.º ciclo)
En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».
Descifrando el código con Ada (2º ciclo)
En el desarrollo de la situación de aprendizaje «Descifrando el código con Ada», el alumnado investigará la vida y obra de Ada Byron, condesa de Lovelace, la primera programadora de la historia. A través de ella, se abordarán los principios del pensamiento computacional y se aprenderá a diseñar soluciones a los problemas planteados de acuerdo con la aplicación de técnicas sencillas como: la descomposición de una tarea en partes más sencillas, el reconocimiento de patrones, la abstracción y la creación de algoritmos sencillos. Todo ello, con la finalidad de crear una campaña de sensibilización sobre el papel de la mujer en la ciencia y el pensamiento computacional, a través de un proyecto usando Scratch y en conexión con los retos y desafíos del siglo XXI, «Usar de manera ética y eficaz las tecnologías» y «Promover la igualdad de género».
Mi refugio
Esta situación de aprendizaje (basada en proyectos y desarrollo de roles) tiene la capacidad de despertar la motivación en la resolución de problemas, la creatividad y la flexibilidad del alumnado de Bachillerato de Ciencias, para situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, en aplicaciones que ofrece el sistema de representación de Planos acotados.
Diagnóstico médico precoz mediante Inteligencia Artificial
Esta situación de aprendizaje pretende que el alumnado valore la influencia presente y futura de la inteligencia artificial en el desarrollo de la sociedad y del individuo y en la mejora de la calidad de la vida. Partiendo de una problemática de salud, la resistencia a los antibióticos por su frecuencia de uso, se propone el desarrollo de un agente de IA que facilite un rápido diagnóstico y un mejor pronóstico a los pacientes. Empleando un lenguaje de programación, se aprenderá a analizar los datos que nutren a sistemas de IA, utilizando análisis estadísticos sencillos, así como árboles de decisión.
¡Te quiero saludable!
La situación de aprendizaje “Te quiero saludable” está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el desarrollo de estilos de vida saludable. Para ello, se propone la creación y programación de una animación interactiva que informe sobre prácticas saludables, para compartir con los miembros de la comunidad educativa del centro. El lenguaje de programación propuesto es Scartch Jr y el diseño del programa abordará las cuatro dimensiones del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción, desarrollo de algoritmos). Esta situación de aprendizaje se desarrollará en el segundo trimestre del curso y tiene una duración aproximada de diez sesiones.
Ciberemprendores para una era digital
La situación de aprendizaje «Ciberemprendedores para una era digital» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales relacionados con el ejercicio de una ciudadanía digital activa y comprometida en el ámbito local y global, en especial, en la aceptación y manejo de la incertidumbre. Para el desarrollo de la SA se propone el uso de metodologías ágiles con el fin de identificar problemas reales de clientes o usuarios, y ser capaces de ofrecer una solución innovadora a los mismos. Todo ello con dosis importantes de creatividad, comunicación, trabajo en equipo y confianza. Y para ello, pondremos en juego herramientas de innovación en modelos de negocio como Design Thinking y Lean Startup, auténticos ejes de trabajo en emprendimiento. A partir de la solución innovadora, el siguiente paso será prototipar de forma rápida para salir al mercado a aprender.
El agua que bebemos
¿Cuáles son las ventajas de beber agua mineral (embotellada) frente al agua del grifo? En la presente situación de aprendizaje se plantea la resolución de dicha cuestión, de interés económico, social, sanitario y medioambiental. Para ello, se realizará una amplia investigación guiada de las distintas especies que se hallan disueltas en el agua potable, aplicando diversos saberes básicos de la física y la química, mediante la ejecución de diversas técnicas analíticas en el laboratorio. Dicho análisis se completará con el examen crítico de la información procedente de las diferentes fuentes de origen fiable consultadas por el alumnado.
El misterioso envenenamiento del señor Lafarge
La historia de la química está llena de capítulos misteriosos que, todavía hoy, siguen sin respuesta. En esta situación de aprendizaje nos sumergiremos en un caso de envenenamiento del siglo XIX que sigue siendo objeto de debate: el envenenamiento por arsénico de Charles Lafarge a manos supuestamente de su esposa, Marie Lafarge. Se trata de la primera vez en la historia en la que una persona es condenada haciendo uso de la evidencia científica proporcionada por la química. En esta situación de aprendizaje se movilizan los saberes básicos sobre sistemas materiales y cambios físicos y químicos
¿Existe el cambio climático?
La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.
¿Existe el cambio climático?
La difusión de noticias falsas es un importante problema que afronta la sociedad actual. Por ello, la formación científica y el fomento del análisis crítico de la información es esencial en la educación de la ciudadanía. La presente situación de aprendizaje pretende enfrentar múltiples falacias emitidas acerca del cambio climático mediante: 1) el conocimiento de la estructura, origen, evolución y composición de la atmósfera y 2) el impacto de los distintos tipos de gases contaminantes (especialmente los de efecto invernadero) en la temperatura global y los ecosistemas. El análisis de la información y evidencias obtenidas permitirá al alumnado extraer conclusiones y rebatir los bulos existentes.