Buscador global
Mostrando del 461 al 470 de 477 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Ciencias Naturales
La luz y el sonido
El presente itinerario va dirigido al alumnado de 4. º de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Mediante los recursos que lo forman, conoceremos de cerca la luz y el sonido, así como sus características y propiedades. Durante el primer recurso trabajaremos la luz como fuente de energía, una vez visto este nos encontraremos con el segundo recurso sobre los fenómenos luminosos, de ahí daremos el salto al tercer recurso donde veremos el sonido llegando finalmente al cuarto recurso sobre las propiedades del sonido: intensidad, tono y timbre. Todos los recursos cuentan con una parte teórica y un compendio de actividades para afianzar estos conceptos teóricos, también se proporciona una rúbrica para la evaluación del propio recurso.
La ciencia y el avance tecnológico
Este itinerario consta de cinco recursos. En el primero de ellos se definen los avances tecnológicos domésticos, destacando la mejoría que han supuesto en la vida de las personas. Posteriormente, se analizan los avances tecnológicos que se han producido en campos tan variados como la biología, la medicina, la física y la química. El tercero está dedicado a los avances producidos en la construcción y el transporte. El siguiente hace lo propio con la comunicación y la informática. El último recurso aborda los efectos que los avances tecnológicos tienen en la sociedad y en el medio ambiente. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
La alimentación
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce a los estudiantes de cuarto curso de Primaria en la importancia de por qué tenemos que alimentarnos, para, a continuación, con el segundo recurso, trabajar qué nutrientes poseen los alimentos. Por último, con el tercer recurso, se plantea el conocimiento de la pirámide de alimentos, según las últimas recomendaciones.
Los ecosistemas
Este itinerario es un acercamiento al maravilloso y asombroso mundo de los ecosistemas, donde encontramos, por simple que este parezca, una multitud de seres vivos conviviendo y relacionándose para mantener un equilibrio y permitir la supervivencia de las distintas especies que allí se encuentran. El itinerario comienza con la definición y características de los ecosistemas y nos guía a través de cinco recursos, desarrollando los componentes de un ecosistema, la forma de alimentarse de los seres vivos que se lleva cabo en él, las distintas relaciones que existen y finalmente los tipos de ecosistemas, de manera que harán que conozcamos mejor qué es y cómo funciona un ecosistema.
La materia
Este recurso forma parte del itinerario titulado "la materia" compuesto por tres recursos. El primer recurso trata de acercar al alumno a una visión general de conjunto en la que ubicarse en cuanto a nivel conceptual y saber definir las características principales (composición de la materia y propiedades generales y específicas de la materia), tipos de materia, los estados de la materia y tipos de materiales, naturales o artificiales. El segundo recurso del itinerario, se centra ya en las propiedades generales de la materia, masa y volumen. Por último, el tercer recurso profundiza en los estados y cambios de la materia.
La salud y las enfermedades
Este itineario incorpora cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre los tipos de enfermedades infecciosas y no infecciosas que afectan al estado de bienestar y salud de las personas. El alumnado podrá desarrollar diversas competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos. También se busca que contribuya al desarrollo de hábitos que ayuden a preservar el estado de salud. Cada recurso facilita una lista de control de autoevaluación que orientará a los estudiantes y al profesorado.
La luz y la electricidad
Si pensamos en los descubrimientos que han permitido el desarrollo tanto industrial, como tecnológico, deberíamos tener muy en cuenta el descubrimiento de la electricidad y uno de sus usos más habituales y útiles, que es su transformación en la luz. Este itinerario nos ofrece un viaje que comienza con la definición y características de la luz y los fenómenos que se relacionan con ella, para continuar con el concepto de electricidad, nos transporta a través de las cargas eléctricas de los cuerpos y de la corriente eléctrica y termina con el tratamiento apropiado que se debe hacer de la electricidad desde un punto de vista ecológico y sensato, ya que su producción, por ahora, conlleva un gasto importante de recursos energéticos.
La energía (II)
La energía (II) es un itinerario de cuatro recursos que abordan contenidos y tareas sobre el concepto de energía, los criterios que utilizamos para la clasificación de sus tipos y fuentes y el análisis de las implicaciones que tiene el consumo de las mismas en la vida diaria para el cuidado del planeta, haciendo referencia a los ODS de la Agenda 2030. El alumno desarrollará sus competencias, relacionando, analizando, evaluando y generando sus propias ideas y conocimientos, desde un sentido crítico. Cada recurso facilita una lista de chequeo para la autoevaluación que orientará al alumnado y al docente de los logros.
¿Qué se entiende por materia?
En este itinerario estudiaremos la materia, sus propiedades generales y específicas, así como los estados en los que podemos encontrarla en la naturaleza y cómo se producen los cambios entre los distintos estados de agregación de la materia. Todos los recursos constan de explicaciones teóricas y una serie de ejercicios con sus respectivas rúbricas de evaluación.
Animales invertebrados
Este itinerario consta de seis recursos. En ellos se estudian los animales que carecen de columna vertebral, lo que representa más del 90% de las especies animales. En el primero, se profundiza en las esponjas o poríferos, sus características generales y reproducción. En el segundo, dedicado a los celentéreos, se establecen las semejanzas y diferencias entre medusas y pólipos. A continuación, nos centramos en analizar a los denominados gusanos. De estos invertebrados de cuerpo alargado y blando, se presentan sus características generales, así como se profundiza en sus dos subgrupos: acuáticos y terrestres. Dentro del grupo más numeroso de invertebrados, los moluscos, se abordan las especificidades que lo definen, al tiempo que se presentan características y particularidades. De los equinodermos, se aprende más sobre sus dos máximos exponentes: equinoideos (erizos de mar) y asteroides (estrellas de mar). Por último, de los artrópodos, además de ofrecer una visión general, nos adentraremos en los cuatro principales subgrupos: crustáceos, arácnidos, miriópodos e insectos.