Buscador global
Mostrando del 441 al 450 de 477 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Ciencias Naturales
Etapas del desarrollo humano
En este itinerario, se abordan las diferentes etapas del desarrollo humano y sus características. Tras un primer recurso en el que se trata la cuestión de un modo global y que sirve a modo de presentación e introducción, a continuación, en los sucesivos recursos, nos acercamos a las etapas de la infancia, la adolescencia, la juventud, la adultez y la ancianidad. Los recursos que conforman el itinerario constan tanto de explicaciones teóricas como de un compendio de actividades competenciales que ayudarán al alumnado a asimilar los conceptos tratados a lo largo de los mismos.
Salud y enfermedades
En este itinerario vamos a conocer a través de cuatro recursos con multitud de actividades interactivas, lúdicas, creativas cómo conseguir estar sano, tener una vida saludable, así como las pautas y hábitos más recomendables para cuidar nuestro cuerpo y evitar posibles enfermedades. Además, nos adentraremos en el mundo de las enfermedades, indagaremos en ellas a través de juegos interactivos y de atención. Para ser unos verdaderos expertos en esta materia solo necesitas adentrarte en este itinerario y recorrer sus recursos. ¡Mucha suerte!
Las emociones
En este itinerario, a través de diferentes contenidos y actividades, se trabajan las diversas emociones. En él, se parte de la importancia de acercar al alumnado a las emociones desde edades tempranas puesto que ayudan a su desarrollo íntegro y lo preparan para vivir en sociedad y para afrontar diferentes situaciones a lo largo de su vida. Todos los recursos de que consta el itinerario cuentan con una explicación de la emoción que se trabaja, seguida de unas actividades, y finalizan con un instrumento de evaluación, que se puede encontrar tanto en formato pdf como en formato editable.
Los inventos
Este itinerario consta de tres recursos, en los que, además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen materiales para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero, se introducen los conceptos de invento y descubrimiento. El siguiente recurso trata de los inventos más importantes de la historia y los más usados por el ser humano, así como sus creadores. Y, por último, se trabajarán los grandes inventos de la actualidad.
Nuestros sentidos
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
Los sentidos
Este itinerario está destinado al alumnado de primero de Educación Primaria dentro del área de Ciencias de la Naturaleza. Consta de cinco recursos. Los cinco recursos nos introducen en los cinco sentidos principales de nuestro cuerpo: la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato. Aprenderemos en cada uno de los recursos como podemos percibir todo lo que nos rodea a nuestro alrededor a través de cada uno de los sentidos. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de exponer una parte teórica, se proponen una serie de actividades que, posteriormente, pueden ser evaluadas a través de rúbrica.
¡Así somos! Nuestro cuerpo
Este itinerario consta de cinco recursos, donde además de las explicaciones teóricas, se proponen una serie de actividades prácticas y se ofrecen recursos para la evaluación y la autoevaluación del alumnado. En el primero se introduce al alumnado de tercer curso de Primaria al cuerpo humano visto desde fuera, trabajando, además, las distintas emociones que se puedan reflejar. Los siguientes recursos, segundo, tercero y cuarto, tratan sobre las tres funciones vitales del cuerpo humano: función de nutrición, de relación y de reproducción. Y, por último, como quinto recurso, se trabajarán las distintas etapas de la vida.
Salud y sustancias tóxicas
Este itinerario consta de tres recursos. En el primero de ellos se definen las sustancias tóxicas y las formas en las que pueden ingresar en el organismo. Posteriormente, se analizan los efectos y consecuencias del consumo de tabaco, alcohol y drogas en el organismo humano. El tercero y último recurso aborda la conducta responsable y el ocio saludable como alternativas a lo anterior. Para que el proceso de aprendizaje sea completo, además de las explicaciones teóricas y visuales, se proponen una serie de actividades prácticas y de investigación. Por último, se ofrece una rúbrica de evaluación para que el alumnado pueda ser calificado.
La materia y sus cambios
A través de los recursos que conforman este itinerario, nos acercamos al estudio de la materia y los diferentes tipos de cambios que puede experimentar. Cada uno de ellos se compone de una parte teórica, a la que acompaña un conjunto de actividades encaminadas a la adquisición y refuerzo de los contenidos, y una tarea final, que requiere la aplicación de los conocimientos, la experimentación, el análisis y la creación de algún producto. Cada uno de los recursos, diseñados para ser desarrollados en 1 o 2 sesiones de 60 minutos, incluye una rúbrica de evaluación elaborada a partir de los objetivos, contenidos, criterios y estándares de evaluación planteados.
Animales vertebrados
A través de este itinerario, el alumnado aprenderá a clasificar los distintos tipos de vertebrados según sus características principales (alimentación, hábitat, reproducción, morfología y desplazamiento). Consiste, así, en "una vuelta al mundo animal", cuyo hilo conductor es un viaje por cada uno de los continentes en los que los/as alumnos/as conocerán e investigarán los animales vertebrados más comunes que hay en cada uno de ellos. Las actividades propuestas contribuyen al desarrollo de las competencias claves y están orientadas hacia un aprendizaje significativo, de manera que, mediante el desarrollo de habilidades propuestas en cada tarea, se consiga el objetivo de aprendizaje que se pretende: clasificación de los animales vertebrados. Para ello las actividades se han estructurado de la siguiente forma teniendo en cuenta la taxonomía de Bloom: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.