Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 26 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ActividadCastellano
1ª etapa: viaje iniciático en el Aula de Futuro. Nos conocemos y creamos equipos
Os convertís en reporteros en terreno de vuestra propia aventura. Debéis narrar los eventos que os acontezcan, creando un relato colaborativo. La temática es el viaje como aprendizaje. Durante vuestro itinerario, el relato dará respuesta a qué he aprendido de mis compañeros/a y de las personas que encontré en el camino, qué semejanzas y diferencias existen entre las culturas, las ciudades, las gentes y si me apoyé en mi compañero para entender mejor su cultura, entre otros aprendizajes.
Los teasers de la feria
En esta Actividad de Aprendizaje, quinta de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el croma con la aplicación YouTube, sin necesidad de utilizar un set para croma. El alumnado, utilizando dispositivos móviles grabará “teasers” promocionando la Feria del Libro, haciéndose pasar por sus personajes literarios favoritos. “Teaser” es una palabra procedente de la lengua inglesa que, en el mundo del cine, significa un pequeño adelanto de la película, de unos 20-30 segundos, que sirve para captar la atención de los futuros espectadores con el fin de que vean la película cuando se estrene. En nuestro caso, sustituimos película por Feria del Libro, siendo el reto de esta actividad de aprendizaje.
Y esas letras, ¿de qué palo son?
En esta actividad se va a analizar el texto desde un punto de vista de perspectiva de género y del mensaje que la canción pretende transmitir. El alumnado va a llevar a cabo una especie de comentario de texto oral sobre la canción elegida.
Mi libro de poesías
Esta actividad consiste en seleccionar varias palabras favoritas del libro leído, "Ancor", cuyos autores son: Guillermo A. y Cabrera Moya, Diego (Pun Ediciones). El alumnado escribe una poesía con esas palabras en pequeños grupos (2 o 3 alumnos/as). Una vez redactadas las poesías, los estudiantes realizarán una presentación de las mismas con aplicaciones (Canva/Tonga) de la poesía, y por último, crearán, con ayuda del profesor/a, un libro digital con las poesías propuestas entre todos/as.
El taller literario de Micro:bit
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Para ello, se emplearán tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, por lo que se trabajará el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
Nuestro club de lectura
Una vez cada grupo ha elegido su libro de lectura van a programar un tiempo para leerlo y hacer un pequeño vídeo resumen de cada capítulo. Van a presentar un calendario de encuentros virtuales para reflexionar y compartir opiniones de cada capítulo y lo van a grabar y subir a un Drive compartido. Cada grupo grabará una videoconferencia de entre 5 y 10 minutos sobre cada capítulo del libro que leen exponiendo su punto de vista respecto de algunos personajes, situaciones y/o contextos previamente acordados con el docente.
El taller literario de Scratch
En esta Actividad de Aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos la feria del libro para trabajar el entorno de programación Scratch como eje central de uno de los talleres ofertados en la Feria del Libro, relacionado con aspectos literarios. Utilizaremos de manera sencilla tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, trabajando el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es la programación en Scratch de un juego.
Los guardianes de los ODS
En esta actividad de aprendizaje, vamos a presentar al alumnado los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajar algunos de ellos, seleccionando aquellos que más nos interesen. Los ODS seleccionados se sumarán a los poderes de nuestros estudiantes, que representan superhéroes y superheroínas. Igualmente utilizaremos tabletas y aplicaciones (Kahoot y lector qr), para fomentar el cálculo básico de manera manipulativa, las destrezas orales y las competencias clave como la personal, social y de aprender a aprender. El producto final es un grupo de superhéroes cuyos poderes están asociados a los objetivos de desarrollo sostenible.
Escribamos un libro
En esta actividad de aprendizaje, última de la situación, tiene como reto la creación de un libro por cada uno de los equipos, repasando las principales partes, historia, personajes, etc. Como no puede ser de otra manera, después del diseño de un cartel, la caseta, talleres para los asistentes y vídeos promocionales, queda la parte más importante: el libro en sí. Una Feria del Libro debe tener libros y esta actividad lo promueve desde las zonas e Investiga y Desarrolla del Aula del Futuro.
Y ahora, ¿qué leemos?
El alumnado llevará a cabo la elección de libros de lectura no obligatorios mediante unas actividades de reflexión y consenso. El docente presentará resúmenes de algunas de las lecturas, a modo de ejemplo. En esa presentación habrá una breve descripción del argumento del libro, el autor, número de páginas, temática, etc. Cada uno de ellos pondrá su elección en un Padlet que posteriormente se someterá a votación.