Buscador global
Mostrando del 591 al 600 de 1097 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Castellano
Rúbrica para evaluar una exposición oral de una presentación
Materiales del REA ¡La materia nos rodea! del Proyecto EDIA
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Rúbrica para evaluar un manifiesto para una campaña de concienciación
Materiales del REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia del proyecto EDIA.
Escala verbal para evaluar la toma de notas Cornell o apuntes
Materiales del REA Miradas urbanas, una visión compartida de la realidad del Proyecto EDIA
La vida de las palabras
El eje fundamental de esta propuesta es la reflexión sobre el léxico y las palabras que nos acompañan para expresar la mayoría de nuestras necesidades, de nuestras emociones…Pero…¿qué sabemos de ellas? Nos vamos a acercar al léxico para investigar aspectos básicos de su funcionamiento y para compartirlos con otros. Esta propuesta quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reconocer, comprender y aplicar conceptos relacionados con el estudio de las palabras y del léxico.
- Utilizar un metalenguaje correcto.
- Buscar información sobre las palabras en el diccionario e interpretarla de modo adecuado.
- Buscar información, seleccionarla e integrarla.
- Emplear técnicas de reelaboración de información como el resumen.
- Elaborar un informe sobre la jerga juvenil, respetando las características del género.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
- Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo y reflexionar sobre el propio uso de la Lengua.
Historias de ayer para gente de hoy
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al desarrollo del hábito lector . El alumnado investigará las características de las narraciones literarias y realizará paradas en diferentes momentos de la historia para descubrir cómo se contaban las historias e imaginar cómo se contarían hoy en día. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector y utilizar técnicas eficaces de comprensión textual.
- Reconocer las características de la narración literaria y su evolución.
- Analizar y valorar la pervivencia de los temas literarios y la relación con el contexto de origen.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
La idea de Bea
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO.
La yincana de los seres de ficción
Esta propuesta didáctica tiene como eje central los textos descriptivos. Con ello se pretende conseguir, a través del desarrollo de las competencias específicas del área, los siguientes objetivos:
– Reconocer las características de los textos descriptivos.
– Producir textos descriptivos escritos y audiovisuales siguiendo unas determinadas pautas.
– Tomar decisiones y planear el trabajo de manera colaborativa.
– Analizar y seleccionar información procedente de diversas fuentes.
– Emplear las TIC de manera eficaz.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.El origen de las historias
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO