Buscador global
Mostrando del 581 al 590 de 1097 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Castellano
Palabra de caballero
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO
Aborrecidos de tantos...
Tareas para trabajar los contenidos de Lengua Castellana y Literatura en 3ºESO
Vídeo para evaluar un vídeo-resumen de un proyecto
Materiales del REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia del proyecto EDIA.
Rúbrica para evaluar un decálogo de buenas conductas en el deporte
Materiales del REA Factoría de deportes del Proyecto EDIA.
Los archivos perdidos de Filoland
La Situación de aprendizaje (SA) “Los archivos perdidos de Filoland” busca introducir en el pensamiento filosófico al alumnado de Filosofía de 1º Bachillerato. Las actividades propuestas intentan guiar a los estudiantes a la construcción de algunos de los saberes básicos del bloque A de la materia, en concreto podrán conocer las características de la filosofía, su relación con otros saberes y en hacer un recorrido por la historia de la filosofía. Todo ello se hará desde un entorno gamificado en el que podrán dialogar, reflexionar e investigar para iniciarse en la realización de comentarios de texto y líneas de tiempo.
Rúbrica evaluación dirección y organización de una representación escolar
Materiales del REA Lo tuyo es puro teatro del proyecto EDIA
Rúbrica para evaluar un manual de instrucciones y videotutorial
Materiales para Aprendizaje basado en proyectos.
Rúbrica para evaluar un boceto y la estimación de las dimensiones mínimas para cubrir un aforo
Materiales del REA Evento’s solutions. Servicios integrales (ESSI) del Proyecto EDIA.
Elementos de Geometría
Este proyecto tiene como objetivo final el diseño de una publicación digital sobre los contenidos de Geometría segundo curso de educación secundaria obligatoria. La obra tendrá formato de un blog publicado en Internet. Los contenidos de la obra incluirán aspectos teóricos, referencias a personajes y producciones originales de los autores. El alumnado ha de estar dividido en equipos de trabajo, presentando cada uno de ellos una obra matemática en colaboración. Los autores harán una presentación pública de su obra ante un jurado en un acto que se celebrará en su centro educativo defendiendo su proyecto.