Buscador global
Mostrando del 1121 al 1130 de 1165 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Castellano

Investigando las fuerzas
Este REA tiene como objetivos comprender que las fuerzas se originan en las interacciones y cuantas surgen en cada una, saber cómo se representan las fuerzas. Investigar qué sucede cuando se aplican fuerzas sobre los objetos y su relación con otros muchos conceptos, como tensión, compresión, elasticidad, reacción, gravedad, magnetismo, etc. aplicando la metodología y las estrategias propias del trabajo científico, usar simulaciones digitales para resolver algunos de los retos. Trabajar la medida de magnitudes y el uso de las unidades adecuadas. Asimismo, profundizar en la aplicación práctica de las fuerzas mediante algunos juegos y lecturas.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, presentadas como retos que conllevan investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.

Investigando los ecosistemas y la sostenibilidad
Este REA tiene como objetivo investigar sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas y los hábitos de consumo que propician el desarrollo sostenible. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de retos de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.
Todos ellos contribuyen al desarrollo de la competencia STEM y resto de competencias educativas, así como a los retos de la educación del siglo XXI.

¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos ven?
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno a dos ejes: la reflexión y el desarrollo de una mirada crítica sobre la manipulación de la mujer en la publicidad y el conocimiento de las características de la publicidad y de la argumentación para desarrollar una opinión personal. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Analizar de manera crítica la imagen de la mujer en la publicidad.
- Reconocer las características de los discursos publicitarios.
- Conocer algunas características de los textos argumentativos y utilizarlas en sus textos.
- Reflexionar sobre los prejuicios sexistas y buscar soluciones justas para los mismos.
- Elaborar y producir un anuncio audiovisual que refleje estas alternativas
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

La imaginación al poder
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la primera mitad del siglo XX (periodo de entreguerras) y especialmente de los autores y autoras de la Generación del 27. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Leer, de manera guiada, textos literarios del periodo de entreguerras (décadas 20 y 30).
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Crear un poema surrealista que muestre la comprensión de la Literatura de la época.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, usando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TIC en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre su propio aprendizaje.

Nos queda la palabra
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios de la segunda mitad del siglo XX. Pretende conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Leer, de manera guiada, textos literarios de la segunda mitad del XX.
- Construir el sentido de los textos literarios trabajados mediante el diálogo.
- Reconocer características básicas de algunas tendencias de la época así como de autores y autoras representativas y su relación con el contexto en el que surgen.
- Realizar la representación de una breve escena teatral que contextualice en la época actual uno de los textos trabajados y que muestre la adecuada comprensión del mismo.
- Buscar y seleccionar información en fuentes diversas, utilizando estrategias de búsqueda avanzada.
- Utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

Literatura sin límites
Esta situación de aprendizaje se organiza en torno al trabajo con los textos literarios. El alumnado leerá, verá e investigará sobre las producciones literarias de finales del S.XX y comienzos del S.XXI para conocer de qué manera los cambios tecnológicos e internet han influido en la Literatura actual. Quiere conseguir mediante el desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Desarrollar el hábito lector y utilizar técnicas eficaces de comprensión textual.
- Reconocer las características y formatos de la Literatura actual.
- Analizar y debatir sobre las nuevas temáticas.
- Crear una producción literaria propia.
- Utilizar las Tics en el proceso de aprendizaje de manera eficaz.
- Cooperar de manera eficaz y solidaria en el trabajo en grupo.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.

Y tú, ¿qué harías para mejorar el mundo?
El eje fundamental de esta propuesta es el trabajo con los discursos orales interactivos como contenido lingüístico y con los ODS como contenido temático. A través del desarrollo de las competencias específicas del área, quiere conseguir los siguientes objetivos didácticos:
– Reconocer las características de la comunicación oral y , en especial, de los textos orales dialogados y del “World Café“.
– Reconocer los aspectos fundamentales de los «ODS»
– Planificar y redactar textos escritos de tipo informativo.
– Planificar y realizar debates y un “World Café».
– Buscar y seleccionar información utilizando las TIC.
– Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
– Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.
– Valorar la importancia de los textos orales interactivos en la vida cotidiana.
– Desarrollar una actitud crítica hacia los problemas de la sociedad.
Investigando la Geodiversidad
Este REA tiene dos grandes objetivos:
– Investigar sobre la geodiversidad y sobre su importancia como elemento natural, patrimonial y social.
– Analizar los efectos de determinadas acciones sobre el medioambiente basándose en los fundamentos de las Ciencias de la Tierra para promover y adoptar hábitos que eviten o minimicen los impactos medioambientales negativos, y sean compatibles con un desarrollo sostenible.El desarrollo de estos objetivos implica el desarrollo de las seis competencias específicas de esta materia.
Proyecto Tiburón
«Proyecto Tiburón» es un recurso educativo abierto (REA) que pretende desglosar los pasos a seguir por el alumnado y el profesorado cuando nos enfrentamos a la difícil tarea de enseñar a buscar información y organizarla con el fin de escribir un texto expositivo. Para llevar a cabo un proyecto en el aula, se puede elegir cualquier otro tema, siguiendo los mismo pasos. Lo importante es que sea un tema interesante y motivador para el alumnado.

Radio Exploradores
Este REA, a través de una metodología práctica y creativa y un enfoque interdisciplinar, tiene como objetivos iniciar al alumnado en los principales géneros literarios (sobre todo los relacionados con los informativos y de opinión) y en la expansión europea por el mundo en las épocas medieval y moderna. El REA sigue lo establecido por el currículo actual basado en LOMLOE, teniendo su base en trabajo competencial y la aplicación práctica de dos materias que tienen un perfil eminentemente teórico.



























