Buscador global
Mostrando del 311 al 320 de 516 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Aula del Futuro
Exploring our monuments
En esta actividad, el alumnado elegirá un monumento que tenga que ver con el patrimonio cultural de su localidad, región o provincia. Una vez que el monumento/s se haya seleccionado, se consultará en la web Europeana para conocerlo en profundidad. La labor de investigación conllevará dar respuesta a diferentes preguntas que se plantearán en pequeños grupos, trabajándose la técnica cooperativa “me convierto en experto”. La labor de investigación se completará con una visita al propio monumento, en la que pediremos al alumnado que eche un vistazo a la tienda de regalos que suele haber. Les pediremos que tomen nota de los objetos que hay, con la idea de poder debatir a posteriori sobre por qué la gente suele querer llevarse un recuerdo del lugar que visita. En clase se debatirá sobre qué otros objetos fomentan el patrimonio cultural de su país o región. El alumnado podrá, entonces, diseñar objetos a raíz de lo aprendido y enviarlos a sus socios. La información recopilada se recogerá en un muro colaborativo cuyo enlace se compartirá en el TwinSpace con los centros participantes.
Página Cuatro. Arzúa
En esta actividad se inicia el primer día de senderismo en búsqueda de la “Página 4”. La etapa transcurre de Palas de Rei a Arzúa. Una vez en Arzúa, y después de la comida, ducha y descanso, se les envía al alumnado la siguiente narrativa vía mensajería instantánea:“Bienvenidos a Arzúa, la “Orden de Iacobi” quiere poneros a prueba de nuevo. Un franciscano se puso en contacto con nosotros y nos entregó una imagen de la fachada de la parroquia de Santiago en esta localidad. Nos indica que la prueba consiste en hallar el perímetro y área de todas las figuras geométricas regulares que observáis en la misma. Solo se os facilitará reglas y una cinta métrica para medir la base in situ. Lo demás tendréis que calcularlo con proporcionalidad. La Página Cuatro podrá ser vuestra.”
La curva rota
En esta actividad, el alumnado va a trabajar por grupo de 4 o 5 componentes que van a investigar y descubrir sobre las propiedades que tiene la hipérbola y el uso de las mismas en nuestro entorno más cercano. Para ello van a dar determinados pasos que le ayudarán a descubrir algunas de estas propiedades y en otros casos, realizarán una labor de investigación para encontrar esos posibles usos. Finalmente, cada grupo elaborará un vídeo de a lo sumo dos minutos de duración en el que presentarán los distintos pasos realizados, las propiedades de la hipérbola investigadas y los usos de la hipérbola en el entorno inmediato.
Desde lo más alto
En esta actividad el alumnado va a realizar un estudio científico en relación con algunos edificios más emblemáticos en altura, comenzando por uno de la propia localidad. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos en los que se va a comparar la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que dicho vehículo caería. Con esta comparativa pretenden hacer consciente a los conductores y las conductoras sobre lo que significa tener un accidente a una determinada velocidad.
¿Es poesía el reggaeton, el rap o cualquier otra canción?
En base a la canción elegida en la actividad anterior van a analizarla fijándose en la rima, el tipo de estrofas, el número de sílabas, etc. Para darse cuenta de cómo se consigue el ritmo en las canciones. Van a comparar su canción con un poema tradicional y a partir de ahí van a establecer similitudes y diferencias.
La altura me da velocidad
En esta actividad el alumnado va a presentar un estudio científico en el que va a mostrar la gráfica que relaciona la velocidad a la que un vehículo tiene un accidente con la altura a la que ese vehículo caería. Este trabajo lo van a realizar en grupos de 4 o 5 alumnos o alumnas. En este estudio van a poner ejemplos de cómo influye la altura desde la que cae un objeto en la velocidad con la que dicho objeto llega al suelo.
Creamos un programa audiovisual sobre economía: «El boletín económico del IES Calvià»
Esta actividad consiste en abordar temas de actualidad económica propuestos por el equipo docente. Para llevar a la práctica esta propuesta, el alumnado investigará y elaborará un vídeo documental o audiovisual. Todos estos audiovisuales nos servirán para crear un programa documental de materia económica. Estos vídeos se presentarán en clase y se retransmitirán por la Radio y Televisión del IES Calvià entre toda la comunidad educativa. Además, serán la base para un debate.
San Isidro informa
Esta actividad de aprendizaje consiste en la elaboración de un vídeo informativo a modo documental o telediario acerca de la situación de las costas del municipio en el que se encuentra el centro educativo.