Buscador global
Mostrando del 271 al 280 de 521 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Aula del Futuro
Entramos en el museo. ¡A programar!
En esta primera actividad, desarrollaremos la narrativa del escape. Se ha optado por el pintor Vasili Kandinsky. Planteamos la narrativa (ejemplo en consejos). La primera prueba que tienen que superar es una sencilla programación en Scratch Jr en la que tendrán que disfrazar al personaje de puntos y colocarlo en un escenario similar a un museo. A continuación, deberán programar el desplazamiento perimetral (derecha, arriba, izquierda, abajo). Una vez superado obtienen el primer número del candado que abre la puerta, donde imaginamos que está el pintor misterioso.
Misión 4. Mutante o humano
Tras el acceso con código a la “misión 4” se lee lo siguiente: “Estáis a las puertas de nuestro laboratorio fortaleza. Buen trabajo. Pero para acceder nos tenemos que percatar de que no hay riesgo de ser mutantes. Los mutantes tienen un grupo sanguíneo AB+, debemos certificar que vosotros no los tenéis. Buscad en el mapa los enseres ocultos para hacer el test y comprobad vuestro grupo sanguíneo y RH. Ningún mutante podrá entrar”. Mediante orientación por el centro o entorno cercano, deberán ir obteniendo los diferentes elementos del kit para la realización de análisis. En el ADF, visualizar un vídeo tutorial de cómo realizar este test y hacerlo a los miembros del grupo.
Página Dos. Astorga
Esta actividad es un tramo virtual del Camino que nos lleva a Astorga en el que leerán la narrativa específica de esta prueba y el reto. Resumiendo, el Agente X se reúne en el Palacio de Gaudí con la “Orden de Iacobi” para pedir su protección y poder continuar con la búsqueda. Él continúa y es retado en la Catedral de Astorga a hallar dos puntos en un plano callejero donde encontrará información básica y consejos de cómo hacer el Camino de Santiago. Para hallar los puntos deberán aplicar el teorema de Pitágoras y escalas y, mediante el uso de la orientación, acceder a esos puntos y obtener la información. (Para leer la narrativa completa y retos de esta actividad, se recomienda acceder a la plataforma que se indica a continuación).
KORRIKA gurea egiten
Esta actividad se centra en la creación de una maqueta iluminada con placas protoboard del recorrido de la KORRIKA por distintas comarcas del País Vasco.
Listos para ser BookTubers
En esta última actividad de la SA “BookTubers al poder”, el alumnado va a recopilar todo el trabajo que han hecho en las actividades anteriores y lo va a plasmar en un vídeo. En ese vídeo va a explicar el argumento del libro (sin desvelar el final) el análisis de algunos de los personajes principales, el tiempo estimado que se necesita para leerlo de manera adecuada, su opinión personal acerca de la obra y un breve resumen de la vida y obra del autor del libro. El vídeo resultante va a colgarse en el canal de YouTube del centro escolar en modo oculto con acceso al mismo mediante enlace en la web del centro escolar. Al tratarse de un trabajo escolar, sólo si los autores están de acuerdo y con previo consentimiento de todos ellos el vídeo podría ser público.
Repeticiones manuales
En esta actividad vamos a dar un paso más en la experimentación probabilística. Para ello vamos a construir una máquina que de una forma mecánica nos ayude a repetir un experimento varias veces. Se trata de que el alumnado construya por grupos un aparato de Galton que después emularán de forma conjunta toda la clase.
Buscamos información y generamos códigos
Actividad 2 de la situación de aprendizaje Exploramos la célula en TOD



























