Buscador global

Mostrando del 31 al 40 de 43 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Artes

  • Imagen de Los procesos geológicos

    Los procesos geológicos

    Esta situación de aprendizaje aborda la estructura interna de la Tierra, el movimiento de las placas tectónicas y los procesos geológicos internos y externos. Explica su relación con riesgos naturales como terremotos y volcanes. Además, introduce la interpretación de cortes geológicos para comprender la historia del planeta.

  • Imagen de El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza

    El paisaje que nos rodea: ciudades, pueblos y naturaleza

    La presente situación de aprendizaje tiene como objetivo explorar los diferentes tipos de paisajes que conforman nuestro entorno, tanto naturales como humanizados, identificando sus elementos característicos. Se pondrá especial énfasis en comprender la acción humana sobre el medio ambiente, sus consecuencias, la importancia de la responsabilidad ecosocial, y las acciones necesarias para la conservación y el uso sostenible de los bienes comunes, incluyendo la prevención del maltrato animal. La propuesta pedagógica integra la tecnología de manera transversal, fomentando la creatividad y la participación activa del alumnado a través de juegos interactivos, aplicaciones y la creación de contenidos propios.

  • Imagen de Cantamos y jugamos: canciones populares

    Cantamos y jugamos: canciones populares

    Esta situación de aprendizaje invita al alumnado a explorar su voz, su cuerpo y los instrumentos de pequeña percusión a través del juego musical y la interpretación de canciones populares. A partir de la experimentación, la imitación, el canto y la creación colectiva, descubrirán formas expresivas para comunicarse y participar en grupo.

  • Imagen de Imaginart 3D

    Imaginart 3D

    Esta SA es una llave mágica, capaz de despertar la motivación, la creatividad y la imaginación del alumnado de Bachillerato de Artes, de situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, transportándolo al fascinante mundo del modelado digital aplicado al Arte y al Diseño tridimensionales. Partiendo de un reto, los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto artístico grupal, debiendo elegir entre Artes Plásticas (instalación artística, escultura, pieza de artesanía), Comunicación Visual (escenografía o arquitectura para videojuego, entorno interactivo, cine de animación, espectáculo audiovisual o Metaverso), Diseño (objeto industrial, producto de consumo, interiorismo, mobiliario urbano, moda, complementos, joyería) y Publicidad (showroom, stand, marketing en entorno digital, packaging). (Imagen "Example Of 3D Sidewalk Art: Batman & Robin Rescue The Artist From a 'Tall Building'!" de RedRoseRattus bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0).

  • Imagen de Las corrientes artísticas del sXX

    Las corrientes artísticas del sXX

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad acercar al alumnado al arte del siglo XX mediante la exploración activa de distintas corrientes artísticas, fomentando la creatividad, la expresión personal y el trabajo cooperativo a través de propuestas accesibles, lúdicas y significativas.

  • Imagen de Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Coreografías creativas: expresamos con movimiento

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad que el alumnado descubra la danza y la expresión corporal como un lenguaje propio, capaz de comunicar emociones, ideas y mensajes a través del movimiento. Más allá del aspecto artístico, se busca fomentar la creatividad, la confianza en sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo. A lo largo de las sesiones, aprenden a explorar posibilidades de movimiento, a inventar secuencias originales y a coordinarlas con música, desarrollando la sensibilidad hacia el ritmo y la comunicación no verbal. Además, se promueve el respeto por las creaciones de los compañeros y la valoración del proceso más que del resultado final. El producto final, la presentación de una coreografía grupal, simboliza no solo la expresión artística, sino también el esfuerzo grupal y la importancia de disfrutar del recorrido.

  • Imagen de Nuestro paisaje sonoro

    Nuestro paisaje sonoro

    Esta situación de aprendizaje tiene como eje temático la percepción, escucha, análisis y valoración del paisaje sonoro escolar cotidiano como fuente y materia conformadora del hecho musical. Los alumnos y alumnas explorarán los diferentes entornos sonoros del centro educativo, identificando y analizando la naturaleza de los sonidos que forman cada uno de estos entornos, estableciendo sus características básicas y clasificándolos, aprendiendo a escuchar el paisaje sonoro en el que están inmersos y valorándolo tanto desde un enfoque musical como desde la óptica de la emisión del sonido y su influencia en el clima general de convivencia del centro. A través de este proyecto de investigación, el alumnado elaborará el mapa del paisaje sonoro que le rodea, integrado por los espacios educativos más próximos y cotidianos, dando lugar a un proceso de reflexión sobre la emisión y la utilización adecuada y saludable del sonido.

  • Imagen de Vendiendo humo

    Vendiendo humo

    Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad descubrir y practicar el lenguaje publicitario de una forma ética y responsable para elaborar un vídeo publicitario sensibilizando acerca del cambio climático. Por ello, está orientada al desarrollo de los aprendizajes competenciales que dan respuesta a algunos de los retos del Siglo XXI centrados en el respeto al medio ambiente, que implica el conocimiento activo de la degradación que viene sufriendo el planeta, las circunstancias que lo provocan y la forma en la que podemos contribuir a mitigarlo, fomentando un consumo responsable y afrontando críticamente las consecuencias del consumo impulsivo.

  • Imagen de (EN)corto

    (EN)corto

    Esta situación de aprendizaje se centra en la creación de un monólogo sobre el acoso escolar. Para ello, el alumnado desarrollará aprendizajes competenciales relacionados con las destrezas básicas del trabajo actoral, se familiarizará con la pedagogía teatral, además de empatizar con situaciones cotidianas de su entorno más próximo sobre el acoso escolar. Este aprendizaje se estructura en torno a cuatro procedimientos: sensibilización, creatividad corporal, creatividad vocal y expresión del lenguaje teatral. Progresivamente, el alumnado implementará a su trabajo estas destrezas adquiridas en cada proceso, para finalizar con la grabación de un vídeo en el que expone su monólogo.

  • Imagen de Producir mensajes audiovisuales con intencionalidad comunicativa

    Producir mensajes audiovisuales con intencionalidad comunicativa

    Un minuto. Ese es el reto: crear un vídeo de un minuto con algo que decir. Que emocione. Que denuncie. Que haga pensar. Que deje huella. Durante diez sesiones, el alumnado de 1º de Bachillerato se convierte en creadores y creadoras: eligen un tema que les remueva, aprenden a usar el lenguaje audiovisual, organizan su rodaje, graban, editan… y muestran su trabajo al mundo.