Buscador global
Mostrando del 21 al 28 de 28 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: Artes
Microteatro
Microteatro es una situación de aprendizaje diseñada para implementar acciones propias del teatro social, materializado en una propuesta de teatro-forum, enfocada en los micromachismos. Se centra en desarrollar en el alumno y alumna aprendizajes competenciales relacionadas con destrezas básicas del trabajo actoral; familiarizar al alumnado con aspectos de las artes escénicas orientados a la observación y análisis de lo que hacen otros (crítica teatral); y fomentar en los alumnos y alumnas actitudes de respeto hacia la diferencia de sexo y el rechazo de conductas que impliquen discriminación de la mujer.
¡Ya llegó el carnaval!
La sociedad tradicionalmente ha establecido diferentes ritos y celebraciones, en un ciclo anual, que se ajustan a las características de cada zona. Sin embargo, hay tradiciones y festividades que forman parte del folclore de muchos lugares distintos, con una base común arraigada que sirve de nexo cultural entre ellas. Un ejemplo de ello es el carnaval, celebrado tradicionalmente en febrero o marzo con una serie de características diferenciadoras, como los disfraces, la música y las fiestas en la calle. A lo largo de esta situación de aprendizaje, se investigará sobre la celebración del carnaval en diferentes países, acercando al alumnado a la cultura propia y la de otras personas, y aprendiendo a respetar y disfrutar de las diferencias. Además, se valorará la diversidad como elemento enriquecedor de la sociedad actual y la importancia de cuidar el mundo en el que vivimos, en consonancia con los objetivos ODS de la Agenda 2030.
¡Rehazlo!-Just redo it!
La situación de aprendizaje «¡Rehazlo! /Just redo it!» está orientada al desarrollo de aprendizajes competenciales de la materia de Proyectos Artísticos relacionados con la reutilización, producción y adquisición de productos sostenibles, el consumo responsable de energía, así como el compromiso ciudadano en el ámbito local y global. La situación de aprendizaje tiene por objeto realizar una obra artística colectiva de Apropiacionismo que promueva entre los alumnos y alumnas la concienciación hacia la producción y el consumo responsable. También se propone llevar a cabo una exposición en el centro educativo, donde el alumnado presentará y compartirá las propuestas con su entorno educativo y social.
Entre estambres y pistilos
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidades tanto el estudio cercano del mundo natural como conocer la importancia de esbozar y dibujar con precisión científica, a la manera que hacen los naturalistas y biólogos. El objetivo final es la creación de un pequeño catálogo sobre la flora local, para generar conciencia sobre el valor y con uno de los ODS: gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad. Implicando al alumnado en la conservación de la naturaleza.
Imaginart 3D
Esta SA es una llave mágica, capaz de despertar la motivación, la creatividad y la imaginación del alumnado de Bachillerato de Artes, de situarlo en un contexto muy próximo a lo que podría ser su profesión futura, transportándolo al fascinante mundo del modelado digital aplicado al Arte y al Diseño tridimensionales. Partiendo de un reto, los estudiantes tendrán que desarrollar un proyecto artístico grupal, debiendo elegir entre Artes Plásticas (instalación artística, escultura, pieza de artesanía), Comunicación Visual (escenografía o arquitectura para videojuego, entorno interactivo, cine de animación, espectáculo audiovisual o Metaverso), Diseño (objeto industrial, producto de consumo, interiorismo, mobiliario urbano, moda, complementos, joyería) y Publicidad (showroom, stand, marketing en entorno digital, packaging). (Imagen "Example Of 3D Sidewalk Art: Batman & Robin Rescue The Artist From a 'Tall Building'!" de RedRoseRattus bajo licencia CC BY-NC-ND 2.0).
Nuestro paisaje sonoro
Esta situación de aprendizaje tiene como eje temático la percepción, escucha, análisis y valoración del paisaje sonoro escolar cotidiano como fuente y materia conformadora del hecho musical. Los alumnos y alumnas explorarán los diferentes entornos sonoros del centro educativo, identificando y analizando la naturaleza de los sonidos que forman cada uno de estos entornos, estableciendo sus características básicas y clasificándolos, aprendiendo a escuchar el paisaje sonoro en el que están inmersos y valorándolo tanto desde un enfoque musical como desde la óptica de la emisión del sonido y su influencia en el clima general de convivencia del centro. A través de este proyecto de investigación, el alumnado elaborará el mapa del paisaje sonoro que le rodea, integrado por los espacios educativos más próximos y cotidianos, dando lugar a un proceso de reflexión sobre la emisión y la utilización adecuada y saludable del sonido.
Vendiendo humo
Esta situación de aprendizaje tiene como finalidad descubrir y practicar el lenguaje publicitario de una forma ética y responsable para elaborar un vídeo publicitario sensibilizando acerca del cambio climático. Por ello, está orientada al desarrollo de los aprendizajes competenciales que dan respuesta a algunos de los retos del Siglo XXI centrados en el respeto al medio ambiente, que implica el conocimiento activo de la degradación que viene sufriendo el planeta, las circunstancias que lo provocan y la forma en la que podemos contribuir a mitigarlo, fomentando un consumo responsable y afrontando críticamente las consecuencias del consumo impulsivo.
(EN)corto
Esta situación de aprendizaje se centra en la creación de un monólogo sobre el acoso escolar. Para ello, el alumnado desarrollará aprendizajes competenciales relacionados con las destrezas básicas del trabajo actoral, se familiarizará con la pedagogía teatral, además de empatizar con situaciones cotidianas de su entorno más próximo sobre el acoso escolar. Este aprendizaje se estructura en torno a cuatro procedimientos: sensibilización, creatividad corporal, creatividad vocal y expresión del lenguaje teatral. Progresivamente, el alumnado implementará a su trabajo estas destrezas adquiridas en cada proceso, para finalizar con la grabación de un vídeo en el que expone su monólogo.