Buscador global
Mostrando del 1 al 10 de 147 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: ESOAprendizaje Cooperativo
Profes de Economía
Este REA tiene como eje central el estudio de la Economía, asociado a los tres sectores económicos: sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Se organiza en tres proyectos de aula:
- ¿Juegas con nosotros? .
- Mi primera lección.
- Nuestros epubs .
Esta secuencia didáctica puede plantearse en conexión con otras materias como Lengua y Literatura, Educación Plástica y Visual, Informática y, por supuesto, Economía.
Factoría de deportes
Este recurso tiene como actividad principal la creación por grupos de actividad, de un nuevo deporte tomando como referencia los tradicionales y más conocidos. Se basa en la resolución de problemas motrices en situaciones de cooperación-oposición, y al fomento de la interacción social, tolerancia y respeto a las reglas de juego limpio en los distintos niveles deportivos. Algunos objetivos son:
- Coordinar las acciones para la resolución de problemas motrices en situación de cooperativas
- Desarrollar la capacidad de toma de decisiones previa a la realización de una actividad motriz
- Participar con independencia del nivel adquirido en actividades físicas de equipo con tolerancia y deportividad
- Desarrollar la capacidad creativa
Certamen de juegos de azar
Este proyecto tiene como objetivo final crear un juego de preguntas y respuestas que permita estudiar, repasar y afianzar saberes básicos relacionados con probabilidad de una manera lúdica. Además se pide crear un vídeo promocional y redactar el manual de instrucciones en el que se detalla las reglas del juego. Con ello se proporciona una herramienta educativa que haga el estudio de la probabilidad más interactivo y entretenido, facilitando una mejor comprensión y retención de conceptos clave, no solo el alumnado que crea el recurso, sino también el que participa en dicho juego una vez creado.
El arte de formular
Este REA tiene como objetivo el estudio de la formulación a nivel de compuestos binarios y ternarios en el caso de los hidróxidos. Para abordar este tema se propone una serie de niveles de menor a mayor complejidad en la que se subraya la gran importancia de ir superando los niveles para poder pasar de uno a otro.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado.
Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
El arte de formular en orgánica
Este REA tiene como objetivo el estudio de la formulación y nomenclatura de los compuestos orgánicos (hidrocarburos, funciones oxigenadas y funciones nitrogenadas) Para abordar este tema se proponen una serie de retos donde las diferentes actividades, tienen como fin superar unas pruebas individuales, tanto en hidrocarburos como compuestos con oxígeno y en compuestos con nitrógeno.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.
Otra vida de zarzuela
La situación de aprendizaje “Otra vida de zarzuela” ofrece al alumnado la posibilidad de dar una nueva vida de zarzuela a algunos personajes carismáticos de algunas zarzuelas representativas. Para ello crearán una pequeña zarzuela con las adaptaciones y versiones de fragmentos de zarzuela que irán elaborando a lo largo del recurso. El alumnado cantará, bailará, tocará y vivirá la zarzuela conociendo y aprendiendo a valorar este género musical.
Ser o no ser románticos, esa es la cuestión
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos literarios del siglo XIX. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Leer, de manera guiada, textos literarios del siglo XIX y construir, de manera compartida su sentido.
• Reconocer las características básicas de los movimientos literarios del XIX y de los autores y autoras de la época.
• Aplicar estas características al análisis y comentario guiado de los textos trabajados.
• Desarrollar el pensamiento crítico y profundizar en el análisis de la mujer escritora en el Romanticismo.
• Valorar la importancia de los textos literarios en nuestras vidas.
• Buscar y seleccionar información utilizando las TICs.
• Cooperar de manera eficaz en el trabajo en grupo.
• Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje.Elementos de Geometría
Este proyecto tiene como objetivo final el diseño de una publicación digital sobre los contenidos de Geometría segundo curso de educación secundaria obligatoria. La obra tendrá formato de un blog publicado en Internet. Los contenidos de la obra incluirán aspectos teóricos, referencias a personajes y producciones originales de los autores. El alumnado ha de estar dividido en equipos de trabajo, presentando cada uno de ellos una obra matemática en colaboración. Los autores harán una presentación pública de su obra ante un jurado en un acto que se celebrará en su centro educativo defendiendo su proyecto.
Quijotes de museo
El proceso de aprendizaje se organiza en torno a un eje fundamental: la Educación Literaria. El proyecto se articula en torno a dos aspectos fundamentales: por un lado, la lectura de textos de «El Quijote» y, por otro lado, la recreación de los mismos para acercarlos a la experiencia del alumnado del S. XXI. Quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
• Desarrollar la capacidad de redactar textos literarios y periodísticos.
• Leer, de manera guiada, fragmentos de El Quijote.
• Mejorar la competencia lectora de manera global.
• Conocer las claves de la literatura del siglo de Oro.
• Aprender los datos necesarios sobre El Quijote para favorecer la comprensión de sus textos.Profundizamos en el arte de formular
Este REA tiene como objetivo la investigación de los compuestos ternarios (oxoácidos, oxoaniones, sales y sales ácidas) desde el punto de vista de la formulación y nomenclatura Para abordar este tema se propone una serie de rincones del conocimiento donde partiendo de compuestos binarios se profundiza en la formulación y nomenclatura de compuestos ternarios.
Para lograr la implicación del alumnado se proponen diferentes tareas y actividades en las que los juegos y los trabajos colaborativos y cooperativos juega gran importancia, donde se impulsa metodologías activas para lograr una gran implicación del alumnado. Las diferentes pruebas van encaminadas a la obtención de productos finales, donde se valoran tanto las aportaciones individuales como grupales.