Buscador global
Mostrando del 331 al 340 de 516 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: AdF
Ego sum servus («Soy un esclavo»)
Esta actividad se lleva a cabo en los espacios Campo de Aprendizaje (CdA) y al Campus Educativo de Tarragona (CET). Se trata de una gincana contextualizada en la época de Ocatvio Augusto en la que los estudiantes son esclavos y deben superar una serie de retos para liberarse. Los desafíos están vinculados a contenido que refiere al legado romano y medieval de la ciudad de Tarragona.
¡Ya podemos ser “influencers”!
Esta actividad va a combinar todo lo que se ha aprendido durante la situación de aprendizaje. Va a consistir en grabar una serie de vídeos a modo de red social donde el alumnado a elegir un tema y lo va a exponer como si fuera una publicación en una red social.
Misión 3. Vida o muerte
Una vez accedido con el código a la “misión 3” en el mapa interactivo, en la descripción, el alumnado encuentra: “Necesitamos vuestra ayuda urgente, uno de nuestros científicos está cerca de vosotros, ha sufrido una parada cardíaca. A nosotros no nos daría tiempo de llegar. Debéis intervenir vosotros aplicando una RCP. En caso de que haya complicaciones, debéis operar. Tiene la válvula tricúspide débil, debéis abrir el corazón, localizar la válvula, repararla y suturar para cerrar. Podéis ver una imagen 3d del corazón en "Mozaik3D" y buscad "Anatomía del corazón". Rápido, no olvidéis fotografiar los pasos, será una evidencia importante para superar la misión”. El alumnado deberá investigar qué es una RCP y cuál es su protocolo de aplicación. También lo pondrán en práctica simulando que están interviniendo al científico. El profesorado, una vez compruebe que se ha realizado bien, indicará que está empeorando el paciente y hay que intervenirlo. Para ello, se simulará una operación a corazón abierto. Se le facilitará un corazón de cerdo por grupo y utensilios para llevarla a cabo.
Investigando con un dado
En esta ocasión nos planteamos una nueva simulación de una experiencia físicas. Esto va a posibilitar que esa experiencia la podamos repetir tantas veces como deseemos. En este caso el alumnado va a seguir los pasos para hacer una simulación digital de la experiencia física de lanzar un dado. Posteriormente realizarán un recuento estadístico de los resultados obtenidos a partir de la experimentación y de las posibilidades que hay de obtener una cara determinada de un dado.
Montando una caseta
En esta actividad de aprendizaje, segunda de la situación, trabajaremos con la herramienta de creación de modelos tridimensionales Tinkercad con el alumnado. Dado que la situación de aprendizaje gira en torno a la feria del libro, utilizaremos el modelado 3D para diseñar casetas de feria. El reto final es un diseño en Tinkercad de una caseta para cada grupo.
Scratch al ajedrez
En esta actividad de aprendizaje, tercera de la situación, utilizaremos el ajedrez para trabajar el entorno de programación Scratch por primera vez con el alumnado. Para ello, utilizaremos de manera sencilla tabletas, imágenes, sonidos y la web gratuita de Scratch, trabajando el uso de imagen, así como competencias clave como la matemática, tecnología y de aprender a aprender. El reto final es un diseño en Scratch relacionado con los contenidos de ajedrez.