Buscador global
Mostrando del 211 al 220 de 516 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: AdF
Ayudamos a una ONG
Llega el momento de poner en funcionamiento el puesto sobre las medidas que se utilizaban en 1492. En esta actividad los estudiantes van a aunar todos los esfuerzos desarrollados en las anteriores actividades de la situación de aprendizaje. Dado que uno de los objetivos de instalar el puesto en el mercado es obtener una cuantía económica con la que poder colaborar con una ONG, en esta actividad el alumnado va a probar el puesto que ha diseñado. Lo va a poner en funcionamiento en el centro educativo.
Mi calle en Google Maps
En esta segunda actividad, vamos a pasar del trabajo que hemos realizado en la actividad 1 en el plano analógico al plano digital a través de la aplicación My Maps. Ubicaremos el centro educativo asignándole un color al icono y el domicilio de cada niño, tecleando la dirección y añadiéndola al mapa. Posteriormente, cada uno de los alumnos cambiará el icono por una casita eligiendo el color que desee asignarle. Localizamos en el mapa los lugares representativos de nuestro barrio. Trazamos en el mapa de Google el recorrido desde el domicilio hasta el centro educativo y comparamos las distancias del mismo modo que hicimos en la actividad 1 sobre el plano analógico.
Exposición oral con evaluación compartida
Actividad 5 de la situación de aprendizaje viajamos por el mundo sin salir de clase
¡Increíble!, unas varillas de papel aguantan nuestro peso
Esta situación de aprendizaje busca introducir el tema de las estructuras para que el alumnado pase a elaborar su propia estructura con papel como proyecto final.
Conozco mi barrio, localizo mi calle
En esta actividad vamos a tomar contacto con nuestro barrio y con nuestro entorno. Para ello, el alumnado localiza tanto su casa como el colegio, y algún edificio o elemento significativo como parques. Partiremos del análisis y localización en el plano analógico del colegio, de algún edificio y/ lugar de interés y de la calle donde vivimos. Sobre ese plano analógico trazamos el camino de casa al colegio. Para finalizar esta actividad pasaremos del plano analógico a digital mediante la creación de un mapa en Google Maps.
Lo que te pierdes por ser tan cuadriculado
En esta actividad, el alumnado va a montar una exposición de realidad aumentada que tiene por título “LO QUE TE PIERDES POR SER TAN CUADRICULADO”. Llega el momento decisivo, el momento en el que deben mostrarle a los habitantes y las habitantes de Minecraft parte de lo que se están perdiendo en su mundo tan recto y cuadriculado. Para ello el alumnado va a necesitar utilizar las construcciones que han realizado en las actividades anteriores de esta situación de aprendizaje.
Mi casa en un cuadrado
Esta actividad corresponde a la tercera propuesta de la situación de aprendizaje “De casa al cole, un camino de ida y vuelta”. En esta ocasión los niños y niñas van a realizar un dibujo de su casa en los cuadrados de 15 x 15 que se les proporcionará, y que corresponden al tamaño exacto que recorre un robot Bee bot en cada uno de sus movimientos. El objetivo final es crear un panel sobre el que programaremos, en la actividad cuatro, diferentes recorridos del robot. El dibujo de la casa se hará de forma individual, decorándola de manera libre y creativa. Se trabajará también en equipos, investigando y eligiendo edificios o construcciones que haya en su barrio y que incorporarán al panel de programación.
Investigando el magma
Actividad 2 de la situación de aprendizaje Montañas de fuego: magmatismo y volcanes