Buscador global
Mostrando del 61 al 70 de 176 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 4º E.P.
Numeración (Actividad)
En el applet se representan diferentes números haciendo uso de los bloques multibase (hasta las unidades de millar) y se solicita indicar el número de unidades de millar, centenas, decenas y unidades que tiene el número representado.
Estadística – Los goles
Applet de GeoGebra que presenta un gráfico de barras representado pero sin datos y, bajo ciertas descripciones que se presentan en un contexto de un campeonato de fútbol sala y los goles marcados por cada uno de los equipos, hay que descubrir o identificar el equipo que representa a cada conjunto de datos y colocarlos (mediante el arrastre) en la parte correspondiente del gráfico. El gráfico se acompaña de preguntas y descripciones que ayudan a identificar los datos del gráfico y cómo manipularlos.
Las jarras 4
El applet presenta tres jarras, donde una simula estar llena de agua (de 8 litros), y se debe realizar un trasvase de agua a las otras dos jarras presentes (de 5 y 3 litros), el menor número de veces posible, para conseguir que en una de las tres jarras quede 1 litro de agua. Para resolver este reto se involucran descomposiciones aditivas del número 8, 5 y 3.
Tabla Multiplicar (Tabla Pitagórica)
El applet presenta la tabla pitagórica de la multiplicación que está tapada por imágenes de monos y se propone que se marquen los lugares correspondientes a un número solución de algún producto. Hay que marcar todas las posibles casillas, ya que puede haber más de una, puesto que hay más de un producto con el mismo resultado. Además, el applet presenta autocorrección de las soluciones marcadas, lleva la cuenta de los aciertos y fallos y da información del número de respuestas que faltan por marcar.
Identificar ángulos en nuestro entorno
El applet presenta varias imágenes del contexto diario y, a través de una lupa se pueden ver cómo mediante los distintos objetos de la imagen se identifican ángulos .
Cálculo mental 35 (dominó 3)
El applet presenta diez fichas de dominó y una configuración rectangular a rellenar. Se debe rellenar la configuración rectangular con las fichas de dominó de tal forma que las dos filas de la configuración sumen el mismo número de puntos y las diez columnas de las configuración sumen también el mismo número de puntos.
Hundir la flota. Multiplicación.
El applet presenta la simulación de un tablero 10x10 donde se sitúa un avión que hay que localizar primero su situación (indicar la fila y la columna) mediante los botones de las flechas de arriba | abajo | izquierda | derecha, se mueve los indicadores de filas y columnas; y, una vez que estemos situados sobre el avión, se solicita un "Código de lanzamiento" mediante un botón de entrada de datos donde se debe introducir el producto resultado de su posición, que no es más que un producto de las tablas de multiplicar. Se acertamos, nos sale un mensaje de "Tocado y hundido" y sino el mensaje de "Agua" y nos saldrá otra posición. Todo esto con el contexto del juego de Hundir la flota.
La Multiplicación
El applet presenta dos deslizadores donde se puede seleccionar los factores del producto correspondiente (los 100 productos de las tablas de multiplicar) con la particularidad de que al mismo tiempo de que se elija el producto, se representa una serie de cuadrados en relación al número de filas y columnas indicadas por estos factores preseleccionados, donde la persona usuaria debería a través del cálculo mental dar el resultado del producto seleccionado o ayudarse de la representación para su cálculo, que podrá verificar o ver dicho resultado presionando el botón "Producto" y activando su conteo mediante el botón "Desactiva Conteo". Se puede utilizar el applet también como propuesta inicial para explorar la multiplicación.
Multiplicación turca
El applet presenta una forma curiosa de obtener los resultados de las tablas de multiplicar del 6 al 10, conocida como la multiplicación turca. Se recoge la explicación de cómo se deducen los resultados y se presenta una serie de productos para aplicar la técnica. El applet indica si el resultado es correcto o no.
Área del romboide
Se presenta un recurso donde se muestra cómo se deduce el área de un paralelogramo a través del área de un rectángulo. Se identifica la altura y la base de un paralelogramo, que se puede modificar en el applet, y a través de un deslizador se ve cómo su área es equivalente al área de un rectángulo.