Buscador global
Mostrando del 81 al 90 de 131 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 3º y 4º de ESO
¿Viajamos por España con Arcgis?
Este REA se plantea como un concurso nacional en el que los estudiantes de geografía de tercero de ESO crean una aplicación web «Story Map Cascade» realizada en ArcGIS Online. Esta aplicación será un producto final que permita combinar mapas digitales con texto narrativo, imágenes, juegos y contenido multimedia sobre los aspectos físicos y humanos de tres Comunidades Autónomas españolas elegidas por los estudiantes. Se entiende que la información recogida en esta app podrá ser de utilidad para los futuros viajes por España de nuestro alumnado.
La honra, a debate
Este REA tiende puentes entre tres obras literarias que se articulan en torno al tema de la honra: El curioso impertinente, de Cervantes, El verdugo de su esposa, de María de Zayas, y Bordados, de Marjane Satrapi. Se propone acompañar al alumnado en su lectura para conseguir los siguientes objetivos:
- Interpretar, de manera compartida mediante el diálogo, el sentido de los textos literarios propuestos.
- Analizar el código de la honra y el papel de las mujeres en los textos.
- Entender la temática y su tratamiento en distintos contextos socioculturales.
- Comparar los textos con nuevas formas de ficción de temática similar.
- Producir y enriquecer textos narrativos con intención literaria.
- Aprender a expresar opiniones y puntos de vista de manera clara, fundamentada y respetuosa.
- Aplicar las TIC de forma efectiva en el aprendizaje.
- Colaborar de manera eficiente en tareas de equipo.
- Pensar sobre cómo se aprende.
La ruta del barroco
Este REA tiene como eje central el estudio de forma global el Siglo XVII. Dicho estudio implica una revisión de aspectos políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos.
El arte barroco como hilo argumental, ya que a través de su desarrollo en el mapa europeo, se construye el REA. La revolución científica, el desarrollo del poder real a través del absolutismo, son otros elementos clave en este REA. Por último, la España del siglo XVII bajo el reinado de los “Austrias Menores” y el Siglo de Oro.
Operación Dance
Esta propuesta pretende principalmente la expresión de emociones y sentimientos a través del movimiento corporal. Este REA propone la celebración de un festival de coreografías para conseguir este objetivo. Algunos objetivos que se abordan a lo largo del proyecto son:
- Mejorar el conocimiento sobre la danza, tendencias y estilos musicales
- Desarrollar la capacidad rítmica
- Utilizar el baile y la música como forma de expresión
- Participar activamente en composiciones expresivas colectivas
Mujeres que dejan huella
Esta propuesta tiene como eje fundamental el trabajo con los textos audiovisuales, en concreto el documental, como vehículo para visibilizar la aportación de las mujeres en la Historia, y quiere conseguir a través del desarrollo de las competencias específicas del área los siguientes objetivos didácticos:
- Reflexionar sobre la invisibilidad de las mujeres a lo largo de la Historia y valorar y dar a conocer sus aportaciones.
- Comprender textos de carácter expositivo y académico y textos audiovisuales de los medios de comunicación.
- Buscar, seleccionar y organizar la información de modo eficaz. Identificar las características del documental y la biografía como géneros textuales.
- Planificar y producir textos escritos y audiovisuales.
- Reflexionar sobre aspectos gramaticales. Utilizar las TIC de forma eficaz
- Cooperar de manera eficaz.
- Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje
- Desarrollar una actitud crítica hacia los problemas de la sociedad así como una actitud proactiva para la búsqueda de soluciones.
La vida en un imperio
Este REA tiene como eje central el estudio de la expansión mundial europea y la colonización de América. En concreto, se centra en el estudio del Imperio hispánico del siglo XVI y el proceso de conquista y colonización de América. ¿Cómo se consiguió la creación del Imperio español en América y el Pacífico? ¿Cómo se construyó y organizó dicho Imperio? ¿Qué impacto tuvo tanto en el continente americano como en Europa? ¿Qué otros protagonistas se sumaron a este proceso? ¿Qué huella actual persiste?
Celulamania
Este REA tiene como principal objetivo el estudio de la célula y tejidos en el ser humano y su importancia en Biología. Para abordar este tema bastante descriptivo, se ha optado por un formato gamificado, dónde la propia célula es el tablero de juego, en el que se proponen las diferentes tareas en forma de pruebas variadas, que trabajan todas las competencias educativas.
Cada prueba tiene un valor en puntos y van encaminadas a los productos finales. Además de las pruebas se valoran también la cooperación entre iguales y las aportaciones personales.
Geopaisajes
Este REA es una propuesta didáctica que trabaja los agentes geológicos externos y aspectos medioambientales que crean y modifican los relieves y paisajes. Es una situación de aprendizaje, donde los estudiantes realizan diferentes tareas competenciales.
Realizan investigaciones de laboratorio y en la Red, trabajan con simulaciones y fotografías, reflexionan, obtienen conclusiones, debaten y producen informes, tablas, glosarios, etc. Resumen su aprendizaje en la confección de “Geopostales”, donde describen e interpretan paisajes e impactos humanos sobre ellos, para exponerlas en el centro.
Pintura virtualizada
Esta es una secuencia didáctica dedicada al arte de la pintura. Conoceremos las etapas y los creadores más importantes de la historia de este arte. También aprenderemos a interpretar mejor los cuadros y a crear un archivo de obras pictóricas… Este recurso nos permite trabajar en torno a la pintura de una manera integral, cooperativa y abierta Vamos a poner voz, cara y vídeo a la pintura. ¿Estamos preparados?
Súbditos no, ¡ciudadanos!
Este REA nos permite crear ciudadanos que sean capaces de CAMBIAR EL MUNDO:
- Exponiendo opiniones y juicios propios con argumentos razonados y capacidad para aceptar las opiniones de los otros.
- Practicando el diálogo como estrategia para abordar los conflictos de forma no violenta.
- Debatiendo sobre aspectos relevantes de la realidad, con una actitud de compromiso para mejorarla