Buscador global
Mostrando del 71 al 80 de 131 resultados para: Classroom: gestor de nuestras actividades de aula filtrando por: 3º y 4º de ESO
A la caza del error
Esta secuencia forma parte del proyecto “SOS… ¡Salvemos la lengua!”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado detectará errores en los textos escritos, conocerá las propiedades de los textos, analizará los tipos de errores. Finalmente, propondrá soluciones a los errores y mejorará los textos escritos.
El teatro por dentro
Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado conocerá algunos de los elementos de la obra teatral como el autor, el texto, la escenografía, los diálogos… y reconocerá las diferencias entre diálogos y acotaciones. Además, convertirá un relato en un texto teatral.
¡A hacer teatro!
Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado readaptará un texto teatral, creará una escenografía adecuada y gestionará la representación de una obra teatral.
Vivir o no vivir el teatro
Esta secuencia forma parte del proyecto “Lo tuyo es puro teatro”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado verá diferentes representaciones teatrales y opinar sobre ellas. También realizará unaar una reseña de una obra teatral.
La publicidad por dentro
Esta secuencia forma parte del proyecto “¿Cómo nos vemos? ¿Cómos nos ven?”. A lo largo de esta secuencia, el alumnado reconocerá las características básicas de los anuncios publicitarios y su finalidad, diferenciar los elementos que aparecen en los anuncios y analizar un anuncio publicitario y sus diferentes componentes.
Las reacciones químicas y los ODS
Este REA tiene como principal objetivo estudiar las reacciones químicas y lograr articular los tres niveles de representación, es decir, el macroscópico, el microscópico, y el simbólico. Además Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos ofrecen múltiples situaciones para contextualizar el estudio de las reacciones químicas, mediante el Estudio de Casos que promueven el desarrollo de la argumentación científica para fomentar la toma de decisiones de forma sostenible.
Asimismo, este REA desarrolla la diversidad de enfoques dentro de lo que llamamos la metodología científica. La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y, ligadas a una producción final.
La Guerra que cambió el mundo
Este REA permite al alumnado conocer diferentes aspectos de la Primera Guerra Mundial al mismo tiempo que recopila fuentes de información acerca de este tema. No obstante, puede ser aplicable a cualquier otro gran conflicto como la Segunda Guerra Mundial, la invasión de Iraq, las guerras de Vietnam o Afganistán. Se trata de un recurso que puede insertarse dentro del estudio de materias de Historia en Secundaria o Bachillerato.
Descubriendo los secretos del átomo
Este REA tiene como principal objetivo estudiar la evolución de los modelos atómicos a lo largo de tiempo hasta llegar al modelo atómico actual. Se trata de un tema importante pero muy descriptivo, por ello se ha optado por integrar la contextualización la indagación y modelización como procesos imprescindibles en el desarrollo de la competencia STEM y el resto de las competencias clave.
La secuencia didáctica está formada por situaciones de aprendizaje, que se plantean en forma de tareas de diferentes sesiones de duración y se resuelven con investigaciones guiadas, ligadas a una producción final.
Viajando por España
Este REA servirá para investigar y conocer las ciudades y comunidades autónomas de nuestro país centrándonos en geografía física y urbana. Este proyecto tiene tres secuencias didácticas que giran en torno al estudio de la geografía española, las diferencias en el desarrollo y el uso e interpretación de fuentes de información geográfica.. Nuestro alumnado creará un itinerario virtual sobre varios CCAA, estudiará las CCAA que lo forman y elaborará la guía de viaje de una de ellas
¿El mundo es un tablero?
Este REA servirá para comenzar a ser críticos con el mundo actual mientras descubren los “juegos de poder” que han marcado la Historia contemporánea. Son tres secuencias didácticas cuyo eje central es la geopolítica y el dominio del mundo, a lo largo de la Edad Contemporánea, por diferentes potencias. Los estudiantes aprenden sobre contenidos como el Imperialismo, la Guerra Fría y el mundo actual mientras crean las fichas, el tablero y las reglas del juego.